- Cómo son los hoteles eco, una apuesta más sostenible para las vacaciones y escapadas.
- 10 hoteles sólo para adultos para hacer una escapada romántica o de relax absoluto.
- Hoteles y casas rurales para disfrutar de la naturaleza.
Entrar en el edificio principal del Hotel Vestige Son Vell, en Menorca, es como hacer un pequeño viaje en el tiempo y el espacio. Porque además de encontrarse en una de las zonas más bonitas de la isla, cerca de la Cala Son y de Ciudadela, esta casona del siglo XVIII y de arquitectura veneciana parece transportarnos a una elegante residencia de la nobleza italiana. Una casa dil signore en la que todo se ha reformado con respeto y cuidado. El resto de la finca, en la que los edificios tradicionales de labranza y graneros se han transformado en lujosos espacios para el hotel, y con 180 hectáreas de cuidados jardines, cítricos, olivares y un huerto ecológico ayudan a elaborar aún más la fantasía de encontrarnos en una sofisticada casa de la nobleza.
“Buscamos que nuestros huéspedes disfruten de una experiencia que aúna lujo, confort e historia en un alojamiento de una belleza atemporal y una elegancia relajada”, cuenta Sebastien Styger, VP Sales and Marketing de Vestige sobre este nuevo hotel, el primero de Vestige Collection en Menorca. En total cuanta con 34 habitaciones, distribuidas en varios edificios, donde todo se ha reformado con respeto por la identidad propia de la finca, conservando el marés (arenisca) y la piedra caliza tradicionales, así como la madera original y los elementos de arcilla artesanal.
“Todos los hoteles y estates privados de Vestige son propiedades únicas y singulares, situadas en edificios emblemáticos y entornos excepcionales, muchos de ellos incluso considerados como Bienes de Interés Cultural, por lo que su rehabilitación y conservación es un reto en sí mismo”, cuenta Styger.
En el interiorismo se ha seguido la misma norma, tratando de darle una imagen actual y confortable pero que se fusiona con la arquitectura y la historia del lugar. Así, el equipo de diseño de Vestige ha seleccionado piezas contemporáneas y vintage. “A la hora de decorar, comenzamos con una pieza antigua sobre la que se trabaja y completamos el espacio con muebles diseñados y realizados por nuestro propio estudio, incluidas las lámparas y apliques que son diseños que realizamos específicamente para Son Vell”. En cuanto a las telas predominan los materiales naturales como el yute, lino, algodón o seda.
“Cada estancia ha sido recuperada conservando su encanto individual y creando espacios luminosos con confortables zonas de estar, lujosos dormitorios y baños, muebles antiguos y arte y esculturas contemporáneas”, cuenta Styger sobre las habitaciones. También se ha prestado especial atención al arte con piezas de artistas consagrados como Francisco Farreras, Carlos García o Ana Paul ubicadas en la casa principal o artistas jóvenes que renuevan la artesanía.
El colofón lo ponen instalaciones como la piscina, la sala de masajes o espacios al aire libre para sesiones de yoga y pilates y, por supuesto, una restauración a la altura con los restaurantes Sa Clarissa y Vermell en los que se cultiva la cocina menorquina con ingredientes y productos artesanos frescos de la isla. Todo un lujo para los sentidos.
Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración.
Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado.
Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial.
Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid.
En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.