Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Guía de viaje por Cantabria, un recorrido por los bellísimos y diferentes paisajes cántabros en busca de talleres de artesanos

Una ciudad que se prepara para convertirse en referente cultural por excelencia del norte de España.

Por María Pérez de Arenaza
playa de los covachos, cantabria
D.R.

“Me emociona que me escribas desde Santander, que yo tanto quiero y de donde tengo recuerdos de veraneos deliciosos de mi querida Magdalena. Allí me sentía muy feliz...”, escribió en una de sus cartas la Reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII. El Palacio de La Magdalena se construyó como regalo de la ciudad a los monarcas para que fueran a pasar allí sus temporadas de veraneo. La abuela del rey, Isabel II, ya había puesto de moda, en plena Belle Époque, los baños de ola en el Sardinero, una tradición que recrea la ciudad cada verano. Y a la nieta de la reina Victoria de Inglaterra, aquel paisaje y el estilo británico del palacio le recordaba tanto a su país de origen que allí pasaron sus retiros estivales durante casi veinte años. Hoy sus estancias y jardines acogen los emblemáticos cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y entre el Palacio y las Caballerizas Reales se alojan los estudiantes.

Aún perduran varios de los clubs privados que fueron surgiendo por entonces para que reyes y acompañantes practicasen sus deportes favoritos, como el Real Golf de Pedreña al otro lado de la bahía, por sus espectaculares hoyos se colaba de niño Severiano Ballesteros para dar sus primeros palos; también la Real Sociedad de Tenis, dicen que las pelotas que iban a parar a la playa las recogían los jóvenes y el ingenio y las ganas de jugar dieron con el famoso juego de palas.

Un precioso paseo circunda la península al borde del mar. Comienza con el Centro Botín, una especie de objeto volador, proyectado por Renzo Piano, que mantiene la cultura viva y ha aligerado a la ciudad de tanto peso del pasado. Los miradores del paseo Pereda lo rozan para continuar su curso por la avenida de casas señoriales Reina Victoria, y atravesando el parque de La Magdalena se llega a las emblemáticas playas de El Sardinero, a su vera el Gran Casino Sardinero (a 20 metros del Gran Hotel Sardinero), otro espejismo de la Belle Époque. Al otro lado de la bahía, la espectacular playa de dunas del Puntal, desde donde la estampa de La Magdalena sobre el acantilado es tan romántica que atrapa.



cantabria
D.R.

El centro histórico de la ciudad se prepara para convertirse en la capital cultural por excelencia de la cornisa cantábrica, lo que supondrá un recorrido excepcional por las expresiones artísticas desde la Prehistoria a las últimas vanguardias. No queremos dejar de mencionar la bellísima labor de la Fundación Albéniz con el Encuentro de Música y Academia de Santander, en el que maestros y jóvenes músicos interpretan juntos a los grandes clásicos en lugares singulares de la geografía cántabra con el fin de llegar a todos los públicos. Y el Festival Internacional de Santander (FIS), conciertos, lírica y danza también dentro y fuera de Santander. Y ya fuera de la ciudad, recorriendo la región, encontramos talleres de artesanos y pequeños productores gastronómicos que elaboran maravillas y delicias en pequeños pueblos costeros y de interior, montes y bosques. Un viaje de taller en taller para conocer también los espectaculares paisajes cántabros.

el capricho de gaudí comillas
D.R.

El Capricho de Gaudí (Comillas) es una de las 3 únicas obras del genio modernista fuera de Cataluña. En 2025 estará de aniversario por sus 140 años.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
parque de la naturaleza de cabárcenos
D.R.

Este bellísimo paraje de tierra roja es el Parque de La Naturaleza de Cabárcenos, antes sitio de minas de hierro.

palacio de la magdalena, santander
D.R.

El antiguo Palacio de La Magdalena, Santander.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
faro de la isla de mouro frente al palacio de la magdalena
D.R.

Faro de la Isla de Mouro frente al Palacio de la Magdalena en Santander.

cantabria
D.R.

Playa de Covachos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
cueva de altamira en santillana del mar
D.R.

La Cueva de Altamira en Santillana del Mar.

casamuseo de san rafael en la finca del marqués de valdecilla en medio cudeyo
D.R.

Casa-museo de San Rafael en la Finca del Marqués de Valdecilla en Medio Cudeyo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
palacio de festivales de cantabria
D.R.

El singular Palacio de Festivales de Cantabria fue proyectado en los años 80 por Sáenz de Oiza y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

centro botín, santander
D.R.

En 2017, la Fundación Botín inauguró el Centro Botín, un lugar de encuentro en torno al arte y la cultura, diseñado por el arquitecto Renzo Piano, en colaboración con Luis Vidal + arquitectos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
fundación enaire en las antiguas naves de gamazo, en el puerto de santander
D.R.

La Fundación ENAIRE se encuentra en las antiguas Naves de Gamazo, en el Puerto de Santander.

museo de arte moderno y contemporáneo cantabria
D.R.

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo ocupa el edificio de la antigua biblioteca municipal.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
centro asociado al museo nacional reina sofía, cantabria
D.R.

De cara al proyecto de Capital Cultural, Santander sumará a su oferta ya existente el primer Centro Asociado al Museo Nacional Reina Sofía que acaba de adquirir el Archivo Lafuente.

xxiii encuentro de música y academia de santander
D.R.

XXIII Encuentro de Música y Academia de Santander, organizado por la Fundación Albéniz y el Gobierno de Cantabria. En la foto, Octeto para cuatro violines, dos violas y dos violonchelos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
acuarelista líneke zubieta hillenius
D.R.

“De niña siempre iba mirando el paisaje, pensando cómo lo podría dibujar”, cuenta la acuarelista Líneke Zubieta Hillenius, una enamorada del pasaje que imparte talleres muy cerca de la costa en Soto de la Marina.

anillo de ona trepat rubirola
D.R.

Esta instalación forma parte de ASELART, Encuentro de Arte Rural Mazcuerras. Un proyecto impulsado por la familia de Andrés Vera en el que cada año el hermoso valle de Mazcuerras se convierte en un escenario de arte al aire libre. En la foto, Anillo de Ona Trepat Rubirola.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
restaurante de hormigón mmc del museo marítimo del cantábrico
D.R.

El Restaurante de hormigón MMC y su terraza es el resultado de la ampliación del Museo Marítimo del Cantábrico, proyectado por el estudio de arquitectura Zooco.

exposición de chema madoz en el centro naves de gamazo
D.R.

Exposición de Chema Madoz en el centro Naves de Gamazo por el 30 Aniversario de la Fundación ENAIRE.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
artista cristina ortiz
D.R.

Piezas únicas de cerámica utilitaria de la artista Cristina Ortiz con taller muy cerca del Parque de La Naturaleza de Cábarceno.

gonzalo garrido y juancho hierro, lagar 45 amigos en valdepomme
D.R.

La aventura de elaborar sidra en plena montaña cántabra fue cosa de los amigos Gonzalo Garrido y Juancho Hierro, que dejaron la ciudad para montar Lagar 45 Amigos en Valdepomme, muy cerca del Parque Natural de las Marismas de Santoña.

VER VÍDEO 
playa de los covachos, cantabria