A poco más de una hora de Lisboa, Comporta se ha convertido en uno de los destinos más codiciados de Europa. Este rincón de la costa atlántica portuguesa seduce por sus kilométricas playas vírgenes, sus arrozales, sus aldeas pesqueras y sus extensos bosques de pinos. Un lugar que ha sabido preservar su autenticidad mientras atrae a viajeros que buscan un lujo discreto y una conexión real con la naturaleza.

Y es aquí, entre dunas y pinares, donde nace Spatia Comporta, un resort que lleva el concepto de slow life a otro nivel. El proyecto de arquitectura e interiorismo, liderado por el arquitecto Tiago Patrício Rodrigues para el estudio Pura Cal, tuvo lugar en dos fases.

En la primera fase, se dio un lavado de cara a la decoración general, se mejoró la sala común, se remodelaron las diez habitaciones que había y se crearon otras once a imagen de las existentes.

resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira

RESERVA AQUÍ

En la segunda fase, que es la que hoy te presentamos, todo el proyecto de interiorismo se realizó en paralelo al proyecto de arquitectura, interviniendo de forma más amplia tanto en la decoración como en la elección de algunos materiales. Asimismo, esta fase incluyó una nueva recepción, un restaurante interior, un restaurante exterior (Colmo Club), varias áreas al aire libre y dos tipos de habitaciones o cabañas.

resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira

DISPONIBILIDAD

Con su nuevo diseño, Spatia Comporta apuesta por lo esencial: espacio, luz, silencio y una profunda conexión con el entorno. Las cabañas, con 50 metros cuadrados, están pensadas para alojar a dos huéspedes. En ellas, las piezas de diseño contemporáneo se combinan con materiales y técnicas artesanales locales –como los tejados de paja–, pero la protagonista sigue siendo la naturaleza y su evocadora sencillez.

Rescatar las raíces, la identidad, las técnicas y los materiales regionales en las grandes elecciones, pero sobre todo en los pequeños detalles, fue la base conceptual para el desarrollo del proyecto.

resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira

El arte contemporáneo también juega un papel fundamental en esta narrativa. Varios artistas han creado obras específicas para el hotel, utilizando diferentes materiales y técnicas que refuerzan la identidad del lugar y que actúan como puentes entre la naturaleza y la arquitectura.

resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira

Las áreas exteriores, como la pista de tenis y pádel, el pabellón de yoga, las tres piscinas o los múltiples jardines, se funden con los majestuosos pinares, creando espacios para la contemplación y el descanso.

resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira

La serenidad del bosque impregna cada rincón, invitando a los huéspedes a experimentar ese slow living tan característico de Comporta, donde el tiempo parece dilatarse y cada momento se puede saborear sin prisa.

resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira
resort spatia comportapinterest
Marlene Oliveira

Spatia Comporta representa así una nueva forma de entender la hospitalidad en este rincón privilegiado de Portugal. Es un hotel que celebra lo local sin renunciar al diseño contemporáneo, que ofrece lujo sin ostentación y que invita a sus huéspedes a reconectar con el entorno.

Proyecto e información: Cortesía de Pura Cal. Hotel: Spatia Comporta.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).