Skip to Content

12 trucos de experto para ordenar el dormitorio y que parezca más limpio

Nada de ropa tirada ni calcetines desparejados. Con estas ideas tendrás el dormitorio en orden, más organizado y limpio.

Por
cómo ordenar tu dormitorio, según los expertos

Basta ya de ropa tirada por todas partes, collares perdidos por los rincones y calcetines desparejados. Con estas ideas, al fin podrás mantener tu dormitorio en orden. El dormitorio debe ayudarte a sentirte seguro, tranquilo, querido y descansado, con un toque de alegría tranquilizadora.

Un dormitorio debería ser un lugar tranquilo y relajante para disfrutar de la mejor calidad de sueño posible, pero con demasiada frecuencia este espacio privado se ve invadido por hábitos desordenados. Los profesionales del orden, abanderados por Marie Kondo y su método de organización, que acaba de abandonar, saben que hay elementos que estorban para tener una habitación limpia y bien ordenada.

Consejos para mantener limpio el dormitorio

Intenta recordar la última vez que pasaste en un hotel tus vacaciones y lo placentera que resultó la experiencia de dormir en un entorno tan tranquilo. Ahora, revisa el aspecto de tu dormitorio, ¿crees que deberías retirar algún cuadro u ordenar los frascos de perfume del tocador? Recuerda que hay que saber deshacerse de las cosas que no son útiles o los objetivos difíciles de cumplir, porque es improbable que leas a la vez la torre de libros que se acumula en tu mesita de noche, al menos para mí es imposible.

Los expertos en orden y limpieza también consideran que instalar en el dormitorio un televisor es contraproducente. Las pantallas y la luz azul impiden la producción del cerebro de melatonina, que es una hormona que contribuye a equilibrar los ciclos del sueño, así que si quieres ver tus series favoritas, lo mejor es que el salón siga siendo el lugar perfecto para relajarse viendo tu programa favorito en la tele o el capítulo que te falta de la serie The Crown.

Otro detalle importante para mantener en orden el dormitorio es retirar los teléfonos y limitar su uso dentro de la habitación, al menos después de las 21:00 horas presencia del teléfono, fíjate en qué rituales y ritmos te ayudarían y ajústalos en consecuencia. Por ejemplo, nada de teléfonos en la cama después de las 21.00 h y así también evitar consultar tus redes sociales antes de vestirte cada mañana. De hecho, si necesitas que te localicen en caso de emergencia, deja el teléfono lejos de la cama, pero donde puedas oírlo, y avisa a la familia para que te llamen en lugar de enviar mensajes, así si es algo urgente te podrán localizar.

Tu dormitorio debe ser una zona libre de mascotas. Por mucho que quieras a tu precioso perro, no puedes compartir tu cuarto con él, como tampoco lo haces con tus hijos. Es una cuestión de higiene, porque el pelo de gatos y perros, así como los restos de arenilla o suciedad en las patas pude ser un gran inconveniente. También tienen que estar bien ordenados los juguetes de tu mascota y saber cómo evitar los malos olores de las mascotas.

1

Elimina decoración superflua

consejos para limpiar el dormitorio, según los expertos
Getty Images

Las baratijas, los adornos que no aportan nada o una taza de desayuno olvidada restan tranquilidad y aportan ruido visual en el dormitorio. Revisa tu cuarto y trátalo como si fuera un santuario. Tienes que dedicar tiempo a ordenar y limpiar a fondo, cambiar la ropa de cama y lavar o repasar todos los muebles para retirar el polvo. Abre las cortinas y las ventanas siempre que puedas. Dormirás mejor con aire fresco y una habitación limpia y despejada".

2

Armario en orden y organizado

cómo ordenar el dormitorio armarios organizados

Un armario desordenado o un montón de ropa en el suelo que no para de crecer no es algo exclusivo de los adolescentes. Consigue fortalecer el hábito de retirar las cosas del suelo y meterlas en el armario, porque vas a horrar mucho tiempo por las mañanas. Te vendrá muy bien tener un cesto de ropa sucia, mejor en la zona de lavado y plancha o en el baño.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Espacio de trabajo organizado

consejos para limpiar el dormitorio, según los expertos
Getty Images

Evita los montones de libros, papeles y bolígrafos alrededor de la cama, porque suponen un estímulo extra que el cerebro necesita procesar. El teletrabajo ha cambiado la ubicación del rincón de trabajo en nuestra casa y muchos han optado por instalarlo en el dormitorio. Si necesitas tener tu portátil en el escritorio de la habitación, disimula su presencia cuando termines tu jornada laboral y guarda el dispositivo en cajones o armarios.

4

Ordena zapatos y ropa de abrigo

consejos ordenar dormitorio guardar los zapatos

Destierra la ropa que hayas utilizado durante el día en el dormitorio, porque, aunque no lo parezca, tiene restos de suciedad y residuos. Los abrigos, chaquetones, capas, gorros, zapatos y botas han estado en contacto con las sillas del trabajo o del transporte público o con elementos en las calles, así que no son bienvenidos en tu dormitorio. Diseña con calma un lugar donde guardar la ropa de abrigo y el calzado, que nunca debe estar en el suelo ni sobre una silla de la habitación en la que duermes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

La buena iluminación relaja

consejos para limpiar el dormitorio, según los expertos
Getty Images

Estudia a fondo la luz que necesitas en tu dormitorio. Cambia el ambiente de tu habitación con pequeños gestos, como encender una vela aromática o con una lámpara auxiliar original para la mesita de noche, que tenga una iluminación suave o regulable y ayude a conseguir la paz mental.

6

Cortinas gruesas, mejor que visillos

dormitorio con cortina

Para conseguir un sueño más profundo y reparador, lo mejor son las cortinas opaca, así que quita los visillos o estores finos. Mantén el interior oscuro, sobre todo en las habitaciones de los niños y en el hemisferio norte, donde amanece tarde y anochece temprano en verano.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

El dormitorio de un single, impoluto

dormitorio individual en blanco
Hearst

Si duermes solo, no podrás reprochar a tu pareja que el dormitorio está desordenado por su culpa. Rodéate de una infraestructura que te permita guardar prendas y accesorios en su sitio. En este caso, el armario junto a la cama es perfecto para almacenar zapatos, gorros y bolsos. El cabecero con estantes incorporados es idóneo para tener a mano los libros de lectura. En cuanto a tus collares, pulseras y otros tesoros-joya, quedarán bien protegidos del caos dentro del baúl metalizado, a los pies de la cama. Todo, de Car-Möbel.

8

Un vestidor de ensueño a tu alcance

vestidor
Hearst

Deja de pensar "uh, yo no tengo espacio...!", porque quizá sí lo tengas. Si te das cuenta, esta envidiable composición solo ocupa una pared del dormitorio. La diferencia radica en la forma en que la interiorista Itziar Echebarría ha distribuido el espacio, con armarios, altillos, cajones y una hornacina central. La impresión de la imagen de Coco Chanel en los frentes de los armarios más largos da un aire chic al conjunto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Debajo de la cama…

almacenaje bajo la cama cajones

...cabe todo un universo. Rentabiliza el espacio inferior con cajones extraíbles y almacena en ellos ropa de otra temporada, sombreros, mantas o esos objetos complicados de guardar, como patines, raquetas o pelotas de tenis que salen rodando. Para evitar que el polvo se adueñe del contenido, protege el interior en cajas o bolsas de plástico que se limpien con facilidad. Cajón, de Ikea.

10

Ese lector empedernido…

dormitorio abuhardillado en blanco y rojo

Será muy feliz si puede tener al alcance de la mano sus libros preferidos. Una estantería de obra es perfecta para aprovechar pequeñas irregularidades de la pared o retranqueos. Aquí se realizó a continuación de las ventanas Velux, de tejado. Aunque la idea original se centra en la lectura, tambien puedes aprovechar la librería para guardar bisutería, pañuelos, bufandas y otros complementos dentro de cajas vistosas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

En lugar de mesilla, una cómoda

dormitorio con cajonera blanca
Hearst

Una cómoda duplica la capacidad de almacén de una mesilla. Si tienes problemas de espacio para guardar en tu dormitorio, ¿qué te parece si sustituyes una por otra? Sobre la superficie puedes colocar una lámpara -los diseños tipo flexo te permitirán acercar la pantalla al libro cuando quieras leer en la cama- o el despertador, igual que si se tratase de una mesilla. En este caso, la capacidad se multiplicó por dos al colocar una pareja de cómodas Malm, de Ikea, una a continuación de la otra.

12

Espacio para dos

dormitorio con armarios a ambos lados de la cama

Evita discusiones e invasión del espacio ajeno con un armario para cada miembro de la pareja.
Es lo que se hizo en este dormitorio, en el que dos diseños con puerta de celosía ayudan a organizar prendas y complementos de forma independiente. Sobre cada uno de ellos se realizó un altillo, que se puede aprovechar para guardar prendas de otra temporada en cajas o cestos. ¿El detalle final? La repisa detrás de la cama sirve de mesilla y permite destinar más espacio del dormitorio a los armarios laterales.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.