Rubén Aznar es el alma mater de Bóbo Estudio y uno de los tres finalistas al Premio Promesa del Interiorismo 2025, que concede la Escuela Madrileña de Decoración y este año ha conseguido Fabuloso Estudio con su proyecto Villa Anita. Con esta nominación, Aznar ha multiplicado la visibilidad a su fantástico trabajo en el restaurante La Embajada, situado en el casco antiguo de Zaragoza.

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Este interiorista aragonés centra sus proyectos sobre bases muy sólidas, porque "creemos firmemente que las modas están para aprovecharse de ellas y no para seguirlas a rajatabla. Si a mi espacio no le va bien esa moda… ¿por qué razón he de representarla? Hay que diseñar con personalidad y adaptarse y comunicarte con los espacios de una manera muy personal y diferente con cada uno de ellos. De hecho, nuestro estilo es mas de añadir piezas antiguas y clásicas a espacios contemporáneos que al revés".

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Rubén Aznar realizó un máster en la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO) y de esta formación destaca que le ayudó a saber si daría el paso de emprender en el sector del interiorismo y "a darle valor a la creatividad innata que puedas tener, a ordenar las fases de un proyecto y, sobre todo, transmiten ese amor por esta profesión".

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

De esta experiencia afianzó sus conocimientos y se reafirmó en una trayectoria profesional que le ha otorgado la sabiduría sin impostar que le da una visión clara de cada proyecto y le hace confirmar que, si tuviera que elegir un sólo cambio en una vivienda, sin dudarlo daría "una mano de pintura, una alfombra o simplemente el color y la materialidad de unos cojines". También cree firmemente que se puede crear un ambiente sofisticado utilizando sólo luminarias, aunque cuando "una lámpara suspendida nos ocupa un espacio importante deberíamos tener en cuenta sobre qué lienzo van a destacar. Es decir, si van colocadas por delante de una cortina, delante de una pared lisa o una pared trabajada. Todos estos aspectos hay que tenerlos muy en cuenta para sobrecargar o no un espacio".

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Gracias a la consolidación de Bobó Estudio, Rubén Aznar se ha aliado con Javier Negre Diseño para abordar el reto más complicado de reformar por completo el restaurante zaragozano La Embajada, que fue todo un aprendizaje y consistió "conseguir unir, como no puede ser de otra manera, funcionalidad con diseño. En un restaurante hay que trabajar muy de la mano con la propiedad, jefes de sala, cocineros, etc... para, entre otras cosas, distribuir de una manera cómoda tanto para cliente como para los trabajadores a la vez que rentabilizamos los metros cuadrados del espacio con numero de comensales".

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Este proyecto ha ido siempre de la mano de los clientes, a los que hay que tener en cuenta porque "había muchos hilos que tejer para conseguir un buen resultado", como asegura Rubén Aznar. En este sentido, el interiorismo del restaurante se centra en la idea de que funcionalidad y diseño siempre han de ir en la mano: "Tuvimos muy en cuenta la posibilidad de crear espacios abiertos que en un momento dado solo desplegando las cortinas se convirtieran en espacios reservados. La circulación por todo el espacio también queríamos que fuera fácil, y de esta manera conseguir una experiencia diferente de restauración y que los clientes pudieran recorrer todo el espacio". Tanto es así, que en el proyecto se integraron espacios con ambientes diferentes para alargar una comida o crear una singular cabina musical para Djs.

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

El resultado es un restaurante sorprendente por su teatralidad y un carisma que impacta a quien lo visita. La inspirada paleta de colores en La Embajada tiene una potencia única "porque no queríamos que fuera un lugar que no pasara desapercibido, y una buena manera de empezar era por los colores a utilizar. Queríamos crear un lugar con una luz muy tenue donde solo se viera lo que realmente queríamos que se viera". El juego de luces es una apuesta interiorista mágica y en este restaurante "nos dejamos influenciar por los ambientes de cabaret y sobre todo en la película Eyes Wide Shut, donde predominan los rojos y los negros.

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatrales
Bobó Studio
rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Es un estilo decorativo sensual, provocativo y teatral, muy relacionado con el burlesque, pero "siempre respetando el trabajo de los artesanos que trabajaron hace mas de 135 años", porque se intervenía un palacete protegido de 1888 y hacía zonas complicadas como restaurar las vidrieras originales, ya que apenas quedan artesanos que puedan realizar esos trabajos de filigrana.

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

El palacio zaragozano cuenta elementos originales que el proyecto de Bobó Estudio ha respetado y cuidado con mimo, como una escalinata espectacular y los "suelos que tuvimos que replicar con un ebanista, vidrieras y sobre todo techos, que sorpresivamente para muchos era de escayola y no de madera como parecían", comenta Aznar, que añade su pasión por "recuperar a esos artesanos que tanto valor nos han dado a nuestros proyectos".

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Si hay un material relevante en el proyecto La Embajada es, según Rubén Aznar, el tejido, porque los textiles también ayudan a neutralizar la contaminación acústica de los espacios. "En Bobó Estudio y Javier Negre Diseño hicimos un trabajo muy extenso de selección hasta conseguir ese textil principal que nos acompañara en todo el restaurante. Fue una partida muy elevada dentro del presupuesto pero que ha todos nos dejo muy satisfechos. En cuanto a material y colores, un terciopelo negro con hilos dorados en textiles que acompañados con unos alzapaños también muy barrocos y dorados hicieron transformar de una manera importante todo el lugar", afirma el interiorista aragonés.

rubén aznar ha diseñado en bobó studio el interiorismo del restaurante la embajada de zaragoza en un estilo neoclásico con detalles burlesque muy teatralespinterest
Bobó Studio

Por último, Rubén Aznar "no quería dejar de agradecer a los hermanos Acedo su confianza en nuestro estudio; a Javier Negre, sin el cual nada de esto hubiera sido posible; a Jimena, Olivia, Juana y Mar. parte fundamental de este estudio. y a Rebeca Turón. por tantas cosas".

Más información: Bobó Estudio.



Más información: Escuela Madrileña de Decoración.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.