- Hoteles y casas rurales para alojarse en Asturias
- Hoteles con encanto para tus vacaciones en España, Portugal y Marruecos
- 4 hoteles, 4 destinos para empezar el 2025 con un poco de relax: Badajoz, Santander, Madrid y Andorra
En medio de la dehesa extremeña, donde las encinas centenarias dibujan un paisaje único, se alza La Dehesa de Don Pedro. Este precioso hotel boutique de cinco estrellas ha transformado un cortijo del siglo XIX en un espacio donde la naturaleza, el confort y la atención personalizada se combinan para crear una experiencia de lujo relajado que también satisface a los amantes de la decoración.
La historia de este lugar está íntimamente ligada a Pedro Valenzuela, quien, tras años dedicados al mundo empresarial y ganadero, adquirió en 1999 la finca donde se ubicaba este cortijo en ruinas. Hoy, sus hijos gestionan el hotel manteniendo vivo el legado familiar. "Este proyecto es el resultado del amor de mi padre por estas tierras", cuenta uno de ellos. El trabajo de restauración, realizado por el estudio Albalá & Cordero Arquitectos, ha sabido preservar la esencia original de la propiedad, incorporando las comodidades que precisa un alojamiento de lujo.
Las dieciséis habitaciones del hotel se distribuyen alrededor de un patio central, todas con vistas privilegiadas a la dehesa. El estudio de interiorismo Las 2 Mercedes ha creado espacios con personalidad propia, apostando por un estilo castizo y rústico con guiños contemporáneos, donde linos, maderas, cerámicas y esparto armonizan con el entorno.
"Queríamos que cada huésped se sintiera como en su propia casa de campo", explican las interioristas. Las habitaciones, equipadas con suelo radiante y camas de gran tamaño, ofrecen un descanso superior entre gustosas sábanas y toallas.
Lo que antaño fue el pajar del cortijo es hoy el salón principal, un espacio luminoso junto al restaurante, ideal para compartir momentos. Además, el hotel cuenta con dos pequeños salones contiguos donde la luz natural protagoniza ambientes perfectos para la lectura o simplemente para disfrutar de la serenidad.
Cada espacio del hotel conserva elementos originales de madera y piedra, restaurados y armonizados con sutiles toques contemporáneos.
En uno de los rincones de la finca se encuentra la piscina infinita, que parece fundirse con el horizonte extremeño. Durante el verano, un chiringuito atiende a los bañistas. A su lado, una sala multiusos funciona como gimnasio o sala de juntas, ofreciendo vistas al paisaje natural.
Donde se encontraba el antiguo horno de leña, ahora hay una íntima sala con una sauna finlandesa con vistas al jardín y un jacuzzi de obra.
Los jardines, diseñados por Rocío Sainz de Rozas, actúan como puente entre el edificio y la dehesa. La entrada al hotel se organiza a través de un jardín estructurado, donde la fachada se adorna con líneas verticales de cipreses sobre un fondo de trepadoras que aportan verdor al edificio.
El patio interior conserva el carácter equilibrado del edificio, manteniendo las tres palmeras que ya existían antes de la reforma. Para aportar frondosidad, se han plantado jazmines aromáticos en los pórticos. Hacia el sur, se sitúa el jardín formal. El jardín principal –ubicado detrás del hotel, junto a la zona del restaurante y terraza–, se concibe como un jardín natural de formas orgánicas, donde se puede disfrutar de la evolución de la floración a lo largo de las estaciones.
La Dehesa de Don Pedro integra la sostenibilidad desde su concepción. "No consumimos agua de la red", explican, "contamos con nuestros propios pozos y depuradora". Además, priorizan la contratación de trabajadores locales, especialmente mujeres, contribuyendo a revitalizar la economía de la "España vaciada".
En Las Mesas, el restaurante del hotel, reinterpretan las recetas tradicionales de Carmen, madre de los propietarios y gran cocinera. Utilizando productos de kilómetro cero y colaborando con artesanos locales, ofrecen una propuesta gastronómica singular en un espacio donde, en verano, la terraza complementa la experiencia.
Al caer la tarde, mientras el sol tiñe de dorado el paisaje, uno comprende por qué La Dehesa de Don Pedro se ha convertido en el nuevo destino favorito de los bon vivants. Y tú, ¿te animas a descubrirlo?
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).