Comenzar la mañana con una caminata consciente por el campo, sentir la brisa fresca en la cara, escuchar la música creada por la naturaleza, conectar con el bello entorno, con las montañas y la huerta... En el Es Racó d´Artà se practica "el aquí y el ahora" plenamente.

El arquitecto Antoni Esteva está detrás de este proyecto que ha tomado forma y contenido en lo que fue una granja agrícola y ganadera entre los siglos XVI y XVIII en esta localidad balear. Nacido en Mallorca, Esteva ha sido durante décadas, un inmenso explorador del lenguaje local y autor de trabajos tan destacados como la reforma de la casa o el taller de los artistas Joan Miró y Miquel Barceló, o la reconversión de una masía del siglo XVIII en el icónico hotel rural Son Gener. Ese profundo conocimiento y el amor por el patrimonio paisajístico y cultural de su isla le impulsó, junto a su socio, Jaume Danús, a comprar esta granja tradicional con el fin de reanimar el fértil terreno en el que se asentaba, muy cerca de Artà: "y que permitía cultivar y desarrollar una gran variedad de recursos naturales", explica el propio Esteva. Posteriormente, se puso en marcha la reconstrucción de los edificios. La misma coherencia conceptual marcó el camino: se utilizaron materiales naturales encontrados en la finca (piedra, mortero de cal, madera recuperada reciclada en su totalidad, caña natural) para levantar edificios que estaban prácticamente en ruinas... respetándose de forma reverencial la arquitectura vernácula. El complejo resultante -las distintas casas de hospedaje, el restaurante, la piscina, el spa o las salas en las que se realizan actividades, talleres, tratamientos de bienestar o retiros- están planteados para no apartarse un ápice de ese contumaz enfoque de sostenibilidad.

En los interiores se ha buscado también esa sencillez vocacional. Resueltamente minimalistas, casi espartanos, pero no por ello menos cálidos. "Cuando se busca el equilibrio, dice Antoni, no hay que añadir nada innecesario, ni en colores, ni en texturas. La idea era diseñar los espacios de forma que nada llamara la atención".

Algo no siempre fácil de lograr en Es Racó: el extraordinario manejo de la luz y las sombras, los colores mediterráneos, los materiales "honestos", las atmósferas en calma, las líneas esenciales de los muebles (algunos firmados por el propio Antoni)... sorprenden y deslumbran con su bella austeridad.

El interiorismo parte de lo fundamental para crear una estética depurada y exquisita: cada elemento tiene su sitio y su porqué. También el arte, que llena de poesía cada rincón. Como en el vestíbulo, donde la escultura de una raíz gigante de vid, del artista japonés afincado en Mallorca Hiroshi Kitamura, nos da la bienvenida junto a tres piezas de cerámica, también en formato XL, de Jaume Roig. Uno de los lienzos del propio Esteva se exhibe con el resto de las obras. La mayoría de ellas están firmadas por artistas locales, porque el "kilómetro cero" también está muy presente en éste y otros campos creativos, como la artesanía o los complementos textiles realizados a mano.

Tomeu y Rosa, hijos de Antoni Esteva, han participado en este proyecto activamente. Él, arquitecto, trabajó junto a su padre en el diseño de espacios en Es Racó, y Rosa, creadora de moda, concibió (entre otras muchas aportaciones) los uniformes del personal. Y el conjunto se ha hecho desde la perspectiva de sustentabilidad que alienta este refugio del wellness. Todo, al servicio del bienestar de los clientes: los que allí pasan unos días de descanso, degustan la cuidada oferta gastronómica o viven alguna de las múltiples experiencias que el complejo pone a su disposición: meditación y yoga, arteterapia, tratamientos en el spa, creación artesanal, terapia del sonido... ¿El objetivo? Hacer un viaje sensorial que ayude a reencontrarse con esas emociones que a menudo se olvidan con el trajín urbano del día a día.

Es Racó es hoy el lugar que soñaron sus ideólogos cuando decidieron rescatar la antigua granja de sus cenizas.

Así reza en su propia web: "Un pequeño rincón de Mallorca convertido en lugar de culto, donde la naturaleza prevalece, basado en la sostenibilidad y el diseño"... Y donde el verdadero lujo es estar con uno mismo, perder la noción del tiempo y echarse una cabezada bajo la sombra de un olivo.

hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Es Racó tiene una ubicación excepcional, con una orientación hacia las montañas de Serra de Llevant. El paisaje invita a la contemplación y a los largos paseos alrededor de la finca.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
En la piscina, la lámina de agua brilla sobre la playa de grava gris, integrándose en el paisaje como un elemento más.
rosa y tomeu estevapinterest
Jean Marie del Moral
Los hijos de Antoni Esteva: Tomeu, también arquitecto, y Rosa, diseñadora de moda, han trabajado con su padre en el proyecto.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Los interiores transmiten calma. Se respira en esta sala con asientos de madera diseñados por el arquitecto Antoni Esteva y con cojines de lino de fabricación local. La mesa de centro y el sillón Bean bag, al fondo, también llevan su sello. El móvil de bambú es obra de Laurent Martin, y la escultura de cerámica perforada, de Jaume Roig.

RESERVA EN BOOKING

hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
La arquitectura tradicional dicta los interiores: arcos de piedra, vigas de madera, paredes con revoco rústico... Lo amueblan bancos de obra y de madera, como la mesa de centro diseñada por Antoni Esteva.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Los jardines se repoblaron con variedades mediterráneas que recuerdan el pasado agrícola -vides, olivos- de la propiedad y con otras especies que se adaptan bien al clima cálido y seco de la isla. Además, se enriquecieron con elementos clásicos del paisajismo, como adoquines irregulares, pérgolas, etc.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
El comedor, amueblado con mesa de madera y metal, ha sido fabricada por artesanos locales y las sillas, tapizadas con lino.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Formas orgánicas muy simples modelan piezas de arte en madera y cerámica formato XL.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Junto a la chimenea, dos sillas de enea y una alfombra de fibras crean un bodegón casi pictórico.

RESERVA UNA VILLA

hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
El aseo incluye un lavabo antiguo tallado en piedra de la zona, con grifos de latón. El sillón de madera se encontró en un mercadillo de antigüedades de la isla, al igual que las vasijas de barro de las estanterías o las botijas alineadas contra la pared (foto inferior).
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
En la ducha, sencillez y sofisticación van de la mano.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Lo que era el establo se convirtió en una sala de meditación. Íntima y relajante, ayuda al descanso cubierta de alfombras de algodón tejidas a mano. Un móvil de metal y cristal, del artista Pere Ignasi, la adorna y otorga un toque mágico.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Restaurada y convertida en escultura, la almazara reivindica la larga historia de Es Racó como explotación agrícola. Los olivos tuvieron (y tienen hoy también) su lugar de honor en la finca.

RESERVA EN TRIPADVISOR

hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
El dormitorio es un espacio de sencillez conventual, equipado con muebles de madera y fibras naturales, como el cáñamo con el que se han hecho las cortinas.
hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
Durante la renovación de la finca se añadieron algunos edificios nuevos, entre ellos,

un fantástico spa diseñado por Tomeu Esteva. Construido con piedra, grava y pavimento de hormigón, se ha jugado con las distintas texturas para darle forma, proporcionando un efecto casi escultórico.

hotel es racó d’artà en mallorcapinterest
Greg Cox / Bureaux
La luz inunda los espacios dándoles un color diferente con el paso de las horas. Es perfecto disfrutar de ella en este rincón de lectura con una hornacina a modo de expositor. Los cojines de lino sobre el sofá y la alfombra, tejidos a mano, son de producción local.

www.esracodarta.com

Headshot of Puri Ramón
Puri Ramon es la directora digital de Nuevo Estilo. Lleva desde el año 2000 trabajando en el área digital de Hearst. Con una larga experiencia en la gestión de las webs del grupo, ha trabajado en revistas como MiCasa, Crecer Feliz o AR, entre otras muchas. En 2007 lanzó la web de Micasa y desde entonces se centró en coordinar como redactora jefe el contenido digital de todas las revistas de decoración de la editorial, gestionando las páginas web de Elle Decor, Nuevo Estilo, Casa Diez y Micasa, así como el lanzamiento de las redes sociales de esas marcas. Actualmente se centra en exclusiva en la web de Nuevo Estilo. Especialista en SEO, ahora gestiona la web de Nuevo Estilo para darle a sus usuarios las mejores ideas de decoración, los trucos más prácticos para la limpieza del hogar, las posibilidades de almacenaje y orden en casa, la vida con mascotas y cualquier otro aspecto que nos ayude a vivir mejor en nuestras casas. El bienestar, la salud (la mental también), la sostenibilidad y una vida positiva son los pilares de su búsqueda por hogares más modernos y confortables. Es una enamorada de las mascotas y de todas las novedades tecnológicas que nos hacen la vida más cómoda en el hogar. Pero sobre todo es una especialista en detectar las últimas tendencias en cuanto a los estilos para decorar nuestras casas y los muebles más interesantes que se pueden comprar online en las tiendas de decoración de referencia. La sección de recetas en una de las patas de la web de Nuevo Estilo que más cuida para que tengamos siempre a golpe de clic ideas para hacer cenas y comidas rápidas, saludables y fáciles de hacer. No hay freidora, olla de cocción lenta o robot de cocina que se le escape. Pero sin olvidar las recetas más tradicionales y sabrosas.