Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Un paseo por el Puerto de Santa María, la Ciudad de los 100 Palacios

El Puerto de Santa María, situado en la bahía de Cádiz, es un lugar cargado de historia y conocido como la Ciudad de los 100 Palacios, por las imponentes residencias que se construyeron durante los siglos XVII y XVIII.

Por
un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
antoniogarciaprats.eu

Situado estratégicamente en la costa gaditana, El Puerto de Santa María es una ciudad con profundas raíces históricas que se remontan a la época fenicia. Originalmente conocida como Menesteo en honor al héroe griego Menesteo, la ciudad se convirtió en un importante enclave comercial durante el Imperio Romano. Su ubicación en la bahía de Cádiz y su proximidad a la desembocadura del río Guadalete le concedieron un papel clave como puerto mercante. Sin embargo, fue durante la Reconquista en el siglo XIII cuando la ciudad comenzó a adquirir un mayor protagonismo.

En 1260, el rey Alfonso X "El Sabio" conquistó el asentamiento musulmán de Alcanatif y lo renombró como El Puerto de Santa María en honor a la leyenda de un pastor que había encontrado una imagen de la Virgen en sus aguas. Desde entonces, la ciudad se consolidó como un importante puerto pesquero y naval, jugando un papel crucial en la expansión marítima de los Reyes Católicos. De hecho es bien sabido que Cristóbal Colón caminó por sus calles.

Colón paseó por sus calles

El verdadero esplendor llegó en los siglos XVI y XVII, con el auge del comercio marítimo con las Américas. Durante esta época, el Puerto de Santa María se convirtió en uno de los principales centros de comercio de España, conocido por su activo papel en el monopolio del comercio de Indias. Gracias a este intercambio, las familias acaudaladas de la ciudad comenzaron a construir grandes residencias conocidas como los "cargadores a Indias", quienes financiaban expediciones a las nuevas tierras, acumulando fortunas. Estos comerciantes levantaron majestuosos palacios que aún hoy adornan las calles de la ciudad, razón por la cual se le conoce como la Ciudad de los 100 Palacios.

La ciudad también desempeñó un papel en la Guerra de la Independencia contra los franceses y en el período de agitación política del siglo XIX. A pesar de los conflictos, El Puerto de Santa María ha conservado su herencia arquitectónica y cultural, reflejada en la belleza de sus palacios barrocos y neoclásicos, muchos de los cuales han sido restaurados y continúan como parte de la vida urbana actual. Te invitamos a acompañarnos por siete de los más emblemáticos.

1

Palacio de Araníbar

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
antoniogarciaprats.eu

El Palacio de Araníbar, construido en el siglo XVII, es uno de los más emblemáticos de la ciudad. De estilo barroco andaluz, presenta una imponente fachada sobria con ventanales enrejados y un gran patio central rodeado por columnas toscanas. Este palacio fue erigido por la poderosa familia Araníbar, dedicada al comercio con América, y hoy alberga la Oficina de Turismo del Puerto de Santa María. Su conservación y su conversión en espacio público hacen que sea uno de los palacios más accesibles para los visitantes.

2

Palacio de Purullena

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
Emilio J. Rodríguez Posada

El Palacio de Purullena, construido a finales del siglo XVIII, destaca por su majestuosa fachada barroca con elementos decorativos en mármol y sus azulejos sevillanos en el interior. Su gran patio central con arcadas ofrece una mirada a la opulencia de las residencias de los nobles portuenses. A lo largo de los siglos, este edificio ha sido residencia familiar, almacén y, actualmente, un espacio para eventos culturales, mostrando la versatilidad de estos edificios históricos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Casa-Palacio de los Leones

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
D.R.

Otro ejemplo notable es la Casa-Palacio de los Leones, que data del siglo XVIII. Es conocida por sus balcones de hierro forjado y su hermoso patio andaluz, donde las galerías abiertas al interior ofrecen un refugio del caluroso sol andaluz. Originalmente fue residencia de la familia Vizarrón, y tras su restauración, se ha convertido en apartamentos turísticos. La conservación de los elementos originales como las vigas de madera y la disposición del patio la hacen un ejemplo perfecto del estilo arquitectónico barroco gaditano.

4

Palacio de Valdivieso

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
Emilio J. Rodríguez Posada

El Palacio de Valdivieso, de estilo renacentista, fue construido en el siglo XVI. Su arquitectura responde al patrón clásico de la época, con una gran portada adornada con escudos heráldicos y un patio central que organiza los espacios interiores. Este edificio es propiedad privada, pero su imponente fachada sigue siendo una de las más destacadas de la ciudad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Palacio de Reinoso Mendoza

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
Emilio J. Rodríguez Posada

El Palacio de Reinoso Mendoza es otro magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica andaluza. Su construcción data del siglo XVIII y su fachada, con pilastras dóricas y una sobria decoración en piedra, refleja la elegancia de la época. Antigua sede del ayuntamiento, su conservación lo convierte en una joya arquitectónica en pleno corazón del Puerto de Santa María.

6

Casa-Palacio de Vizarrón (Casa de las Cadenas)

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
D.R.

El Palacio de Vizarrón, también conocido como la Casa de las Cadenas, es una de las residencias más famosas del Puerto de Santa María. Construido en el siglo XVII, es famoso por haber alojado al rey Felipe V durante su estancia en la ciudad. La tradición cuenta que el rey mandó colocar una cadena en la puerta como símbolo de inmunidad real. La portada en piedra y su patio interior son magníficos ejemplos del barroco gaditano. Actualmente, alberga una fundación cultural.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Castillo de San Marcos

un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios
Diego Delso

Este imponente castillo no es un palacio pero como si lo fuera. Tiene sus raíces en el siglo X, cuando se erigió sobre los restos de una antigua mezquita bajo el dominio musulmán. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias transformaciones, especialmente tras la conquista cristiana en 1264, cuando el rey Alfonso X "El Sabio" lo convirtió en fortaleza militar y consagró su capilla como iglesia.El castillo presenta una mezcla fascinante de estilos arquitectónicos que reflejan las diversas fases de su historia. En su interior, destaca la capilla gótica con su bóveda de crucería y arcos apuntados.

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad. 

VER VÍDEO 
un paseo por el puerto de santa maria, la ciudad de los 100 palacios