¿Te has dado cuenta de que los pisos de alquiler son cada vez más pequeños? Al menos, los que están en el centro de las ciudades (por no hablar de los estudios, la opción más demandada por universitarios y gente joven recién independizada). Si a esto le sumamos el alto coste de los alquileres, la agonía está servida.
Y es que la vida moderna ha traído consigo avances indudables, pero la masificación de las ciudades no es uno de ellos. "Cada vez más personas se mudan a ciudades, 1,5 millones cada semana según algunos estudios", afirman desde IKEA. Por esta razón, siendo conscientes de la baja calidad de vida que ofrecen las ciudades, la firma nórdica, en colaboración con la startup Ori, ha desarrollado una nueva línea de muebles robóticos llamada ROGNAN.
Hasta el momento, solo hemos podido conocer uno de los muebles de la serie, ¡y es alucinante! Por un lado, la pieza integra una cama, un escritorio y varios armarios; por el otro, un sofá y espacios de almacenaje.
¿Cómo funciona? Muy sencillo: con tan solo pulsar un botón, el mueble se mueve hacia un lado o hacia otro, concibiendo un dormitorio, una zona de estudio, o un amplio salón en cuestión de segundos.
La idea, obviamente, está planteada para pisos pequeños, pero también es perfecta para utilizar como cuarto de invitados en casas normales.
La única pena es que habrá que esperar al año 2020 para que salga a la venta, y en principio, solo lo hará en Japón y Hong Kong...
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).