¿Te gustaría pasar tus próximas vacaciones visitando un campo de concentración, o una ciudad fantasma arrasada por una explosión nuclear? Suponemos que la respuesta será un no rotundo con expresión horrorizada incluida, y no es de extrañar. No obstante, el tanatoturismo o turismo oscuro se ha convertido en una de las formas de viajar más demandadas en los últimos tiempos.

Pero antes de poner el grito en el cielo, analicemos los motivos que se esconden tras la decisión de estos viajeros.

Por un lado, para el turista que decide emprender un viaje al horror, hay una necesidad extrema de conocer la historia in situ, por más perturbadora que resulte la experiencia.

Por el otro, se trata de una forma de aprender de los errores más atroces de la humanidad, para evitar que se repitan en el futuro.

Obviamente, también hay quien viaja por simple morbo o por conseguir el selfie más llamativo, como todo aquel que, inexplicablemente, se acerca a un accidente para sacar fotografías en vez de ayudar.

La experiencia, en resumen, no es plato de buen gusto, pero puede que empaparnos del horror en primera persona, sin el filtro de una pantalla de televisión o un ordenador de por medio, y siempre con el respeto presente, nos haga replantearnos la vida de otra manera. A continuación, te mostramos los destinos macabros más famosos alrededor del mundo.

"...hay quien viaja por simple morbo o por conseguir el selfie más llamativo."

Chernóbil

Ciudad fantasma de Pripyat cerca de Chernóbilpinterest
Getty Images
Ciudad fantasma de Pripyat.

Tras el éxito de la serie de HBO, Chernóbil ha duplicado el número de visitas. Los tours, que suelen partir desde Kiev, incluyen el acceso a Prypiat, la ciudad fantasma donde vivían los trabajadores de la Central Nuclear y sus familiares. Aunque los edificios no se pueden visitar, gran parte de las zonas al aire libre como el parque de atracciones sí.

Los precios rondan entre los 80 y los 400 euros, y ofrecen desde sencillas excursiones de unas horas, hasta visitas que duran varios días, con alojamiento incluido en alguno de los hoteles que se construyeron en la zona.

Hoteles cerca de Chernóbil
Hotel Park Inn by Radisson Kyiv Troyitska en Kiev
Park Inn by Radisson, Kiev
Booking
Modern new apartment Boulevard of Fountains en Kiev
Boulevard of Fountains, Kiev
Booking
Hotel Verhovina en Kiev
Hotel Verhovina, Kiev
Booking
Hotel Railway Station en Kiev
Railway Station, Kiev
Booking
Serie 'Chernobyl' de HBO

Aokigahara

Aokigaharapinterest
Getty Images

Conocido comúnmente como el bosque de los suicidios, Aokigahara es uno de esos lugares malditos que eriza la piel y a la vez fascina por la belleza de su paisaje. Situado en Japón, a los pies del Monte Fuji, este bosque de 35 kilómetros cuadrados es tristemente famoso desde tiempos inmemoriales por ser el destino que muchas almas eligen para terminar con sus vidas.

De hecho, son varios los carteles que la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio ha colocado a lo largo de los senderos para evitar los suicidios.

Pero la realidad es aplastante: coches abandonados, tiendas de campaña, colchones, cintas de colores que marcan los caminos para volver en caso de arrepentimiento... Un ambiente espeluznante que flota en medio de un silencio ensordecedor, no apto para personas sensibles.

Hoteles cerca de Aokigahara
Hotel Motosu View en Fujikawaguchiko
Motosu View, Fujikawaguchiko
Booking
Hotel Yamadaya en Fujikawaguchiko
Yamadaya, Fujikawaguchiko
Booking
Hotel Shoji Mount en Fujikawaguchiko
Shoji Mount, Fujikawaguchiko
Booking
Hotel Yamabiko Lake Saiko en Fujikawaguchiko
Yamabiko, Fujikawaguchiko
Booking


Auschwitz

Auschwitzpinterest
Getty Images

Si solo leer su nombre te revuelve el estómago, imagínate lo que sentirías al verlo en persona. Auschwitz no es una visita amable, desde luego, pero es un viaje necesario a las profundidades del horror humano para concienciarnos, no solo a nosotros mismos, sino también a las futuras generaciones, de los límites éticos y morales que no pueden volver a sobrepasarse.

El lugar impresiona en cualquier época del año, pero es especialmente angustioso en invierno, mientras los copos de nieve caen sobre las vallas electrificadas, y las vías del tren que en otra época constituyeron el pasaje a la muerte, se congelan en silencio bajo las gélidas temperaturas.

Hoteles cerca de Auschwitz
Hotel Olecki en Oświęcim
Hotel Olecki, Oświęcim
Booking
Apartamento Tosia en Oświęcim
Apartamento Tosia, Oświęcim
Booking
Apartamento Oświęcim
Apartamento Oświęcim
Booking
Hotel Imperiale en Oświęcim
Hotel Imperiale, Oświęcim
Booking
Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).