- Las mejores ideas para decorar el recibidor: 61 ejemplos y consejos para copiar en tu recibidor pequeño o grande
- 25 ideas para transformar el recibidor de una casa pequeña sin ocupar mucho espacio
- Cómo decorar un pasillo: 100 ideas que querrás copiar
Si eres de los que piensas que no hay una segunda oportunidad para una primera impresión, estas ideas para decorar la entrada de la casa serán de gran ayuda. La interiorista Laura Martínez tiene las claves para hacer hueco a un comedor en una casa pequeña, y ahora nos indica cómo decorar y aprovechar mejor el espacio un recibidor de reducidas dimensiones.
Seguro que has valorado la opción que nos ofrecía Covadonga Díaz Vázquez, experta en interiorismo, para incluir "piezas a medida que potencien al máximo los huecos libres" en la zona de acceso a tu casa, pero también es importante encontrar soluciones de almacenaje y crear un ambiente acogedor.
¿Cuáles es la mejor estrategia para que un recibidor pequeño parezca amplio a primera vista?
Lo más importante es no recargar. Me gusta trabajar con líneas limpias, muebles sencillos y tonos claros que reflejen la luz. Siempre intento esconder el cuadro eléctrico o de telecomunicaciones, porque rompe completamente la estética, y además es algo que todas las viviendas tienen y se puede disimular muy bien. También juego con los espejos, que son mágicos para ampliar visualmente el espacio, y con almacenaje oculto que ayuda a mantener el orden sin perder estilo.
¿Cuáles son los mejores muebles multifuncionales para sacar el máximo partido a un recibidor con pocos metros cuadrados?
Los bancos con almacenaje debajo me parecen una maravilla: prácticos y acogedores. También las consolas estrechas con algún cajón o balda, que sirven para dejar las llaves o el correo sin ocupar demasiado. Pequeños gestos que marcan la diferencia.
¿Cómo influyen el color de las paredes y el suelo en la percepción espacial en la entrada de una casa?
Los tonos claros —blancos, beiges o grises suaves— ayudan a dar sensación de amplitud y luminosidad. Me gusta que el suelo mantenga continuidad con el resto de la casa, porque así el espacio se siente más largo y fluido, sin cortes visuales.
¿Nos ayuda a elegir la alfombra adecuada para un recibidor pequeño?
La alfombra tiene que tener el tamaño justo, que enmarque la zona sin invadir el paso. Prefiero las de tonos neutros o con dibujos suaves, que aporten calidez, pero no recarguen. Es un detalle sencillo que cambia mucho la sensación del espacio.
¿Qué tipos de espejos logran mejorar la luz al entrar en una casa pequeña?
Uso espejos grandes, con marcos finos o sin marco, para que no resten espacio visual. Si además los colocas frente a una fuente de luz, multiplican la claridad y dan profundidad. Los verticales también van geniales para dar más altura.
¿Cómo podemos integrar soluciones de almacenamiento sin perder estética en los recibidores?
Siempre busco piezas que sean funcionales, pero estéticamente agradables: armarios empotrados con puertas lisas, ganchos o percheros discretos, o pequeños módulos cerrados que ayuden a mantener el orden sin gritar.
Más información: Laura Martínez Interiorista.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.














