Durante décadas, la escalera ha sido esa parte de la casa que se cruzaba sin pensar: un elemento funcional, de paso rápido y mirada breve. Pero los tiempos han cambiado, y con ellos, nuestra manera de entender el espacio doméstico. Hoy, las escaleras se alzan, literalmente, como piezas centrales del diseño de interiores. Más allá de unir niveles, conectan emociones, estilos y discursos arquitectónicos. Las escaleras escultóricas, protagonistas del momento, están aquí para quedarse.

“La escalera se ha convertido en un elemento protagonista del espacio”, confirma la interiorista Pia Capdevila, que lleva años incorporando estos elementos con carga estética a sus proyectos. “Cada vez hay más libertad a la hora de proyectarlas, se busca que transmitan personalidad y carácter”.

escaleras escultoricas
PALOMA PACHECO TURNES
escaleras escultoricas
Vincent Leroux

Ya no basta con que una escalera funcione. Tiene que hablar. De ahí que los materiales, las proporciones y la integración arquitectónica cobren un papel determinante. “Para que puedan lucirse en todo su esplendor hay que tener en cuenta algunos aspectos, como por ejemplo, que no quede encajonada entre paredes, sino que pueda leerse como un único volumen, casi como un tótem dentro de la arquitectura”, añade Capdevila. Para lograr una escalera escultórica hay que tener en cuenta todos los elementos que la componen: peldaños, barandilla, arranque y llegada. Todo debe proyectarse desde el inicio del proyecto para que tenga coherencia, porque si no se piensa de manera global puede acabar desentonando”. En su estudio, las escaleras se entienden como “una escultura integrada en la arquitectura que da valor añadido a la vivienda”.

escaleras escultoricas
David Cleveland

Un valor que puede expresarse de muchas formas. En algunos casos, como los desarrollados por el Bill Amberg Studio en Londres, se traduce en escaleras revestidas en cuero artesanal, que combinan la calidez del material con la capacidad de envejecer con belleza. “Una escalera de cuero es, más que un elemento funcional, una pieza viva que está diseñada para durar generaciones”, explica el fundador Bill Amberg. “Aporta calidez, tactilidad y longevidad. El cuero no se desgasta, se transforma”.

escaleras escultoricas
David Cleveland

En otros proyectos, como los de Cameron Design House, el protagonismo recae sobre la luz. La firma británica ha convertido el vacío vertical del hueco de escalera en el escenario perfecto para instalaciones lumínicas de gran formato: lámparas suspendidas que acompañan el movimiento, acentúan la altura y generan una coreografía de luces y sombras. “La iluminación juega un papel crucial: una composición fluida que siga las líneas verticales de la escalera puede intensificar la sensación de altura, y generar un diálogo visual muy potente con la arquitectura”, afirma su director creativo Ian Cameron.

escaleras escultoricas
Haara Metsa, a bespoke chandelier by Cameron Design House
escaleras escultoricas
Jordi Canosa / Estilismo: Mar Gausachs

Pero más allá de la espectacularidad formal, hay algo profundamente emocional en el diseño de una escalera escultórica. Quizá sea esa dualidad entre movimiento y pausa, entre peso y ligereza, entre lo que sube y lo que se queda. Porque ahora las escaleras no solo se transitan, también se contemplan. No es raro encontrar escaleras contemporáneas que prescinden de tabicas para dejar pasar la luz, que flotan como volúmenes suspendidos, o que serpentean con ritmo casi coreográfico en medio del salón.

escaleras escultoricas
David Cleveland

Todos coinciden en que una escalera escultórica no tiene por qué ser grandilocuente. A veces basta con una barandilla de diseño especial o una elección de materiales poco habitual para conseguir un efecto sorprendente.

escaleras escultoricas
Lohja, a Bespoke Chandelier by Cameron Design House for a Boston Home. Interior Design by Foley and Cox
escaleras escultoricas
Vincent Leroux

Los materiales juegan aquí un papel clave. Desde maderas nobles hasta mármoles con vetas marcadas, pasando por cristales curvados, aceros lacados o resinas moldeadas. Todo cuenta, desde los peldaños al pasamanos. Y si bien en muchas viviendas las dimensiones obligan a soluciones más comedidas, cada vez hay más maneras de introducir esta idea escultórica incluso en escaleras pequeñas, ya sea con un giro inesperado, un hueco de luz o una barandilla reinterpretada como obra de arte.

escaleras escultoricas
David Cleveland

Lo que está claro es que las escaleras han dejado de ser una zona de paso. Son el nuevo punto focal. “Hoy en día los clientes quieren que sus casas hablen de ellos, y la escalera se ha convertido en un gran lienzo para hacerlo”, apunta Ian Cameron. Un lienzo vertical que sube y baja, pero que, sobre todo, se queda.

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.