Cuando los edificios se cierran por última vez, la memoria de todo lo vivido parece comenzar a desaparecer, y así, como si se quejara por ello, empiezan a manifestarse los desconchones y las grietas. Un deterioro que en ocasiones embellece, enaltece y también se rebela contra el abandono. Eso ocurría en el 407 de la Rua de Cedofeita, una de las vías más comerciales y concurridas de Oporto, donde se encuentra una casa palacio levantada en 1885 y que Honório de Lima, propietario de la Fábrica de Curtumes do Bessa, adquirió en 1910 tras volver de hacer las Américas. A su llegada, la ciudad quedó impresionada por dos motivos: "La reforma afrancesada y algo versallesca del edificio, cuando los palacetes portugueses eran fieles al estilo isabelino, y por incluir algo absolutamente inaudito: el primer ascensor privado de la ciudad”, comienzan Las 2 Mercedes. Pero hasta la llegada de las decoradoras, el edificio pasó por el silencio, ya que los herederos de Honório lo habitaron hasta finales del siglo pasado cuando apagaron sus luces. Pero tanto a su salón de baile, como a cada uno de sus rincones, todavía le quedaba por ver cómo lo habitaban nuevas personalidades. Hace tres años un nuevo propietario lo decidió resucitar, atraído por su imponente aspecto y las posibilidades de convertirlo en un hotel de cinco estrellas, amparado por la cadena One Shot. Pero había que actuar de inmediato. De revigorizar respetuosamente la arquitectura se ha encargado el estudio catalán GGV Arquitectura, quien ha recibido por su trabajo el Premio Nacional de Rehabilitación Urbana 2024 de Portugal. Una labor en la que se adaptó el edificio para que albergara recepción, restaurante y 19 habitaciones en el palacio principal, además de otras nueve en las antiguas cocheras y en el jardín, una edificación contemporánea donde ahora se disponen de 47 nuevas suites. Un paraíso que ocupa casi 5.000 m2. Pero faltaba la guinda, la esencia señorial, contemporánea y vigorosa de la decoración, para lo que la cadena contactó con el estudio Las 2 Mercedes.

“Cuando llegamos todavía estaba en ruinas pero era majestuoso y así, con un fotógrafo se retrataron todos los rincones, unas instantáneas que en gran formato ahora acompañan cada una de las suites”, comienzan Mercedes Valdenebro y Mercedes Peralta. “Al ser tres edificaciones distintas, había que lograr un hilo conductor que las uniera, una nueva narrativa”. Empezaron a plantear tonos que las rodeaban: verdes musgo, el tono cognac de las columnas, el dorado decadente original, el yeso, el marrón de las cocheras... Una gama cromática que tradujeron en las habitaciones en textiles de rayas que conviven con otros florales “al estilo de Christian Lacroix”, explican con humor, también azulejos dameros y otros populares hechos a mano o murales botánicos pintados por Juan de la Lama. “Somos defensoras del color que refresca, da energía y hace acogedores los espacios, pero en este caso los suavizamos para que fueran coherentes con la ciudad, la historia y un edificio con unos detalles muy marcados como las molduras, los artesonados o las vidrieras”. Pronto sintieron que habitaban el palacio y comenzaron a diseñar mobiliario a medida para cada uno de los rincones y que encajaran con las piezas que pudieron rescatar. “Como un arco de la capilla que ahora descansa como cabecero de la suite principal o las sillas del desayunador”, detallan. Junto a los vestigios llegó todo lo nuevo, coherentes muebles que firman pero que recuperan la esencia de los años 30 y 40 y en los que los terciopelos con flecos y el mármol cohabitan con la carpintería y artesanía local o grandiosos espejos para dar un destello lujoso a los ambientes. A las revisiones personales añadieron otras contemporáneas como sofás orgánicos o los taburetes de barro esmaltado que conectan con el ahora. “Queríamos que más que llegar a un hotel, se sintiera que eres el invitado de honor de este palacio y que lo sintieras tuyo", concluyen. Un viaje en el tiempo desde un pasado de gloriosa opulencia a un mañana fresco, culto, relajado y sofisticado, como debe ser el nuevo palaciego.

mercedes peralta y mercedes valdenebropinterest
Germán Sáiz
Mercedes Peralta (sentada) y Mercedes Valdenebro, artífices del revigorizante interiorismo.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
La entrada del One Shot Palacio Cedofeita da la bienvenida con celosías y azulejos portugueses originales de principios del s. XX restaurados.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
Honório de Lima, su primer propietario ilustre, cuando reformó la vivienda en 1910 incluyó el primer ascensor en una propiedad privada de la ciudad. En este espacio, de espíritu botánico por la combinación de verdes en las paredes y la barandilla de madera original recuperada. Farol de forja de Alberto Salcedo.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
El antiguo salón de baile convertido en zona de desayuno con sillas y puertas originales en las que cambiaron el cristal por espejo para multiplicar la luz. Mesa de Las 2 Mercedes; candelabros de cristal, en Carina Casanovas, y gran copa de cerámica blanca, en Juan Querejeta.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
En el salón previo a la zona de estar, también abierta al jardín, las interioristas declinaron su gusto por los colores. Sofá de líneas depuradas y butacas orgánicas de aires sesenteros de terciopelo de Dedar y mesa de centro de mármol. En la pared de la dcha., aparador lacado en granate y fotografía del espacio antes de su intervención.

RESERVA AQUÍ

hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
El nuevo bar con las molduras florales y afrancesadas de origen, mesas y butacas de terciopelo, de Las 2 Mercedes, producidas por Martínez Otero; al fondo, lienzo "Gruta Roja", de Enrique Vara en Subastas Segre.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
En el comedor con las columnas y puertas de origen restauradas manteniendo los tonos originales y estética versallesca. Una gama cromática que determinó la decoración, como los bancos de terciopelo doré de Dedar y las lámparas con pantallas enteladas con motivos botánicos, todo creado por la imaginación de Mercedes Peralta y Mercedes Valdenebro.

Aquí, lo señorial se convierte en confortable con la sutil e inesperada combinación de colores, telas y estampados y los destellos orfebres de los espejos y la cerámica esmaltada.

hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
En el desayunador, todo el mobiliario es obra del ingenio de Las 2 Mercedes que, para ello, se inspiraron en "la estética de los años 40 con las butacas de terciopelo con flecos y con sillas restauradas que pertenecían al palacio, todo en un dorado muy relajante y actual". Candelabros de cristal, en Carina Casanovas y, en la pared, papel de estética colonialista, de Colony.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
Un spa privado. "Los baños originales eran de mármol y decidimos reinventarlos", explican las decoradoras. Suelo en damero y lavabo de calacatta. En la pared, azulejos tradicionales portugueses encargados a artesanos locales.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
En uno de los salones del palacio, con boisseries de madera originales restauradas por la empresa lusa Empatia Arqueología. Mesa de madera en marquetería a rayas bitono ,y sillas, diseño de las decoradoras. Maceteros Agnes de mimbre, de Ferm Living, y jarrón esmaltado en verde marroquí que encontraron en El Rastro.

CONSULTA PRECIOS

hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
Las antiguas cocheras ahora albergan nueve habitaciones; los colores del ladrillo y la madera de la fachada inspiraron la decoración, como la cenefa que enmarca la suite. Cabecero con tela de rayas y cojines florales, todo de Dedar. "Una combinación de estampados recuerda a los trajes de costura de Christian Lacroix", explican. Fotografía de cómo estaba el palacio cuando lo encontraron las interioristas.
hotel one shot palacio cedofeita en oporto, decorado por las 2 mercedespinterest
Germán Sáiz
El baño de una de estas nuevas suites con azulejos en damero marrones y blanco roto, "con los que dimos continuidad a la narrativa del nuevo hotel".