Las setas no solo se disfrutan en la mesa, que también y mucho, sino que su búsqueda y recolección resulta una actividad muy divertida y saludable ya que implica largos paseos por la naturaleza.

Con el final del verano y la llegada de las lluvias a nuestro país (a pesar de que ni la sequía ni las lluvias torrenciales son muy amigas de los hongos), llega la temporada de setas a nuestro país que, a pesar de todo, continúa siendo un lugar perfecto para recolectarlas.

La temporada de setas en España puede variar según la región y las condiciones climáticas de cada año. En general, el mes de septiembre todavía es una época un poco temprana para encontrar setas, ya que la temporada suele comenzar más tarde en el otoño, a partir de octubre y noviembre, cuando las condiciones de humedad y temperatura son más adecuadas.

En muchas zonas de nuestra geografía, la recogida de setas es casi una religión y miles de personas salen cada fin de semana a buscarlas. Es complicado que alguien te cuente exactamente a dónde va a recogerlas, ya que cualquier buen buscador de hongos que se precie tendrá sus lugares secretos, pero en este artículo intentaremos explicarte de forma general algunos de los parajes en los que tradicionalmente se pueden encontrar un buen botín de este manjar. Vamos allá, pero antes de empezar, una advertencia porque, cuidado, que recoger setas engancha.

Consejos para recoger setas

Para garantizar que buscar setas sea una experiencia segura, divertida y respetuosa con el medio ambiente, es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes.

  • Lo primero es conocer bien las setas que vayamos a recoger, aprender a identificar las especies comestibles y las tóxicas. Puedes llevar una guía o ir acompañado de alguien que tenga experiencia. En el caso de que no tengas muy claro si una seta es comestible o no, lo más inteligente es no consumirla.
  • También hay que tener en cuenta las regulaciones locales y regionales sobre la recolección de setas. En algunas áreas, se requieren permisos o existen restricciones en cuanto a la cantidad que se puede recolectar. Así no te meterás en líos.
  • No es necesario mucho material, pero asegúrate de llevar una cesta de mimbre o malla, en lugar de bolsas de plástico, para permitir que las esporas de las setas se dispersen y ayudar a preservar el micohábitat. Además en la cesta se conservan mejor.
  • Tampoco está de más compartir tu ubicación o dejar una nota a alguien de confianza sobre tu destino antes de salir a recolectar setas, especialmente si vas a visitar áreas muy remotas.

Setas. La guía definitiva

Setas. La guía definitiva

Finalmente, para recoger setas, la ubicación lo es todo y a continuación te contamos algunos de los mejores lugares para recoger setas.

Los mejores lugares de España para recoger setas

1. Sierra de Guadarrama

bosquepinterest
Manuel Breva Colmeiro//Getty Images

Esta sierra, ubicada entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, puede ser un lugar propicio para la recolección de setas. En esta zona montañosa, es posible encontrar diversas especies de setas comestibles, como boletus y níscalos, entre otras. Sin embargo, es esencial conocer las regulaciones locales sobre la recolección de setas y obtener los permisos necesarios si son requeridos.

BUSCA HOTEL EN LA SIERRA DE GUADARRAMA

2. Gorbea, País Vasco

parque natura otzarreta en el país vascopinterest
SEN LI//Getty Images

El Parque Natural de Gorbea, ubicado en el País Vasco, entre Álava y Vizcaya, es un entorno natural diverso y montañoso que puede ofrecer oportunidades para la recolección de setas en la temporada adecuada. En sus hayedos y robledales, es posible encontrar variedades de setas como boletus, níscalos y champiñones silvestres. Sin embargo, antes de aventurarse en la recolección de setas en Gorbea, infórmate de las condiciones de recogida, pues en el 2019 el gobierno vasco restringió la cantidad por persona y día a 2 kilos.

BUSCA HOTEL EN GORBEA

3. Navaleno, Castilla y León

parque natural de collserola, barcelonapinterest
Sergi Escribano//Getty Images

Navaleno, un municipio en la provincia de Soria, Castilla y León, es conocido por ser un excelente lugar para la recolección de setas. La zona cuenta con una gran diversidad de especies de setas comestibles, como boletus, níscalos, setas de cardo y muchas más (se dice que más de 150 variedades). La temporada de recolección suele ser más activa en otoño, desde septiembre hasta noviembre, cuando las condiciones climáticas son propicias. Está considerada una de las grandes reservas micológicas de España y es un buen lugar para los que no tienen mucha experiencia ya que cuenta con un Centro Micológico donde se imparten cursos y se realizan salidas conjuntas.

BUSCA HOTEL EN NAVALENO

4. Valle de Ambroz, Extremadura

valle del ambroz, caceres en extremadura
Lorenzo López Photography//Getty Images

El Valle de Ambroz, situado en la provincia de Cáceres, Extremadura, es una región con una gran belleza natural y un entorno montañoso que puede ser un buen lugar para la recolección de setas en la temporada adecuada, que suele ser en otoño. En esta área, es posible encontrar diversas especies de setas, incluyendo boletus, níscalos, amanita cesárea y otros hongos comestibles. Además la zona está formada por grandes bosques de castaños que también nos regalan su delicioso fruto.

BUSCA HOTEL EN EL VALLE DE AMBROZ

5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Andalucía

a lovely deer, like bambi
Daniel Garrido//Getty Images

La Sierra de Cazorla, ubicada en la provincia de Jaén, Andalucía, es un lugar excelente para la recolección de setas. Esta extensa área natural, que forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, ofrece una gran diversidad de hábitats y especies de setas, incluyendo boletus, níscalos, cardos cucos, cagarrias, setas de chopo, barbudas, setas de cardo y muchas otras. La temporada de recolección suele ser más activa en otoño, desde septiembre hasta noviembre, cuando las condiciones climáticas son propicias.

BUSCA HOTEL EN LA SIERRA DE CAZORLA

6. Berguedà, Cataluña

pedraforca mountain sunset in a clear summer day
PFE//Getty Images

Una de las zonas con mayor afición a las setas de España, en Cataluña quizá la mejor zona para regeneras es la comarca del Berguedà, situada en la provincia de Barcelona. Este territorio montañoso y boscoso ofrece una variedad de hábitats naturales que son propicios para la proliferación de setas comestibles como boletus, níscalos, setas de cardo y muchas otras especies. La temporada de recolección suele ser más activa en otoño, desde septiembre hasta noviembre, coincidiendo con las lluvias de la temporada. Para recoger setas en esta zona hay que estar atento a cuando se dan las condiciones adecuadas, porque tendrás mucha competencia.

BUSCA HOTEL EN BERGUEDÀ

7. Bosque de Muniellos, Asturias

muniellos forest in autumn
Elosoenpersona Photo//Getty Images

El Bosque de Muniellos, ubicado en la Reserva Natural Integral de Muniellos, en Asturias, España, es un área protegida y un lugar de gran importancia ecológica. Si bien es un entorno natural de gran belleza, su estatus de reserva integral implica que está altamente protegido y generalmente no se permite la recolección de setas en esta área. La principal prioridad en Muniellos es la conservación de su ecosistema único y la protección de la flora y fauna que lo habitan. Por lo tanto, si tienes intención de recoger setas en esta zona, infórmate primero de las regulaciones y restricciones impuestas en esta área protegida.

BUSCA HOTEL EN ASTURIAS

Headshot of Juanjo Villalba

Juanjo es experto en cultura y lifestyle, con un foco especial en el impacto que internet y las redes sociales están teniendo en nuestra sociedad y en el mundo. Por eso mismo, sus temas suelen tener también mucho que ver con cine, series, psicología, relaciones personales y sexualidad. 

No hay tendencia viral o reto en redes que se le pase por alto, aunque también está muy conectado con la actualidad literaria, repasando cada semana todas las novedades editoriales y seleccionando las que puedan resultar más interesantes para sus lectores.

Su gran pasión son las entrevistas, disfruta hablando con personas y conectando con ellas y tiene una curiosidad natural por aprender de las experiencias y perspectivas de los demás ya sea de un escritor, un psicólogo o cualquiera que tenga una historia que contar. 

Juanjo se licenció en Economía Internacional, aunque desde muy temprano en su carrera, por vocación personal, se dedicó a la divulgación y al periodismo, que con los años se convirtió en su profesión.

Juanjo lleva más de 15 años escribiendo en diferentes medios y fue Director editorial de Vice España, coordinando toda la producción de contenidos de la revista, desde cápsulas para redes sociales a documentales sobre ocultas subculturas urbanas de nuestro país. Tras su paso por Vice, se ha dedicado a escribir y su trabajo ha aparecido en medios como El País, El Periódico de España, ABC o Yorokobu, entre otros.