Pesadillas, sueños raros, sueños vívidos que antes no tenías... No, no te estás volviendo loca, es la llegada de la COVID-19 y del confinamiento lo que está causando estragos en nuestra psique.

Pero no debes asustarte, ya que se trata de una respuesta totalmente lógica de nuestro cerebro ante la incertidumbre y el estrés que estamos viviendo a nivel sanitario, económico, familiar... También influye enormemente la sobre información a la que estamos expuestos.

¿Y qué podemos hacer? Aparte de llevar a cabo un ejercicio diario de aceptación de la situación, son muchos los trucos que nos pueden ayudar a descansar mejor.
snoopypinterest
Giphy

Para empezar, nada de ver series o películas violentas antes de acostarse. Esto también se extiende a novelas de terror y policiacas, porque inconscientemente nuestro cerebro se verá alterado y lo más probable es que no consigamos soñar con bucólicos campos de margaritas ni aunque queramos.

El smartphone, mejor apagado o en modo avión, y nada de echar un vistazo al WhatsApp o a Instagram antes de ponerse a dormir. De hecho, es fundamental que evites las radiaciones electromagnéticas en tu dormitorio.

La contaminación lumínica y los ruidos también pueden entorpecer nuestro sueño. Se recomienda bajar la persiana, dormir con antifaz y, en caso de necesidad, utilizar tapones.

Otro punto sumamente importante es el de la cena. Olvídate de las pizzas y de las tarrinas de helado, porque te llevarán directa a una noche de pesadillas. ¿Lo mejor? Cenar pronto y ligero, y dejar un promedio de dos horas antes de acostarse, evitando todo tipo de sustancias excitantes como el café o el té.

Tampoco es recomendable practicar deporte por la noche, a no ser que se trate de un yoga muy light con meditación final incluida.

TRUCOS QUE FUNCIONAN

Darse una ducha o un baño relajante con agua caliente en las horas antes de irse a la cama es, probablemente, uno de los mejores remedios que existen contra el insomnio y las pesadillas, sobre todo si te haces con algún aceite esencial o bathbomb de lavanda.

Las velas aromáticas y la música suave, así como los sonidos de lluvia o los vídeos de ASMR también funcionan estupendamente. Si te animas a probar con estos últimos, aquí te dejo uno de mis favoritos (cada vez que lo escucho caigo rendida).

Otro truco que me ayuda a descansar es utilizar sprays con aromas relajantes para la almohada, o echar unas gotitas de aceite esencial de lavanda.

Y por último, pero no menos importante, te recomiendo que acojas la costumbre de escribir un diario donde puedas desahogarte y anotar todas tus preocupaciones antes de dormir. ¡No sabes lo que ayuda!

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).