Un piso oscuro y anticuado de Gijón rejuveneces con la intervención de Ana Villamañan Studio. Esta interiorista no dudó en afrontar el desafío de la ubicación de la vivienda, a las afueras de la ciudad, porque "ya sabemos que el norte de España no es precisamente el más luminoso, así que todo el diseño giró en torno a potenciar la claridad natural".

La transformación del cuarto de los niños y del dormitorio de invitados comparte una paleta cromática con tonos suaves para crear ambientes armónicos, que bien podrían incluirse entre las 5 grandes tendencias para decorar dormitorios en estilos atemporales, que sólo se rompen con al original inspiración Junglelow de la habitación infantil, que se centra en la filosofía Montessori.

¿Cuál ha sido el mayor reto en este proyecto en dos dormitorios?

La luz. En el dormitorio de invitados, el armario original tapaba media ventana, así que literalmente estaba robando claridad. No podíamos prescindir de él, pero sí darle la vuelta al espacio: cambiamos su posición, lo convertimos en un armario empotrado y reubicamos la cama. Con el espejo frente a la ventana y una paleta de tonos claros, el cambio fue radical: ahora la habitación respira luz y amplitud.

la interiorista ana villamañán transforma el dormitorio de invitados y el dormitorio infantil de un antiguo piso de gijón para convertirlo en una casa con estilo muy luminosapinterest
Ana Villamañán Studio

¿Por qué una decoración inspirada en Montessori?

Porque fomenta la autonomía y la curiosidad de los niños. Me gusta que puedan alcanzar sus juguetes, elegir su ropa o explorar su entorno sin depender constantemente de un adulto. El espacio se convierte así en un lugar vivo, pensado para su escala y su ritmo.

la interiorista ana villamañán transforma el dormitorio de invitados y el dormitorio infantil de un antiguo piso de gijón para convertirlo en una casa con estilo muy luminosapinterest
Ana Villamañán Studio

¿Qué ventajas tiene el papel pintado en un dormitorio?

El papel pintado es como la pincelada final de una obra: aporta textura, profundidad y personalidad. Permite contar una historia visual, algo que una pared lisa nunca consigue.
En los dormitorios infantiles, además, nos da la oportunidad de crear un hilo conductor entre todos los elementos del espacio. En este proyecto, por ejemplo, el papel de animales de la jungla se repite en los cojines y en los peluches, logrando un ambiente coherente, divertido y lleno de magia.

la interiorista ana villamañán transforma el dormitorio de invitados y el dormitorio infantil de un antiguo piso de gijón para convertirlo en una casa con estilo muy luminosapinterest
Ana Villamañán Studio

¿Y la mejor forma de protegerlo en una habitación infantil?

Escoger un papel lavable o vinílico. Así se limpia fácilmente con un paño húmedo, aguanta el trote diario y además ayuda a mantener el polvo a raya (algo ideal para reducir alérgenos).

la interiorista ana villamañán transforma el dormitorio de invitados y el dormitorio infantil de un antiguo piso de gijón para convertirlo en una casa con estilo muy luminosapinterest
Ana Villamañán Studio

Aparte de la cama, ¿qué mueble o complemento es imprescindible en el dormitorio de invitados?

Un espacio de almacenaje libre, sin duda. Un hueco donde el invitado pueda guardar su maleta o colgar la ropa. No hace falta un armario entero, pero sí un rincón práctico.

la interiorista ana villamañán transforma el dormitorio de invitados y el dormitorio infantil de un antiguo piso de gijón para convertirlo en una casa con estilo muy luminosapinterest
Ana Villamañán Studio

¿Qué detalle decorativo no puede faltar en un cuarto de invitados?

Una cesta con mantas extra. Es un gesto sencillo, pero lleno de cuidado y hospitalidad: transmite la sensación de que todo está pensado para el confort del invitado.
Además, aporta textura y calidez visual, y decorativamente funciona genial: ese toque de “hotel bonito, que siempre invita a quedarse un rato más.

la interiorista ana villamañán transforma el dormitorio de invitados y el dormitorio infantil de un antiguo piso de gijón para convertirlo en una casa con estilo muy luminosapinterest
Ana Villamañán Studio

Más información: Ana Villamañán Studio.

    Headshot of Belinda Guerrero

    Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.