- Los apartamentos vacacionales petfriendly para fans del diseño
- Hoteles para vivir el arte inmersivo: guía de viaje de lujo
- Los campings y los alojamientos más originales en España
Situado en la emblemática Gran Vía de Colón de Granada, el edificio que ahora alberga los apartamentos turísticos en Granada vuelto a la vida tras años de abandono gracias al trabajo del estudio Arvo Arquitectura y un proyecto de interiorismo de Cotta Studio. Esta majestuosa construcción de finales del siglo XIX, con vistas privilegiadas a la Alhambra y la catedral, ha sido cuidadosamente rehabilitada para ofrecer un nuevo concepto de alojamiento: una experiencia que combina la calidez de un hogar con la sofisticación de un hotel boutique.
El proceso de transformación ha sido un ejercicio de respeto por la historia y la identidad del inmueble, rescatando sus elementos originales y dotándolo de un diseño que dialoga con la arquitectura tradicional granadina sin renunciar a un enfoque contemporáneo. La rehabilitación ha estado marcada por la artesanía local, el uso de materiales autóctonos y una sensibilidad estética que busca la armonía entre pasado y presente.
La recuperación de un legado arquitectónico
Antes de su rehabilitación, el edificio presentaba un estado de deterioro significativo debido a años de desuso. Sin embargo, su esencia permanecía intacta, esperando ser rescatada. Se inició entonces un minucioso trabajo de recuperación de los elementos más representativos, como las baldosas hidráulicas originales, que se han restaurado para mantener la autenticidad de los suelos, o las barandillas y la puerta de entrada, que han sido cuidadosamente conservadas. Además, se han replicado fielmente las carpinterías de madera originales, adaptándolas a los estándares actuales sin perder su valor histórico.
En el interior, la intervención ha apostado por un diseño que evoca la tradición granadina. El colorido, la luz y la artesanía local han sido los principales ejes de inspiración, creando una atmósfera acogedora y serena. Se ha conseguido así un espacio que respira calma y autenticidad, alejado de las estridencias y los excesos decorativos.
ANTES
DESPUÉS
Materiales autóctonos y el arte de la tradición
La selección de materiales ha sido clave para dotar a los apartamentos de una identidad propia. La piedra de Sierra Elvira, extraída de canteras granadinas, reviste suelos y detalles arquitectónicos, aportando robustez y carácter. La cerámica de Fajalauza, una de las más emblemáticas de la ciudad, se ha incorporado en elementos decorativos y revestimientos, mientras que el alicatado verde en las paredes hace un guiño a la tradición andaluza de los azulejos vidriados.
Para reforzar la sensación de hogar y dotar a los espacios de una dimensión artística, el proyecto ha contado con la colaboración de talentosos artistas locales. Entre ellos, destacan las cerámicas diseñadas por Bárbara Ruiz Acosta y las obras pictóricas de Bea Aiguabella, que visten las paredes con su evocadora paleta de colores.
ANTES
DESPUÉS
Una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética
Más allá del diseño, el proyecto ha incorporado un sólido compromiso con la sostenibilidad. Se han aplicado medidas para reducir la huella de carbono, como la selección de proveedores locales, minimizando así el impacto del transporte, y la implementación de estrategias de eficiencia energética.
Durante la obra, se ha gestionado en torno al 90% de los residuos generados, trasladando a vertederos especializados aquellos materiales con un alto grado de aprovechamiento para su posterior reciclaje o reutilización. Además, en las zonas comunes se han instalado dispositivos de detectores de presencia y reguladores de intensidad lumínica, contribuyendo a un uso más eficiente de la energía.
ANTES
DESPUÉS
Interiores renovados: una nueva forma de habitar el espacio
Antes de la rehabilitación, la distribución original del edificio respondía a una concepción del espacio más fragmentada y oscura, con estancias pequeñas y poca funcionalidad. Con el proyecto, se ha apostado por una redistribución que favorece la amplitud, la luz natural y la fluidez entre las diferentes áreas.
ANTES
DESPUÉS
Los apartamentos han sido diseñados para maximizar el confort sin renunciar a la estética. Se han elegido materiales nobles, como madera maciza y textiles naturales, que refuerzan la sensación de hogar. En las cocinas, totalmente equipadas, los tonos neutros y la cerámica artesanal se integran con elegancia, mientras que en los baños, el revestimiento en azulejo vidriado verde aporta un guiño a la tradición andaluza.
En los dormitorios, se ha buscado una atmósfera acogedora y serena, con cabeceros diseñados a medida, iluminación indirecta integrada y textiles en lino y algodón. El mobiliario de líneas sencillas y las piezas decorativas de artistas locales refuerzan la sensación de equilibrio entre tradición y modernidad, dando una identidad única a cada estancia.
ANTES
DESPUÉS