Situado en la emblemática Gran Vía de Colón de Granada, el edificio que ahora alberga los apartamentos turísticos en Granada vuelto a la vida tras años de abandono gracias al trabajo del estudio Arvo Arquitectura y un proyecto de interiorismo de Cotta Studio. Esta majestuosa construcción de finales del siglo XIX, con vistas privilegiadas a la Alhambra y la catedral, ha sido cuidadosamente rehabilitada para ofrecer un nuevo concepto de alojamiento: una experiencia que combina la calidez de un hogar con la sofisticación de un hotel boutique.

El proceso de transformación ha sido un ejercicio de respeto por la historia y la identidad del inmueble, rescatando sus elementos originales y dotándolo de un diseño que dialoga con la arquitectura tradicional granadina sin renunciar a un enfoque contemporáneo. La rehabilitación ha estado marcada por la artesanía local, el uso de materiales autóctonos y una sensibilidad estética que busca la armonía entre pasado y presente.

La recuperación de un legado arquitectónico

Antes de su rehabilitación, el edificio presentaba un estado de deterioro significativo debido a años de desuso. Sin embargo, su esencia permanecía intacta, esperando ser rescatada. Se inició entonces un minucioso trabajo de recuperación de los elementos más representativos, como las baldosas hidráulicas originales, que se han restaurado para mantener la autenticidad de los suelos, o las barandillas y la puerta de entrada, que han sido cuidadosamente conservadas. Además, se han replicado fielmente las carpinterías de madera originales, adaptándolas a los estándares actuales sin perder su valor histórico.

En el interior, la intervención ha apostado por un diseño que evoca la tradición granadina. El colorido, la luz y la artesanía local han sido los principales ejes de inspiración, creando una atmósfera acogedora y serena. Se ha conseguido así un espacio que respira calma y autenticidad, alejado de las estridencias y los excesos decorativos.

ANTES

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan

DESPUÉS

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura

Materiales autóctonos y el arte de la tradición

La selección de materiales ha sido clave para dotar a los apartamentos de una identidad propia. La piedra de Sierra Elvira, extraída de canteras granadinas, reviste suelos y detalles arquitectónicos, aportando robustez y carácter. La cerámica de Fajalauza, una de las más emblemáticas de la ciudad, se ha incorporado en elementos decorativos y revestimientos, mientras que el alicatado verde en las paredes hace un guiño a la tradición andaluza de los azulejos vidriados.

Para reforzar la sensación de hogar y dotar a los espacios de una dimensión artística, el proyecto ha contado con la colaboración de talentosos artistas locales. Entre ellos, destacan las cerámicas diseñadas por Bárbara Ruiz Acosta y las obras pictóricas de Bea Aiguabella, que visten las paredes con su evocadora paleta de colores.

ANTES

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan

DESPUÉS

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura

RESERVA AQUÍ

Una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética

Más allá del diseño, el proyecto ha incorporado un sólido compromiso con la sostenibilidad. Se han aplicado medidas para reducir la huella de carbono, como la selección de proveedores locales, minimizando así el impacto del transporte, y la implementación de estrategias de eficiencia energética.

Durante la obra, se ha gestionado en torno al 90% de los residuos generados, trasladando a vertederos especializados aquellos materiales con un alto grado de aprovechamiento para su posterior reciclaje o reutilización. Además, en las zonas comunes se han instalado dispositivos de detectores de presencia y reguladores de intensidad lumínica, contribuyendo a un uso más eficiente de la energía.

ANTES

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan

DESPUÉS

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura

PRECIOS E INFORMACIÓN

Interiores renovados: una nueva forma de habitar el espacio

Antes de la rehabilitación, la distribución original del edificio respondía a una concepción del espacio más fragmentada y oscura, con estancias pequeñas y poca funcionalidad. Con el proyecto, se ha apostado por una redistribución que favorece la amplitud, la luz natural y la fluidez entre las diferentes áreas.

ANTES

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan

DESPUÉS

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura

SERVICIOS

Los apartamentos han sido diseñados para maximizar el confort sin renunciar a la estética. Se han elegido materiales nobles, como madera maciza y textiles naturales, que refuerzan la sensación de hogar. En las cocinas, totalmente equipadas, los tonos neutros y la cerámica artesanal se integran con elegancia, mientras que en los baños, el revestimiento en azulejo vidriado verde aporta un guiño a la tradición andaluza.

En los dormitorios, se ha buscado una atmósfera acogedora y serena, con cabeceros diseñados a medida, iluminación indirecta integrada y textiles en lino y algodón. El mobiliario de líneas sencillas y las piezas decorativas de artistas locales refuerzan la sensación de equilibrio entre tradición y modernidad, dando una identidad única a cada estancia.

ANTES

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Arvo de Juan

DESPUÉS

esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura
esta reforma le da a un edificio senorial de granada una segunda vida gracias a unos preciosos apartamentos turisticos
Yuichi Kimura

dejuanarquitectura.com

cotta.studio

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.