- 21 hoteles buenos, bonitos y baratos de Europa para 2023.
- Los 20 mejores hoteles resorts familiares en el Caribe.
- Los 8 mejores hoteles de agroturismo para viajar en España
¿Qué tienen en común John y Jackie Kennedy, Sophia Loren, Judy Garland, John Lennon, Frank Sinatra, los duques de Windsor y Gwyneth Paltrow? Aparte de más que probadas conexiones con el show business, comparten un lugar en el mundo: el hotel The Colony de Palm Beach. Un paraíso rosa que le hubiera encantado a Barbie, y que sigue siendo tan elegante y lujoso como lo era en 1947, cuando se inauguró en pleno boom de la construcción de posguerra.
Ubicado en un terreno cercano a la playa plagada de palmeras, que precisamente dan nombre a esta ciudad costera al norte de Miami, en Florida, el hotel cuenta con una historia fascinante de propietarios, reformas y clientes famosos que hace que sea casi un milagro que haya sobrevivido a paso del tiempo (otros hoteles y edificios de la misma época, como el Plaza Inn, fueron demolidos). Desde que William Waller, Jr. un corredor de apuestas de Chicago construyera 'Casa Manana', la finca de estilo español que hoy en día alberga las villas de The Colony, su especial decoración lo convirtió en el favorito de la beautiful people. Era la década de 1940, y debemos esta joya colonial al otro lado de Worth Avenue, la arteria comercial de la isla, a los arquitectos Simonson and Holley.
En la década de 1960, el presidente John F. Kennedy estableció su segunda residencia en la isla, en la casa familiar 'La Guerida', una mansión de estilo mediterráneo adquirida por su padre en los años treinta (se dice que era la casa favorita de Kennedy). El "efecto Camelot" no se hizo esperar, y el entusiasmo de la jet set internacional por Palm Beach garantizó el éxito de The Colony. El Palm Beach Daily News describió en 1969: "El hotel Colony transmite a sus huéspedes una sensación de elegancia e importancia que es, quizás, la base de su aire de distinción y popularidad entre las figuras más exigentes de la alta sociedad".
La lista de huéspedes del Colony incluye miembros de la realeza, magnates internacionales, figuras políticas y otras personalidades destacadas. Parece un "Quién es quién" pero en versión famosos y millonarios. La maharanee de Jaipur, el sha de Persia, el presidente de Nicaragua, tres reyes y otros muchos dignatarios han sido recibidos en el Colony, y se sabe que el duque y la duquesa de Windsor pasaron un mes de la temporada en el ático Vice-Regal del Colony. En los años 70 llegó al primera reforma seria del hotel y en los 80, se instaló un club, un restaurante con espectáculo y cabaret, el Royal Room, que aunque cerró sus puertas en 2018, tuvo muchas décadas de gloria en las que actuaron las mejores estrellas de Broadway.
En 2014 se llevó a cabo la mega reforma que le daría su característico color rosa a la fachada. La idea se la debemos al mítico decorador de interiores Carleton Varney (fallecido en 2022, era conocido como Mr. Color y por ser el perfecto organizador de las cenas de estado en la Casa Blanca). La broma costó 9 millones de dólares, pero consiguió su propósito: mantener la personalidad del Colony y hacer de él el place to be de la nueva hornada de ricos y famosos. Varney decoró cada habitación de manera única, salpicando el lugar de tonos atrevidos y exuberancia. Fue él quien introdujo el famoso estampado Brazilliance en los pasillos (el estampado de hojas y vegetación tropical que hemos visto en infinidad de papeles pintados y que diseñó para la casa Dorothy Draper & CO).
En 2017, The Colony celebró su 70 aniversario con una restauración integral, y en 2020, fue declarado monumento histórico. Durante estos años, la dirección del hotel ha recurrido a interioristas estrella como Kemble Interiors o Aerin Lauder (nieta de Estée y heredera del imperio cosmético Lauder) para crear villas exclusivas. El Paraíso Rosa sigue colaborando con prestigiosos diseñadores desde 2022, cuando celebró sus 75 años, y ahora le ha tocado el turno a la polifacética Gwyneth Paltrow, que también está de celebración, porque su marca de lifestyle goop cumple 15 años.
Diseñada entre la actriz, que reconoce que se sirvió de Pinterest para inspirarse, y el estudio de interiorismo Ronen Lev, la villa de 2.524 metros cuadrados con dos dormitorios y dos baños refleja la moderna y femenina estética parisina por la que goop es conocida, mezclada con el vibrante espíritu de Palm Beach. La intervención es absolutamente un éxito, porque respeta el encanto vintage y el carácter único del Colony pero con un toque modernizado de lujo silencioso.
Más información: The Colony
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.