- La casa ecológica oval que te llevas a cuestas donde tú quieras.
- Diseño 100% español: Una casa hecha con contendores.
- ¿Te has planteado alguna vez vivir en una casa con contenedores reciclados?
¿Te consideras un alma aventurera y te apetece vivir una experiencia radicalmente distinta? Alójate en DistrictHive, un hotel cápsula con piscina infinita, ducha exterior y lounge para ver las estrellas en pleno desierto de Granada.
¿Te aburre el prototipo típico de vacaciones (destino turístico de playa)? Entonces, seguro que te interesaría alojarte en el primer podtel 100% autónomo y autosuficiente del mundo.
Lo mejor de todo es que ni siquiera tendrás que salir de la península para conocerlo, aunque pensarás que te encuentras en medio de Marte, porque está instalado en pleno desierto del Gorafe, en la granadina Sierra de Baza.
¿Podtel, qué significa? Se trata de un hotel cápsula, ya sabes, esas pequeñas estructuras adaptadas como alojamientos que tanto triunfan en Japón. Lejos de resultar agobiante, el podtel del desierto del Gorafe está concebido como un hotel de lujo, con un diseño minimalista donde se priorizan las vistas al exterior.
La piscina infinity se completa con una ducha exterior, en forma de arco, y un lounge o solarium.
La empresa DistrictHive LDA, con sede en Portugal, es la promotora y creadora de este ambicioso proyecto que aspira a ser el primero de otros muchos que seguirán instalándose en diferentes puntos recónditos y bellos del planeta.
El primer podtel 100% autónomo y autosuficiente del mundo se encuentra en el desierto del Gorafe.
''Es una cápsula que se nutre del entorno que lo rodea, de la naturaleza y del clima. Es un espacio habitable enfocado al turismo sostenible que nos pone frente a la naturaleza ayudándonos a contemplar la belleza y la magia de los acontecimientos climáticos'', explica Carlos Abadía, socio fundador del estudio español MOHO Arquitectos y arquitecto responsable del proyecto.
Contenedor de diseño
El podtel es una construcción totalmente industrializada que se ofrece terminada, se transporta al emplazamiento y en unas horas está lista para ser usada. No toca el suelo sobre el que se asienta, tampoco tiene cimentación ni requiere de ningún tipo de canalización, ni tuberías, ni saneamiento.
El sistema de apoyo desarrollado cuenta con 6 patas que, a modo de nave espacial, se posan sobre el terreno.
A nivel de planta, la edificación es un pequeño módulo de 35 m2 dividido en varios espacios: un cuarto de baño, una cocina-estar-comedor, un dormitorio (una cama doble y otra doble oculta), armarios modulares multifuncionales y estanterías, y un pequeño cuarto de instalaciones.
El podtel cuenta también con una terraza abierta para poder observar las estrellas. Además, todo el mobiliario, espacios de almacenaje, paredes y acabados, han sido realizados con máximo detalle y cuidado para que el resultado final fuera de diseño, buscando una intencionada imagen de lujo y calidez.
Hotel sostenible y autosuficiente
DistrictHive es el primer módulo 100% autosuficiente y sostenible que pone en valor la naturaleza accediendo a ella sin dejar huella. La incidencia en el territorio es nula a nivel ambiental, ya que no se consume ningún recurso del lugar. Una vez retirado, la ubicación quedaría en el mismo estado en el que se encontraba.
Por su ubicación en el desierto granadino, este podtel es perfecto como destino de astroturismo.
Este eco-hotel es capaz de generar su propia agua a partir de la humedad del ambiente y aire, su propia electricidad a partir de la energía solar, cuenta con su propia gestión de aguas negras transformando los residuos en cenizas, y las aguas grises se filtran mediante dos procesos de filtrado para que el agua sirva como agua de riego. La total autonomía del módulo hace que no sean necesarios servicios comunes y complementarios, optimizando así en recursos y garantizando una reducción en la huella de carbono.
Y todo ello es posible, como comenta Abadía, ''gracias al aporte tecnológico, que nos permite hacerlo totalmente offgrid. Pero, además, la utilización de materiales de altas prestaciones se ha enfocado a la generación de la construcción más sostenible y confortable posible, garantizando aislamientos continuos, vidrios aislantes, fachadas ventiladas…''.
''Los requerimientos técnicos para incluir todos los dispositivos tecnológicos y espesores de materiales en espacios tan reducidos, donde cada centímetro cuenta, implican un trabajo de gran precisión. Tanto que, durante el proceso, pensábamos mucho en el proceso que se sigue para el desarrollo de vehículos''.
Información: DistrictHive.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).