- Los mejores destinos para viajar solos, según una viajera solitaria.
- Una ruta única para descubrir la comarca de La Vera, en Cáceres.
- 4 ciudades europeas perfectas para ir en Navidad por su decoración y mercadillos.
La 60ª Bienal de Venecia atraerá hasta el 11 de noviembre de a cientos de miles de entusiastas del arte a la bella ciudad de Italia. En cada edición parece haber más exposiciones colaterales que en la anterior, y la de 2024 no será una excepción. Los amantes del diseño también querrán contar con tiempo suficiente para ver las numerosas ofertas culturales, que incluyen la primera exposición de Les Lalanne en Italia, así como los debuts de la Fundación Vincenzo De Cotiis y Berggruen Arts & Culture.
A continuación, te mostramos las exposiciones imprescindibles de la Bienal de Venecia de este año, que combinan arte y diseño contemporáneos con escenarios históricos que sólo una ciudad mágica como Venecia podía hacer posibles.
1. Palazzo Rota Ivancich
Si alguna vez se ha preguntado cómo sería un palacio de Les Lalanne, Ben Brown Arts le tiene cubierto. Su primera exposición en Italia, Planète Lalanne, estará hasta el 3 de noviembre, es una visita obligada. Entre las más de 150 obras expuestas se incluyen ejemplos extremadamente raros de las encantadoras creaciones del matrimonio, como la barra Sauterelle, una de las tres barras de saltamontes jamás fabricadas (otra pertenece al rey Carlos III), así como Lit Hibou et 2 Tables de Chevet, una cama única de la colección personal de Ben Brown que marca el inicio de su relación de décadas con los artistas y diseñadores franceses. Aunque no faltan obras de arte y mobiliario de ovejas o animales surrealistas, asegúrese de pasar algún tiempo en la galería dedicada a bocetos y fotografías de archivo: las mini maquetas de bancos dorados, puertas y demás son absolutamente preciosas.
2. Sala Fortuny
Tras rápido viaje en vaporetto hasta Giudecca te espera Fortuny + Chahan, hasta el 24 de noviembre de 2024. Además de la fábrica y la sala de exposiciones, situadas en medio de un pintoresco jardín privado, la empresa del patrimonio italiano ha abierto por primera vez al público las puertas de su palazzina. La antigua residencia de la anterior presidenta de Fortuny, la condesa Elsie Lee Gozzi, conserva muchos de sus detalles originales, incluida una escalera tan espectacular como sus vistas al canal.
Sin embargo, el diseñador parisino Chahan Minassian ha dado a la palazzina un cambio de imagen impresionante, combinando telas de Fortuny con un tesoro de obras de arte y mobiliario vintage y contemporáneo. El concepto de la deslumbrante mezcla es similar al de una exposición: todo está a la venta y abundan las ideas de decoración únicas. Se puede visitar con cita previa.
3. Fundación Vincenzo De Cotiis
Arqueología de la conciencia es otra exposición imprescindible, hasta el 24 de noviembre. El arquitecto y diseñador italiano Vincenzo De Cotiis es célebre por sus propuetas vanguardistas y crudas, pero también suntuosas y coleccionables, y nunca han tenido mejor aspecto que en su nueva fundación en el corazón de Venecia. La exhibición se ubica en el patio del Palazzo Giustinian Lolin, del siglo XV, a orillas del Canal Grande.
Esta instalación consta de tres arcos monumentales esculpidos por De Cotiis, que simbolizan el pasado, el presente y el futuro, y forman colectivamente el paso del tiempo.
Tanto estos arcos como muchas piezas del interior combinan piedras y mármoles antiguos, como la malaquita verde y el ónice rojo, con cristal de Murano, situándolos en un contexto veneciano. El asombroso interior muestra la magistral mezcla de arte y diseño contemporáneo e histórico que constituye la carta de presentación de De Cotiis; incluso los baños son una auténtica maravilla. Las visitas a la fundación pueden concertarse con antelación.
4. Palazzo Diedo
Uno de los estrenos más interesantes de Venecia es Berggruen Arts & Culture en el Palazzo Diedo, creado por el fundador del Instituto Berggruen y filántropo Nicolas Berggruen. Este amplio espacio expositivo estará abierto hasta el 24 de noviembre y era antiguamente una escuela primaria y un tribunal cuyos frescos y estucos de los siglos XVIII y XIX se han restaurado minuciosamente en los últimos dos años.
Janus es la exposición inaugural del espacio y presenta 11 intervenciones originales de artistas de renombre internacional, como Urs Fischer, Hiroshi Sugimoto y Lee Ufan. La muestra, que abarca desde esculturas hasta murales en el techo, es una respuesta artística a la arquitectura histórica en su máxima expresión. En el futuro, la institución también acogerá residencias de artistas, eventos y actuaciones en sus cinco plantas.
5. Scuola Grande della Misericordia di Venezia
Hasta el 30 de septiembre, se puede visitar Zeng Fanzhi: Near and Far/Now and Then, que organiza el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA). Esta exposición fusiona al artista chino Zeng Fanzhi con el arquitecto japonés Tadao Ando, que concibió una impresionante instalación que complementa tanto el edificio del siglo XVI como las diversas obras de Fanzhi. Basándose en tradiciones asiáticas y europeas, la muestra presenta nuevas obras sobre papel hecho a mano, así como pinturas abstractas, algunas de las cuales superan los 4,5 metros de altura.
El punto culminante de la exposición de varios niveles es un amplio espacio en el que Ando ha diseñado una progresión de paredes con aberturas cada vez más grandes a través de las cuales los visitantes pueden vislumbrar los lienzos de tintes impresionistas y puntillistas de Fanzhi.
6. Palazzo Cavanis
El diseño, el arte y la moda convergen en Ewa Juszkiewicz:Candados con hojas y capullos hinchados, que ocupa un espacio en el Palazzo Cavanis hasta el 1 de septiembre. La muestra fue presentada por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso con el apoyo de Almine Rech. Comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, esta exposición individual pone de relieve los retratos surrealistas y subversivos de la pintora polaca, en los que los rostros femeninos quedan ocultos por exuberantes mechones de pelo, telas vaporosas y vibrante vegetación. El virtuosismo técnico de Juszkiewicz para representar la moda de los siglos XVIII y XIX es aún más impresionante en persona, y los relucientes lienzos se sienten como en casa en el encantador Palazzo Cavanis.
7. Fondazione Giorgio Cini
Situada en la isla de San Giorgio Maggiore, la Fondazione Giorgio Cini presenta una exposición de tres obras inéditas del querido pintor de 96 años Alex Katz. Hasta el 29 de septiembre, Alex Katz: Claire, Grass and Water destaca series dedicadas a la naturaleza, que incluyen primeros planos a gran escala de océanos y terrenos cubiertos de hierba. Ha contado Con el apoyo de la galería Thaddaeus Ropac para 26 obras, aunque trece de ellas rinden homenaje a la diseñadora estadounidense de mediados de siglo Claire McCardell, cuya legendaria ropa deportiva adquiere un carácter caprichoso e ilustrativo nuevo en la obra de Katz.
8. Peggy Guggenheim Collection
Ningún viaje a Venecia está completo sin visitar el museo que fue hogar de una de las mecenas más ilustres de la ciudad, Peggy Guggenheim. Hasta el 16 de septiembre, verás en Jean Cocteau:La venganza del malabarista la mayor retrospectiva jamás organizada en Italia dedicada al polifenético artista francés. Más de 150 obras recogen la amplitud de la producción creativa de Cocteau, desde poemas y obras de teatro hasta dibujos y joyas. La muestra no rehúye abordar las críticas que recibió Cocteau, tanto por el contenido subversivo de sus obras como por su batalla personal contra la adicción al opio. Sin embargo, la visión original del prolífico enfant terrible queda patente en todos los soportes.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.