El Daia Slow Beach Hotel Conil acaba de cumplir un año, y no lo puede celebrar de mejor manera que inaugurando temporada ya afianzado como uno de los hoteles adult only y sostenibles más cotizados de toda la costa de la Luz, en la provincia de Cádiz.

La oferta hotelera en esta zona del litoral es extensa, con hoteles preciosos a pie de playa que son el sueño de cualquier viajero. Pero ninguno como este 5 estrellas que propone una vida pausada, consciente y tranquila en la que disfrutar de cada momento. ¿Es esto posible? Sí, y lo es porque ha conseguido aunar tradición, historia y un concepto slow travel que, aunque ya conocido, ha sido poco explorado en la región.

hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera

El hotel original sobre el que se levanta Daia es el Fuerte Conil Resort, cadena fundada en 1957 por José Luque Manzano, y que a día de hoy sigue bajo el paraguas de Fuerte Group Hotels (a los que sin duda conocerán por otro hotel mítico, el Fuerte, ubicado en Marbella). En este caso, tras una extensa reforma (llevada a cabo por L&R Arquitectos) y un nuevo concepto slow, ha sido Verum Hotel Development, fundado por Jordi Cuenca y Ferran Vila los que se han encargado del interiorismo del resort, que ocupa casi 20.000 m² de espacio, sin contar los espacios exteriores.

El hotel dispone de un gran espacio de terrazas ajardinadas con una piscina en el nivel más bajo. Alrededor de las edificaciones principales se dispone el Food Court al que acceden cuatro zonas de restauración: bufé del hotel, el restaurante Salmar, Roots y Origin. En la cubierta de la primera planta, con vistas al mar y una pequeña piscina infinity pool se encuentra el Rooftop Tavira.

hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera
hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera

RESERVA AQUÍ

"El proyecto se ha concebido no sólo para dar una nueva imagen al hotel y atraer a otro tipo de viajero, sino para incorporar el concepto de Slow Turism a través de un estilo Boho-chic", comentan desde el estudio que ha redecorado las instalaciones, desde los espacios comunes a las habitaciones. "Nuestra relación con Fuerte Hoteles, propietario del hotel, empezó en el año 2014 cuando remodelamos el antiguo Hotel Miramar Marbella para convertirlo en la marca Amare", añaden sobre su colaboración, "Nuestro estudio trabaja siempre con proyectos a medida, sin importar el tamaño", comentan.

hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera
hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera
hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera

El hotel debía reflejar mucha naturalidad, el sol del Atlántico y la voluntad de aportar sostenibilidad al conjunto. "Debía ofrecer relax y tranquilidad al huésped, a la vez que ofrecerle buena restauración", explican desde la dirección del hotel. Todos estos elementos, unidos a una ubicación inmejorable —está a tan sólo 15 minutos andando del centro de Conil— hacen de él un hotel verdaderamente especial.

Antes de la reforma, el estilo interior respondía a su arquitectura tradicional, con dominio de los colores tierra, suelos de terracota, puertas artesanas, pilares unidos a arcos de medio punto, mucha cerámica... Era el punto fuerte del hotel, que desde la playa de La Fontanilla se ve perfectamente integrado en el paisaje costero gaditano.

hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera
hotel daia conil adults only slow travel
Manolo Yllera

    No todo es nuevo. Se conservó la estructura principal, gran parte de los pavimentos, y puertas de habitaciones y pasillos. Las 248 habitaciones son totalmente nuevas en la mayoría de las tipologías, incluyendo el baño (y en algunos casos, una pequeña piscina privada). Su decoración amable, la paleta de color neutro y los materiales naturales como la madera, el mimbre o el lino hacen de ellas verdaderos santuarios de paz. Si lo que busca es un retiro de tranquilidad, donde impera el silencio y el respeto por el espacio personal, unido a una estética sencilla y sin estridencias, este es el lugar donde será feliz.

    "Cuando realizamos el proyecto lo más importante fue hacer entender a los oficios la necesidad de aportar la imprenta artesana a la ejecución. Eliminamos al máximo los ángulos rectos, introduciendo incluso entregas curvas en los techos de habitaciones. El acabado de las maderas, patinadas o naturales, debían ser artesanales. Y se nota en el resultado y en la sensación que transmiten los espacios", comentan los interioristas.

    hotel daia conil adults only slow travel
    Manolo Yllera
    hotel daia conil adults only slow travel
    Manolo Yllera
    hotel daia conil adults only slow travel
    Manolo Yllera
    hotel daia conil adults only slow travel
    Manolo Yllera

    Qué es el concepto slow en decoración

      El slow se consigue neutralizando los contrastes en el ambiente, creando una armonía entre los materiales y percibiendo formas orgánicas junto una riquísima iluminación, intensa de día con la luz solar, y amable y cálida e indirecta de noche con la luz de lámparas. "El horizonte del mar azul del atlántico y el verde de las vegetaciones completan el ambiente que buscábamos", cuentan los interioristas de Verum.

      hotel daia conil adults only slow travel
      Manolo Yllera

      Incluir trabajo de artesanos es clave en la decoración slow. Lo hecho a mano, con paciencia y con mimo, nunca puede compararse con la factura de objetos y textiles hechos en serie. En Daia Slow Beach Hotel Conil lo saben y por eso, desde las puertas de madera maciza que nos reciben en el lobby de la entrada, que se han restaurado, hasta los monumentales atunes de esparto que cuelgan del techo, hechos por los bilbaínos de Sagarminaga Atelier, sin olvidar las tinajas de Cerámica Ramirez, un artesano local; las celosías y revestimientos de Maora Ceramics; los tapices de macramé de Rocío Montero Rodriguez, una artesana de Arcos de la Frontera o los animales de fibra diseño de Natyae. Aquí todo cuenta, y no se trata sólo de detalles: es una filosofía de vida.

      daiahotels.com

        Headshot of Alejandra Manzano

         Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

         Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

         Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

         Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

         Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.