La pandemia nos ha obligado a adoptar el teletrabajo como forma de vida, pero... ¿qué ocurrirá cuando todo esto pase?, ¿cómo serán las oficinas del futuro? Si una cosa está clara es que distarán mucho de las típicas oficinas frías e impersonales. De hecho, será lo más parecido a una home office posible. De este modo, la transición será más cómoda y nuestro bienestar se verá incrementado.
El equipo de Coblonal ya ha empezado a marcar el camino. Su proyecto de reforma e interiorismo en estas oficinas de corte clásico en plena Avenida Diagonal, en el Eixample barcelonés, muestra a la perfección ese ambiente distendido y acogedor que toda oficina post pandémica debería tener.
A pesar de contar con un presupuesto ajustado, el proyecto ha dado lugar a un espacio de trabajo que ofrece una imagen de marca de gran solidez y prestigio. A su vez, el interiorismo contribuye a generar un ambiente relajado de trabajo, transmitiendo la tranquilizadora sensación de estar en casa.
El proyecto de interiorismo tiene como punto de partida las características nobles de su arquitectura interior, un magnífico lienzo de 250 m2 formado por: techos muy altos con molduras originales trabajadas de escayola, paredes en blanco inmaculado, generosos ventanales por donde entra luz natural y suelo de madera.
En cuanto a gama cromática, se ha escogido una paleta de colores cálidos y texturas suaves para potenciar la confortabilidad. La propuesta se ha centrado en diseñar y generar un conjunto de espacios de estar y de reuniones, de estilo ligero y sencillo a la par que acogedor, ubicados junto a los puestos de trabajo.
Estas oficinas son un claro ejemplo de la evolución que veremos en los espacios de trabajo en el futuro.
A través de un interiorismo distendido y sosegado se consiguen las mejores condiciones tanto para trabajar, como para ofrecer un escenario representativo de calidad donde recibir a clientes y colaboradores.
Proyecto e información: Cortesía de Coblonal Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).