La pereza muchas veces nace del estrés, un agotamiento mental insólito o la falta de pericia para gestionar nuestro tiempo libre. Lo mejor es que te impongas pequeños objetivos y también cumplas con la norma de dormir bien y comer sano. No hay que buscar grandes estrategias, sino encontrar una actividad que sea liviana y te reconforte.
La alimentación es básica, porque a través de ella se gestionan nuestras emociones. Muchas veces, se recurre a la comida para difuminar pensamientos que no te gustan. Estas visitas al frigorífico solo consiguen que ganes peso y perjudicar tu salud. Así que, olvida la comida como recurso contra el aburrimiento.
Para eliminar la apatía, lo mejor es que abordes tareas simples, también que dividas el trabajo en distintas partes para que vayas consiguiendo tus objetivos. Conviene que tengas una lista de cosas por hacer, pues no hay nada más agradable que ir chequeando las misiones cumplidas.
Y, lo más importante, no te juzgues. Piensa que no eres perezosa, simplemente ahora mismo estás pasando un momento de desgana. Recuerda: siempre sale el sol y, por otro lado, no pasa nada si por un día te dedicas al grato arte de dolce far niente.
A quien madruga…
Sí, despertarse pronto tiene ventajas. Las personas que madrugan son más activas, están más satisfechas consigo mismas (porque cumplen sus objetivos) y gozan de mejor humor. Además, disponen de más tiempo para hacer ejercicio y dedicarse a sus hobbies. Si consigues meditar durante unos minutos recién levantada, pondrás tu mente en orden. En cuanto al hogar, es la mejor hora para ventilar la casa, hacer la cama y organizar las zonas comunes, como el salón o la cocina.
Más productividad
Te conoces muy bien, así que tienes que adaptar tu ritmo vital a las tareas que te impongas. Es imposible estar al 100% creativo, proactivo y productivo las 24 horas del día. En los momentos valle de actividad, dedícate a preparar la comida, regar las plantas o pasar el polvo.
Cambia de hábitos
Somos seres camaleónicos y cambiantes. Ponte retos y oblígate a cumplirlos. Las escuelas de negocios confían en el método de 21 días para modificar o crear un hábito nuevo. Es un esfuerzo ímprobo, pero los resultados son muy gratificantes. Plantéate metas pequeñas, como madrugar más o irte a la cama pronto para descansar las ocho horas reglamentarias. Cuando las consigas, practica para aprender a controlar tus impulsos o cambiar de alimentación. Aplicado a la casa, un buen reto sería: 21 días para poner tu hogar en orden.
No te aburras
Date algún capricho. Si te has levantado perezosa, puede ser el día perfecto para organizar tu maquillaje, decorar tus álbumes de fotos o leer un libro. Si te gusta la tecnología: retoca una foto para subirla a Instagram, busca un tutorial para hacer manualidades o echa un vistazo a las redes sociales de tus amigos. También es el momento perfecto para hacer una maratón de series o completar una lista con las cosas que quieres hacer a corto y largo plazo.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.