¿Has pensando cuánto dinero gastas en botellas de agua al cabo del año?
Hagamos un simple ejercicio: pongamos que bebes una botella de 1 litro al día, a un precio de 50 céntimos cada una. Al año supone un gasto de 168 euros. ¿Sale rentable? La verdad es que no.
Pero puede que el problema (y la solución) resida en algo tan sencillo como aclarar nuestras ideas. Y es que mucha gente suele pensar que beber agua del grifo es malo. Nada más lejos de la realidad.
Debemos recordar que el agua del grifo es potable, y que reúne unas condiciones de higiene y salubridad óptimas, fruto de revisiones y tratamientos constantes.
Eso sí, existen algunas zonas donde el sabor no es agradable. En ese caso, lo mejor que puedes hacer es comprar un filtro para el grifo del agua.
FILTRO CON TECNOLOGÍA DE CARBÓN ACTIVO
50 € en Leroy Merlin.
Otra forma de dejar a un lado el plástico es acudir a fuentes y manantiales de agua potable, recogiéndola en garrafas. Una opción fabulosa para recuperar el uso de la clásica botella de cristal en casa.
Aunque no siempre resulta una tarea sencilla, bien por por lejanía, bien por falta de accesibilidad. Suele ser más fácil si vives en el campo.
BOTELLAS ECO QUE PUEDES LLEVAR SIEMPRE ENCIMA
También puedes probar con botellas inteligentes como las de la firma Closca Design. Aparte de estar compuestas por vidrio de borosilicato (el cristal más fuerte y resistente del mundo) que impide el añadido de sabores y olores, cuentan con una aplicación propia que te informa sobre los lugares más próximos para rellenarlas de manera gratuita.
29 € en Closca Design.
Lékué es otra de las empresas que apuestan por este tipo de botellas. Muchas de ellas llevan incorporado un filtro 100% natural hecho de carbón activado de cáscaras de coco, que reduce las sustancias que alteran el sabor del agua.
24,90 € en Lékué.
HAZLO POR EL PLANETA
Como ves, las opciones son múltiples. ¿Nuestra recomendación? Invierte en un filtro de agua para el grifo de la cocina, y lleva una de estas botellas siempre contigo (en la oficina, en el gimnasio, de viaje...). ¡El ahorro será considerable!
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
















