Que levante la mano el que lleve bien el confinamiento. ¿Nadie? No nos extraña, porque aunque vivas en un chalet con piscina y jardín, los humanos somos seres sociales y necesitamos conectar con los demás para sentirnos bien tanto física como mentalmente. De ahí que muchos hayan decidido convertir el balcón o la ventana en el bar donde se toman una caña, o en la pista de baile donde desconectan del mundo; y que tantos otros se hayan enganchado a hablar con sus seres queridos por Skype.

Y es que las anécdotas que inundan las redes sociales son incontables: desde personas que ofrecen conciertos de piano o de guitarra a sus vecinos, hasta policías que entretienen a los niños desde sus coches. En efecto, este confinamiento está sacando lo mejor de la sociedad: la solidaridad. La misma que nos ayudará a reconstruirnos cuando pase la tormenta. Y ahora, ¡te dejamos que disfrutes con nuestra selección de vídeos!

¿Te gustaría compartir alguna story con nosotros? ¡Pues añade el hashtag #díasextraordinarios y estaremos encantados de conectar contigo!

GENTE QUE SE LO TOMA CON HUMOR

Si no fuera por el humor, ¿qué sería de nosotros durante estas semanas? ¡Si hasta se han celebrado procesiones de Semana Santa entre balcones! 😂

NO SIN MI MASCOTA

En estos días, la compañía de las mascotas es inestimable, sobre todo para aquellas personas que se encuentren solas en casa. Su capacidad para hacernos sonreír ante la adversidad es innata, igual que su amor incondicional. Y por si fuera poco, ¡nos hacen pasar unos ratos divertidísimos en las redes sociales! Yo, por ejemplo, desarrollé complejo de Félix Rodríguez de la Fuente y me dediqué a enseñar a aullar a mi chihuahua. ¿Qué opinas del resultado? 😜

MÚSICA, ¡MAESTRO!

Hemos escuchado de todo, desde bachata o electrónica hasta clásicos de Raphael, pasando por música en directo. Pero al final, lo que cuenta es la intención: entretener y divertir al personal, es decir, ¡a los vecinos!

PUXA ASTURIES

Como buena asturiana que soy, no podría despedir este tema sin un par de escenas que ilustran a la perfección el encanto de las gentes de esta maravillosa tierrina. En el primer vídeo, un vecino del barrio gijonés de Cimadevilla aparece echando un culín de sidra de balcón a balcón. Y es que no importa que estemos de confinamiento o en medio de una fiesta de prau, ¡la sidra siempre entra bien!

Y aquí, el divertido mensaje de un policía de Noreña a sus habitantes (con carta de Pikachu para los niños incluida). No podemos decir otra cosa más que... ¡GRACIAS!

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).