- 5 chollos en fundas nórdicas y colchas para la cama por menos de 20 euros que hacen que un dormitorio parezca la habitación de un hotel de lujo
- 5 espejos de estilo vintage de Maisons du Monde, IKEA y Lidl rebajados en agosto y que son perfectos para ampliar los dormitorios pequeños
- Por fin he encontrado un estor opaco y muy resistente para el dormitorio, no deja pasar la luz y cuesta menos de 20 euros
¿Tu armario está a rebosar de ropa, accesorios y todo tipo de prendas? Si cada mañana navegar entre tu ropa se ha convertido en un reto, quizá ha llegado el momento de reservar unas horas y afrontar una limpieza a fondo muy necesaria. Un armario bien organizado facilita vestirse, reduce la fatiga de decisión e incluso puede ayudarte a redescubrir piezas olvidadas que te encantan.
Para que el proceso sea más sencillo, hemos recurrido a organizadores profesionales que han compartido sus mejores consejos sobre las cosas que deberías sacar de tu armario ahora mismo. Desde prendas desgastadas hasta piezas que ya no encajan con tu estilo de vida, sus recomendaciones te ayudarán a identificar todo lo está ocupando un preciado espacio en tu armario.
Pero ordenar no significa generar residuos. Antes de tirar nada, piensa en el valor que esos artículos aún pueden tener. Muchas organizaciones benéficas, refugios y centros de donación aceptan ropa, zapatos y accesorios en buen estado, especialmente si son de temporada. Donar no solo refresca tu espacio: también le da a tus cosas la oportunidad de servir a otra persona de una manera significativa.
Sigue leyendo para descubrir cuáles son los artículos y prendas que, según los expertos, deberías eliminar de tu armario o vestidor… para siempre.
1. Regalos que no reflejan tu estilo
Quizá sientas la necesidad de guardar ese jersey de punto que te regaló tu suegra hace ya cinco Navidades, aunque en realidad solo lo hayas usado un par de veces. “Conservar ropa únicamente porque fue un regalo puede generar sentimientos de culpa u obligación, especialmente si sientes presión para guardarla y ponértela”, explica la organizadora profesional Hayley Anderson, fundadora de Meraki Home Organization. Es mucho mejor donar esas prendas y dejar que otra persona las disfrute, mientras liberas espacio para la ropa que de verdad te vas a poner.
2. Compras impulsivas
La ropa que nos compramos durante las vacaciones o cuando necesitamos un poco de terapia de compras, dice la organizadora profesional Katherine Picott, “suelen ser los mayores culpables del desorden”. Si no te has puesto esa prenda que te compraste por impulso o por moda, no debería estar ocupando espacio en tu armario. “Reconocer estas compras por impulso puede ayudarte a tomar decisiones de compra más intencionales, manteniendo tu armario más organizado y manejable”, añade la fundadora de Tidy Milso.
3. Ropa que no te sirve
Las prendas que consideras aspiracionales pueden hacer más daño que bien. “Estas prendas que no te sirven pueden desmotivarte”, dice Anderson. “Echar un vistazo a ese par de vaqueros cada vez que abres tu armario puede enviarte el mensaje equivocado, recordándote metas no cumplidas”. Así que dile adiós a la ropa demasiado ajustada y cámbiala por prendas más cómodas. “Mereces ropa que se ajuste a tu cuerpo y te haga sentir bien”, dice la Ashley La Fond, fundadora de Of Space & Mind. “Deja de avergonzarte y deshazte de la ropa que ya no te queda bien”.
4. Artículos difíciles de mantener
Si una prenda requiere muchísimo mantenimiento, puede que no valga la pena conservarla, dice la organizadora profesional Stephanie Treantos, fundadora de Lemonaid Solutions. “Deshazte de ella y opta por comprar ropa que no se arrugue fácilmente”. Rachel Cannon, fundadora de Rachel Cannon Limited, está de acuerdo. “Si no eres de planchar, no compres ni conserves nada que requiera planchado antes de cada uso”, dice la diseñadora y organizadora profesional. “Le sacarás más provecho a la ropa que ya tienes y tus mañanas serán menos estresantes”.
5. Prendas que necesitan arreglo
Dijiste que llevarías esos pantalones de vestir al sastre hace seis meses, y ahí siguen, en el fondo de tu armario. Lo más seguro es que no te pongas con esa tarea pronto y te convenga deshacerte de esos pantalones. “Si tienes prendas que están dañadas y no te las has puesto ni has intentado repararlos, este es un buen momento para depurar”, comenta Anderson. “Es poco probable que, cuando los repares, sigan de moda y se ajusten a tu estilo de vida actual”, añade Cannon. “Si una prenda pasa tiempo sin usarse, probablemente no la necesitas tanto como creías”.
6. Prendas sentimentales
Puede que, después de todo, puedas vivir sin estas prendas. “Está bien conservar una camiseta de la universidad, pero una pila de 15 que no caben en el armario quizá requiera un nueva vida”, dice la organizadora profesional Kayleen Kelly, fundadora de Kayleen Kelly Home Organizing & Redesign. “Si todo es especial, nada es especial.”
7. Ropa de temporada
Has llegado el momento de revisar la colección de bañadores de verano, bufandas de invierno y más accesorios de temporada. “Son prendas que crecen cada temporada y que rara vez revisamos porque solo usamos esos artículos pocos meses al año”, dice Kelly. “¡Cada temporada que los saques, depura!”
8. Zapatos extra
Puede que ya no te queden bien o sencillamente no encajen con tu estilo actual. “Reserva ese espacio valioso para los artículos que usas y deshazte de los zapatos viejos que ya no se ajustan a tus pies ni a tu estilo”, dice La Fond. Una vez que tengas una lista depurada, mantén tu calzado favorito organizado y protegido con un zapatero que ahorre espacio.
9. Vestidos de gala y trajes que no volverás a usar
Si crees que no repetirás un vestido, dónalo. “Son caros, ocupan mucho espacio y la mayoría de nosotras no vamos a hacer como Kate Middleton y remodelarlos para varias ocasiones”, dice Cannon. También puedes sacar algo de dinero vendiéndolos en Vinted, Wallapop o en una tienda de segunda mano.
10. Cosméticos
Si hay algo que nunca debes guardar en el armario son los cosméticos y productos de aseo. “A menos que realmente tengas el espacio para guardar productos de baño en tu armario, los productos de belleza están mejor en el baño”, dice Treantos. Y si necesitas un organizador estrecho para el baño, nos encanta esta opción de Maisons du Monde ideal para espacios pequeños.
11. Obsequios
Las prendas que recibes gratis son curiosamente las más difíciles de dejar ir. “Esas camisetas gratuitas de eventos que nunca te pones pueden acumularse de verdad”, dice Picott. “Recíclalas o dónalas para darles una segunda vida y liberar espacio en tu armario.”
12. Demasiadas perchas o de mala calidad
Las perchas deben hacer que tu armario se vea más ordenado, no contribuir al desorden. “Conserva solo la cantidad que necesitas”, dice Picott, quien en particular recomienda dejar de usar las perchas de alambre. “Actualizar a opciones más resistentes, como perchas de terciopelo para un gran volumen de prendas o de madera para un armario minimalista, puede proteger mejor tu ropa y crear un aspecto uniforme y elegante en tu armario”, añade.