Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Jaén, una ruta por un lugar que muta y cuida su patrimonio

Esta provincia está adaptándose a los nuevos tiempos. parte de su imponente patrimonio histórico-monumental va albergando nuevos usos. Se innova en una gastronomía cada vez más reconocida Y gran parte de su valiosa artesanía se acomoda a los gustos de hoy para seguir con fuerza. Y todo, sin perder un ápice del respeto por su riquísimo legado cultural.

Por María Pérez de Arenaza
medina de iznatoraf jaén

Nada más pasar el desfiladero de Despeñaperros para entrar en Jaén, aparece la fascinante estampa de los millones de olivos que proporcionan una de las delicias gastronómicas más codiciadas en el mundo, el aceite de oliva virgen. Este espectáculo único conforma parte del alma de una provincia desconocida y bellísima. La otra parte la moldean sus espléndidos bosques mediterráneos, en uno de ellos nace el Guadalquivir, sus singulares pueblos, la rica oferta de cocina de autor y, muy especialmente, su imponente patrimonio histórico-monumental que alcanza el apoteosis con el legado renacentista concentrado en Úbeda, Baeza y Jaén.

Lo impulsó y financió la mano derecha de Carlos V, Francisco de Los Cobos, y le dio forma el gran arquitecto español del momento Andrés de Vandelvira. Además, su patrimonio íbero, romano y barroco, expresado hasta el delirio en el camarín de la Ermita de Jesús del Llano en Baños de La Encina. Y la llamativa colección de castillos fortaleza y atalayas medievales.

Otro valor admirable de la región, que brota de sus raíces más profundas, es el conjunto de artesanos volcados en garantizar la excelencia y la continuidad de los oficios más antiguos y más bellos. Son los guardianes del patrimonio cultural inmaterial de su tierra y de la humanidad. La mayoría concentrados en torno a Úbeda. Entre ellos, alfareros que llevan el barro en las venas, como Pablo Tito, descendiente de una estirpe legendaria y a quien le ha tocado tender un puente entre la alfarería tradicional y los gustos contemporáneos, y Alfonso Hidalgo Góngora quien experimenta con técnicas que llevan la materia al límite; el investigador del artesonado Paco Luis Martos de Artesonados Mudéjares restaura y talla bellísimos techos mudéjares y renacentistas; Ana y Francis Tejedores urden con fibras naturales delicados chales y alfombras en un taller de cuento en Orcera, en plena Sierra de Segura; Pedro Antonio Blanco, de Ubedíes Artesanía, entrelaza el esparto para elaborar alpargatas, capazos y las famosas Alfombras Ubedíes, un oficio familiar que remonta al s. XVIII; Juan Molina da una segunda vida a los desechos de la poda de olivos cincelando bellísimas piezas utilitarias que son obras escultóricas. Y los hermanos Moreno proyectan, desde su estudio More&More Design, el interiorismo y el diseño de los lugares más nuevos de Jaén, apoyándose en la artesanía contemporánea, en el arte y en la historia.

Y a estas tierras jienenses hemos venido también a conocer el proyecto CRAFTE que se desarrolla en el pueblo balneario de Marmolejo, junto al Guadalquivir y la Sierra de Andújar. Sus impulsores, el coleccionista de arte contemporáneo Joaquín Romeu y el curador de arte y director de Planta1 Emilio Navarro, han puesto en marcha un hub creativo y colaborativo en el que invitan a artistas y diseñadores a desarrollar proyectos con maestros de la artesanía. Hemos visitado la magnífica ópera prima que ha surgido del diálogo sobre arte, diseño y artesanía, entre el dúo de diseñadores holandeses Tejo Remy y René Veenhuizen y el taller de alfarería Juan Carlos Muñoz en Andújar. El resultado de su trabajo en común se acaba de exponer en el Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola en Marmolejo. Este museo ha entrado a formar parte del proyecto creativo y albergará también obra de otros artistas internacionales invitados como residentes para desarrollar in situ un proyecto artístico relacionado con el entorno, mientras se alojan en una preciosa casona de finales del s.XVIII reconvertida en residencia de artistas.

1
catedral de jaén
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Catedral de Jaén, joya del Renacimiento y obra maestra de Vandelvira. La fachada barroca fue proyectada por Eufrasio López de Rojas.

RESERVA HOTEL EN JAEN

2
jaén
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Conversaciones durante el proceso de elaboración de la lámpara Multivase-lamp yellow, una de las piezas que han trabajado conjuntamente, para el proyecto CRAFTE, los diseñadores holandeses Tejo Remy y René Veenhuizen y el taller de alfarería Juan Carlos Muñoz en Andújar. Diálogos y experimentación entre diseño contemporáneo y alfarería.

Además, de las piezas expuestas en Jaén, el Atelier Remy&Veenhuizen tiene obra en el MOMA de Nueva York y San Francisco; en el Vitra Design Museum en Weill am Rhein y en el National Gallery of Victoria de Melbourne.

RESERVA HOTEL EN ANDÚJAR

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3
aldaba en hierro forjado de los hermanos forja tiznajo
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Aldaba en hierro forjado de los hermanos Forja Tiznajo. Entre sus obras más preciadas, las verjas y enrejados de palacios y castillos andaluces.

4
alfonso hidalgo, de góngora cerámica en Úbeda
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Alfonso Hidalgo, de Góngora Cerámica en Úbeda, es la sexta generación de alfareros y entre sus clientes, restaurantes de lujo londinense

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5
marta romero reivindica la técnica del bordado
Cortesía de María Pérez de Arenaza

La artista Marta Romero reivindica la técnica del bordado con piezas coloristas y figuras orgánicas buscando un efecto de trazos de pincel.

6
"formas en tierras de secano", de rafael zabaleta
Cortesía de María Pérez de Arenaza

"Formas en tierras de secano", de Rafael Zabaleta, gran entendedor del alma campesina, en el Museo Zabaleta de Quesada. Este museo también custodia la obra del poeta Miguel Hernandez.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7
paco luis martos en el proceso de producción de un artesonado
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Paco Luis Martos en el proceso de producción de un artesonado. Paco es un investigador y recuperador del arte de la carpintería mudéjar y renacentista. Entre sus proyectos más apasionantes, la reconstrucción del artesonado del Real Monasterio de Santa María de Sigena en Vilanueva de Sigena.

8
pablo tito, alfarero y presidente de la asociación de artesanos de Úbeda
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Pablo Tito, alfarero y presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda, en el Museo de Alfarería Paco Tito memoria de lo Cotidiano. Su taller familiar es Bien de Interés Cultural.

RESERVA EN EL PARADOR DE ÚBEDA

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9
nati rodríguez de kabuki
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Nati Rodríguez de Kabuki crea en su taller de la ciudad de Jaén preciosas piezas de cerámica a partir de la experimentación con biomateriales. Es su forma de remover conciencias a partir de la artesanía contemporánea.

10
mosaico de los amores en cástulo
Diputación Provincial de Jaén

El Mosaico de Los Amores descubierto en la ciudad íbero-romana de Cástulo fue construido con táselas provenientes de los cuatro puntos cardinales del Imperio, Egipto, Tracia, Galia y Germania.

RESERVA HOTEL EN LINARES

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11
taburete de madera de olivo tallado por juan molina
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Taburete de madera de olivo tallado por Juan Molina en su taller El Arte del Olivo, en Torreperogil

12
cortijo el madroño en martos, jaén
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Cortijo El Madroño en Martos, un precioso cortijo andaluz de 1890 en un imponente paraje de olivos en la Ruta de los Nazaríes. Cuenta con su propia almazara.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13
fuente de santa maría del xvi del arquitecto ginés martínez
Cortesía de María Pérez de Arenaza

La fuente de Santa María del s. XVI obra del arquitecto baezano Ginés Martínez.

RESERVA HOTEL EN BAEZA

14
hotel palacio de Úbeda 5 estrellas gl
Cortesía de María Pérez de Arenaza

El antiguo palacio renacentista de los Condes de Guadiana reconvertido en el Hotel Palacio de Úbeda 5*GL. Su rediseño es un proyecto del estudio More & More Design.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15
cosmolarium de hornos
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Cosmolarium de Hornos es un centro de observación de estrellas que se encuentra en el entorno único del Castillo de Hornos.

16
antigua iglesia de san lorenzo en Úbeda
Cortesía de María Pérez de Arenaza

La Fundación Huerta de San Antonio es un proyecto dinamizador en construcción dedicado a la creación artística y a la cultura que ha rescatado la antigua Iglesia de San Lorenzo en Úbeda.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17
frescos manieristas de rosales y raxis, hospital de santiago, Úbeda
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Frescos manieristas de Rosales y Raxis, finales del siglo XVI, en el Hospital de Santiago, Úbeda.

18
aoveland, almazara de oleícola jaén en baeza
Cortesía de María Pérez de Arenaza

AOVEland, almazara vanguardista de Oleícola Jaén en Baeza, con bodega diseñada por el arquitecto Alfonso Mollinedo, tienda gourmet de More&More Design y un museo al aire libre con obra de los artistas José Ríos e Isabel Cabello.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19
nacimiento del río segura
Cortesía de María Pérez de Arenaza

En esta charca de aguas cristalinas nace el Río Segura, en Sierra de Segura.

20
restaurante vandelvira, chef juan carlos garcía
Cortesía de María Pérez de Arenaza

Este plato es una de las propuestas gastronómicas de Vandelvira Restaurante. Su chef Juan Carlos García, estrella Michelin, ha querido apostar por su tierra rehabilitando un antiguo convento renacentista en Baeza.

RESERVA AQUÍ