Seguramente estarás pensando: a mí no me interesa, porque yo compro la ropa online. Nada más lejos de la realidad y es que cualquier prenda de ropa que adquiramos, ya sea en una tienda física o desde internet, ha sido manejada por varias manos ajenas a las nuestras. Y eso, por desgracia, puede implicar que lleguemos a sufrir ciertas afecciones.
Por ejemplo, enfermedades que se contagian directamente por el contacto de la piel, como los piojos o la sarna. Suena desagradable, ¿verdad? Pues la mejor forma de evitarlo es lavando la ropa en cuanto la tengas en casa.
Por otro lado, ¿sabías que la ropa que compras online lleva integrada una serie de conservantes para evitar que aparezca moho durante el envío, en caso de que hubiera humedad en el ambiente?
Se trata de resinas de formaldehído que se utilizan para prevenir el moho y la humedad, y aunque la intención es más que buena, tu piel puede llegar a sufrir dermatitis o eccemas. Además, si padeces de asma o tus pulmones son sensibles a ciertas sustancias, es posible que se irriten al inhalar los químicos.
También puede ocurrir lo mismo con los tintes presentes en los tejidos. Ten en cuenta que a pesar de que en nuestro país la Sanidad se encarga de regular estos asuntos, mucha de la ropa que adquirimos proviene de lugares sin ningún tipo de regulación. Asusta, ¿eh? Más aún cuando se acerca el verano y la subida de las temperaturas. Porque el sudor abre los poros y absorbe las sustancias con mayor facilidad que durante el invierno... 😰
Vamos, que a partir de ahora, ¡seguro que te lo piensas dos veces antes de estrenar una prenda sin lavar!
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).