Tu casa puede convertirse en un hogar vegano sin perder ni un ápice de estilo y con un presupuesto reducido. No te agobies, no se trata de modificar su aspecto de la noche a la mañana, tampoco el proceso hacia la alimentación veggie es inmediato. Seguro que tienes por casa alguna alfombra de lana, que puedes sustituir por otra de fibra sintética; un edredón de plumas del que deshacerte o algunos utensilios de plástico en la cocina, que irás cambiando por otros de madera o elaborados con materiales sostenibles.

El veganismo es una forma de vida. En España, se calcula que, alrededor del 8% de la población consume productos del reino vegetal, según el estudio Green Revolution de la consultora Lantern (2017). Los datos ya avanzaban que, en 2020, el mercado global de productos veggies rondaría nada menos que los 5.000.000 millones de euros. Los millennials es el espectro de población más interesado, y se apunta que una de cada diez mujeres es vegana en nuestro país. No está de más recordar que si sigues una dieta vegana tienes que evitar carencias nutricionales.

Las principales razones para unirse a la cultura veggie son la renuncia al uso y consumo de productos de procedencia animal, promover el bienestar general y la protección del medio ambiente. Este interés especial por la ecología es clave a la hora de concebir un hogar vegano, aunque lo que se busca es crear espacios acogedores con elementos que incorporen el sello cruelty free, que certifica que no dañan ni matan animales para su producción.

decoración vegana, estera veggiepinterest
Let's Pause
Estera de esparto, de Let’s Pause.

No es un estilo decorativo

Una decoración vegana es una fuente de inspiración basado en la ética de estos preceptos. En este sentido, no utiliza ningún material de origen animal, así que se opta por los elementos vegetales, ecológicos y que no tengan componentes tóxicos. Por supuesto, el reciclado o, más bien, los elementos reutilizables son bienvenidos.

decoración vegana alfombra veggiepinterest
Lorena Canals
Alfombra de algodón Tribu, de Lorena Canals.

Este concepto va ganando cada día más adeptos. Hace más de un año se presentó la primera habitación de hotel vegana, en el hotel Hilton London Bankside. Incluso Meghan Markle, esposa del Príncipe Harry, que es vegana y animalista convencida, sorprendió hace unos meses por su firme decisión de utilizar pintura de eucalipto, de la firma británica The Organic & Natural Paint Co, para decorar sin tóxicos el cuarto de su hijo.

Bienestar físico y mental

La decoración vegana es una alternativa más saludable y más humana. Utiliza materiales ecológicos, así que se reduce la toxicidad y los deshechos. La salud se beneficia, pues sin darnos cuenta las sustancias químicas van penetrando en el organismo, y como los productos veggies tienen prohibido su uso quedaríamos exentos de este perjuicio. Además, está demostrado que son perfectos para alérgicos o personas que padecen alguna enfermedad del aparato respiratorio.

decoración vegana con zara homepinterest
Zara Home
Cortina vegana, de Zara Home.

Mira las etiquetas

El error más frecuente es no saber reconocer si los materiales tienen origen animal o vegetal. Si apostamos por la decoración friendly con el medio ambiente, el algodón es la estrella. El lino también es uno de los materiales más top para el estilo de vida vegano, que también apuesta por el yute, el nylon o las fibras sintéticas, como orlon, thinsulate, microfibra o thermolite. La cera vegetal y el poliéster, siempre que sea reciclado, se unen a esta lista.

Sin embargo, el cuero, las plumas o los materiales realizados con pelo animal son automáticamente descartados de la decoración veggie. Tampoco tienen cabida la cera de abeja, la seda o la lana, pues son materias primas que proceden del mundo animal.

decoración vegana sofá veggiepinterest
Atemporal Ethical Home Interiors
Sofá Oruga, de Atemporal Ethical Home Interiors, mobiliario ecológico con sello español.

¡Viva la imaginación!

La organización animalista británica PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales), es una de las grandes activistas de la causa. Por eso, decidieron impulsar el respeto por los derechos de los animales en la decoración y crearon los Premios Vegan Homeware, que apoyan los diseños y firmas comprometidas con el respeto de estos preceptos. Las grandes firmas no dudaron en apuntarse a esta tendencia, incluso Zara Home e Ikea recogieron sendos galardones por el diseño de un plaid y una alfombra, respectivamente.

Sin duda, uno de los conceptos más espectaculares es el asiento de sal, de Erez Nevi Pana. El joven israelí se ha inspirado en el Mar Muerto para crear taburetes de sal con restos de maderas recicladas, que se amalgaman con sustancias vegetales y minerales oriundas de su país.

muebles veganospinterest
Eriz Nava Pana Design
Taburete de sal del diseñador israelí Erez Navi Pana.
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.