La filosofía japonesa wabi-sabi es milenaria, aunque su uso en la decoración es reciente. Es una forma de afrontar la vida desde la sencillez y la búsqueda del bienestar. En el interiorismo, la estética wabi-sabi se centra en la belleza de la imperfección, por eso suma puntos la artesanía, donde la ausencia de simetría es sinónimo de virtud.

El origen de esta corriente es taoísta, aunque acabó trasmitiendo sus valores al budismo zen. La palabra wabi se refiere a la humildad y la conexión con la naturaleza, y sabi definiría la capacidad de aceptar las cosas tal cual son, con sus defectos y sus virtudes. Esta filosofía se ha transformado en los últimos años en tendencia en el mundo de la decoración.

Los patrones que da la naturaleza están llenos de inspiración y está muy lejos del perfeccionismo que marcan los cánones sociales. Así, que date el permiso de disfrutar del momento, de las personas y de las cosas en su esencia.

Recuerda: "Nada dura, nada está completo y nada es perfecto".

Para empezar, te te damos algunas ideas para wabisabizar tu casa.

Recibidor

decoración estilo wabi sabipinterest
Julien Fernandez
Banco de carpintero antiguo en un recibidor con tonos naturales.

Este ambiente encaja en una vivienda urbana, pero también en una casa de campo o en la playa. El banco de carpintero antiguo muestra el paso del tiempo, así que conjuga a la perfección con la filosofía wabi-sabi. Los complementos redondean la propuestas con cestos de fibra y piezas de cerámica, hechas a mano. La fuerza creativa de la naturaleza está en las cosas sencillas y las piezas recuperadas.

Cocina

decoración estilo wabi sabipinterest
Muy Mucho
Vuelta a la esencia con los complementos de Muy Mucho

La aceptación de lo imperfecto no significa que se tolere el caos. Al igual, que lo sencillo no es simple. Los cestos realizados en materiales naturales son muy versátiles, gracias a la gran variedad de texturas y tamaños. Son perfectos para facilitar el orden y el almacenaje en toda la casa. Su escaso peso, los hace perfectos para colgarlos en la pared y cambiarlos de ubicación tantas veces quieras. Además, tienen un precio muy asequible y combinan bien en todos los ambientes.

Dormitorio

decoración estilo wabi sabipinterest
Patricia Gallego / HEARST
Puerta antigua con cuarterones y tela recuperada.

Hay un énfasis en potenciar el sentido del tacto, y visual, a través de las texturas: en una colcha antigua, en la grieta de la pared o en la grieta de la vajilla de la abuela. Esta cortina setentera esconde el interior del armario y forma una ecuación perfecta con esta puerta corredera, con cuarterones de cristal y tela. El interiorismo es de Amelia Arán.

Aseo

decoración estilo wabi sabipinterest
Alicia Macías
Estructura de hierro de máquina de coser para un lavabo exento.

La coherencia no tiene porqué imponerse en este estilo. El interiorismo de Boor Studio trabajó con las emociones para trasmitir energía positiva. La esencia se encuentra en el suelo revestido de mosaico de Nolla y la estructura de hierro de una máquina de coser, recuperada para este original lavabo.

Rincón

decoración estilo wabi sabipinterest
Maisons du Monde
La autenticidad de la madera es wabi-sabi.

Las lámparas aportan fuerza en la decoración. El wabi-sabi permite colgar una bombilla desnuda del techo, pero también potenciar un espacio de paso con una pieza con carácter, como este modelo con pie de madera y mampara de tela, de Maisons du Monde.

Salon Envejecido

Prescindir de lo accesorio y superfluo, encajar en la decoración lo irregular o lo envejecido. El wabi-sabi alaba el paso del tiempo inherente a los objetos o los muebles. Lo auténtico se aleja de la ostentosidad y de las piezas que se fabrican en serie, así se identifican las piezas únicas, como este aparador, que propone el estudio de interiorismo Balula Studio.

Pared

decoración estilo wabi sabipinterest
Míriam Yeleq / HEARST / VER CAMPO TEXTO
Estructura de madera, de Treedays.

Sin artificios, así son los ambientes. Las plantas de hoja verde son un valor seguro, no tiene cabida las artificiales, ayudan a que el espacio trasmita calma y, en cierto modo, a detenernos en los detalles, como contemplar embelesada los nudos de la madera de estas tablas al natural, de Treedays.

Con tacto

decoración estilo wabi sabipinterest
La Redoute Interieurs
Tejidos naturales y colores neutros, de La Redoute Interieurs.

Somos uno nosotros y lo que nos rodea. Hay que dar paso a la espontaneidad, a dejarse llevar por la observación de la naturaleza. Por eso, lo orgánico está de moda, más aún en la ropa de cama que, preferiblemente, es blanca y en material orgánico. Los tejidos siempre son en tonos neutros vinculados a la naturaleza —blancos, crudos o grises—, y admite los acabados desgastados o los deshilachados.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.