El primer día que salí a la calle con la mascarilla puesta, pensé que no aguantaría ni cinco minutos. Y es que la acera había desaparecido ante mis ojos, transformándose en una densa capa de niebla más propia de una novela de Stephen King. ¿De verdad tengo que elegir entre ver o contagiarme?
Y los médicos que usan gafas, ¿cómo demonios lo hacen? Tras hacer la compra como pude y volver a casa, me puse a investigar en internet, y para mi sorpresa, encontré varios trucos que realmente funcionan.
El primero, pero también el más costoso (ya que requiere de una visita a la óptica y un desembolso de dinero) es comprarte unas gafas con tratamiento anti vaho.
El segundo, y el que más se ha viralizado en las redes, es el de frotar el cristal de las gafas en seco con una pastilla de jabón o un poco de espuma de afeitar (siempre con cuidado de que el jabón no tenga ningún elemento que pueda rayar nuestras queridas lentes).
El proceso es muy simple: solo hay que frotar el cristal con la pastilla, y a continuación pasarle una gamuza (la misma que utilizas para limpiar los cristales de las gafas normalmente). ¡Mira este ejemplo!👇
Otro truco muy eficaz es el de ponerte las gafas por encima de la mascarilla, dándole forma a la zona superior que cubre el puente de la nariz para evitar que el vaho se escape (o en su defecto, colocando un trozo de esparadrapo).
Si ninguna de estas ideas te convence, también puedes probar con compuestos antivaho que encontrarás en sprays o toallitas.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).