- Las mejores ideas para decorar el recibidor: 61 ejemplos y consejos para copiar en tu recibidor pequeño o grande
- 22 ideas para montar un comedor pequeño en salones con poco espacio
- 17 trucos e ideas para crear salones cálidos y acogedores de cara a la estación fría
En ConUve Studio buscan soluciones funcionales, frescas, diferentes y atemporales para aprovechar cada rincón de tu casa. La diseñadora de interiores Covadonga Díaz Vázquez se inspira en sus viajes, y en su trayectoria profesional en diferentes estudios, para "materializar los sueños y necesidades de sus clientes, a través del trato directo y cercano, el uso de materiales naturales, el diseño de piezas artesanales, el cuidado por la iluminación y los pequeños detalles".
Desde Asturias. la joven interiorista, formada en Milán y Madrid, trabaja en proyectos residenciales y comerciales realizados totalmente a medida. Por eso, en Nuevo Estilo, su opinión nos parece muy importante a la hora de encontrar los mejores recursos para optimizar los espacios de las casas pequeñas.
En un recibidor pequeño, ¿cómo podemos ganar almacenaje?
Estamos ante uno de los espacios en vivienda que consideramos, requieren de una atención y cuidado especial, ya que es la primera impresión que ofrecemos cuando alguien entra en nuestra casa. Es por ello, que de alguna manera, siempre buscamos reflejar el carácter y estilo de los clientes a través de la decoración y las piezas seleccionadas.
Para aquellas áreas donde no dispongamos de mucho espacio, lo mejor es optar por piezas a medida que potencien al máximo los huecos libres, y resulten lo más polivalentes y flexibles posibles. Nos encanta la idea de diseñar piezas con más de un uso o función. Por ejemplo, para este proyecto diseñamos una pieza a medida que hace las veces de banco, zapatero y altillo, aprovechando toda la altura libre del espacio.
Las paredes en las casas hablan mucho de sus propietarios, ¿cuál es su muro favorito?
Si tuviera que decantarme por una pared, sin duda me quedaría con la pared del cabecero en dormitorios, y con el frente de lavabos en baños. Son las que más nos divierten y posibilidades ofrecen a la hora de diseñar cualquier vivienda.
Siempre podemos proponer revestimientos más atrevidos, ricos en textura, forma y color, que aporten mayor personalidad. Además, la iluminación juega un papel fundamental. Nos interesa siempre integrar luces indirectas, mediante el uso de fosas en el techo que "bañen de luz” estas paredes y resalten los revestimientos propuestos. En otras ocasiones, optamos por puntos de luz en pared mediante apliques, o de techo, con alguna lámpara decorativa suspendida. Todo, para crear atmósferas más cálidas y relajadas.
¿Por qué poner un cabecero retranqueado ahorra espacio en el dormitorio?
Son muy buena solución si queremos aumentar la capacidad de almacenaje en aquellos dormitorios donde escasean los metros. O si queremos conseguir cierta continuidad en aquellos espacios donde haya que integrar algún elemento estructural, como un pilar, que genere un retranqueo o desnivel en la pared.
Además, apostar por un cabecero de obra tiene la ventaja de liberar el espacio, aportando mayor sensación de amplitud. También se podría prescindir de la mesita de noche convencional, integrar iluminación para crear puntos de luz más focalizados, o luces indirectas, e incorporar revestimientos decorativos con mayor carga estética que aporten más protagonismo al frente del cabecero.
Como interiorista, ¿cree que una columna en medio del salón es una desventaja o una oportunidad?
Aunque a primera vista pueda parecer una desventaja, ya que es lógico pensar que nos puede condicionar la distribución y circulación del espacio, en la mayoría de los casos, conseguimos soluciones mucho más creativas que dan lugar a espacios más especiales y mejor pensados.
Por lo que siempre buscamos integrar estos elementos estructurales en la propia distribución o decoración. Un ejemplo; el pilar en este salón - comedor que nos sirvió como transición entre los revestimientos de la pared para zonificar los diferentes usos de la estancia.
Si reformo una casa antigua, ¿conservo las molduras del techo o las quito porque parecen antiguas?
Si se encuentran en buen estado o se pueden restaurar, sin duda apostamos por mantenerlas. En la mayoría de los casos intentamos conservar todos aquellos elementos arquitectónicos originales que puedan aportar a la vivienda un valor añadido y mayor personalidad. Además, de que nos encanta la mezcla que se crea entre la esencia clásica que aporta este tipo de detalles, junto con una decoración más contemporánea y actual.
En un cuarto de baño pequeño, ¿qué ventaja tiene una pared retranqueada?
Podemos aprovechar los desniveles o retranqueos de pared para proyectar hornacinas o repisas en las zonas húmedas, como la ducha o bañera, que, además, resultan de lo másprácticas. Integrar un mueble a medida, o aquellas instalaciones de pared que vayan empotradas, como inodoros suspendidos, conjuntos murales de grifería en ducha, bañera o lavabos. Además de que siempre podemos recrear rincones con luces indirectas.
Más información: Conuve Studio.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.