Lo admitimos: somos muchos los que durante y tras la pandemia nos arremangamos las mangas de la camisa y nos dispusimos a crear un pequeño, pero acogedor despacho en casa en apenas 10 metros cuadrados con éxito. El mismo que, hoy por hoy, sigue formando parte de la composición de la vivienda. Aunque, su uso se ha visto ligeramente alterado. En efecto, el ordenador ha pasado más tiempo sobre el sofá o la cama que en la zona indicada para ello.

Si bien es cierto que pusimos en práctica los mejores trucos para crearla de cero con el objetivo de asegurarnos una buena productividad en ella, la realidad es que el trascurso del tiempo se encargó de desbarajustar ese propósito. En efecto, a la hora de disponer tu propio espacio de trabajo o despacho en casa no es suficiente adquirir la mejor mesa plegable apto para espacios pequeños (o el escritorio que mejor se integra en la decoración del salón) o escoger una de las mesitas auxiliares para el salón más bonitas y prácticas de los catálogos de decoración, ni saber decantarse por los mejores planificadores o agendas para una óptima organización; la clave reside en saber adecuar la estancia.

Es cierto, hay un sinfín de detalles a tener en cuenta a la hora de disponer tu propio espacio de trabajo que pueden llegar a condicionar el resultado final porque, en efecto: no es tan simple cómo olvidarse de las juntas separadas del suelo laminado de una vez por todas poniendo en práctica este truco.

De ahí a que, a partir de nuestra experiencia, te queramos compartir qué variables pueden terminar jugando un papel desfavorable en la utilidad o funcionalidad de tu despacho y cómo solventarlos de manera sencilla para, así, lograr tener una zona o espacio de trabajo óptimo en casa.

Los 5 errores que evitar a la hora de crear tu propio despacho en casa

despacho, errores a evitar
Morsa Images//Getty Images

Como ya te adelantábamos, no todo reside en saber escoger una buena silla de escritorio o la mejor lámpara de escritorio, sino que la ubicación y el propio estilo que le dotemos al espacio resulta determinante.

Es por ello por lo que te hemos querido recopilar los cinco errores más comunes que se tienden a cometer a la hora de crear tu propio despacho y como solventarlos para disfrutar del espacio (y la inversión) que has llevado a la práctica.

1 No contar con una buena iluminación

errores a evitar para el despacho
mixetto//Getty Images

    En líneas generales, se suele utilizar una zona libre para disponer la zona de trabajo. Una idea que, de primeras, resulta útil para aprovechar el espacio pero que, a la larga, puede ser un tremendo error. ¿Por qué? Esas áreas suelen estar vacías porque no suelen contar con mucha luz natural. Un hecho que te hará invertir de luz artificial lo que, a la larga, puede crearte cierto rechazo a la hora de disponerte a trabajar ahí.

    2 No diferenciar bien la zona

    separar las estancias
    COROIMAGE//Getty Images

      Más allá de no contar con una óptima iluminación, la mayoría tendemos a levantar esa pequeña área de trabajo en el área que limita el salón con la habitación; se construye sobre uno de los lados del perímetro. Una decisión que si bien parte de querer aprovechar el espacio, al prescindir de muros o separación, puede llegar a dificultar la concentración. Sobre todo, cuando no se vive solo.

      3 Prescindir de la decoración

        Al pensar en una oficina o área de trabajo, suele ser habitual dejar para el último punto de la lista: la decoración. Es raro que ésta cuente con cuadros o adornos. Y si bien es cierto que limitan o reducen el espacio, también le brindan una sensación de calidez y confort que estimulan que desees volver a tomar asiento en esa área.

        Para ello, no es necesario sobrecargar en exceso la zona -en el equilibrio reside la clave- puedes optar por crear una pequeña galería en la pared o disponer alguna alfombra que estimule ese sentimiento.

        4 Olvidarse del espacio de almacenamiento

          La regla del minimalismo suele crear furor a la hora de acondicionar el área de trabajo, sin embargo, esa ausencia de elementos lejos de favorecer la concentración, la obstruye; no contar con un espacio para albergar o disponer parte del trabajo… estimula que te levantes del asiento más veces de las necesarias impidiendo llegar a una buena concentración.

          En ese sentido, siempre puedes optar por una pequeña cajonera como la destacada:

          MUEBLES PITARCH Cómoda con cuatro cajones

          Cómoda con cuatro cajones

          Para un plus de almacenamiento en el despacho

          5 No disponer de tiempo de ocio

          errores a la hora de crear despacho
          Daniel de la Hoz//Getty Images

            Para lograr resultados óptimos, descansar resulta esencial. Por eso mismo, si se establece una buena limitación del espacio, puedes disfrutar de esos minutos alejado de la zona de concentración, evitando entremezclar las tareas de forma indefinida. Y esto no significa que sea necesario moverse de una sala a otra sino más bien asignar a cada área una función.


            Headshot of Marina Vázquez

            Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.

            Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style

            No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.

            Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.