Recuerda que avanzamos cuáles serían los 8 papeles pintados vintage para decorar dormitorios que recomiendan los interioristas en 2025, pues ahora hemos seleccionado los tres diseños más top que ofrece Leroy Merlin para cambiar las paredes de las habitaciones o el salón de tu casa.

A la hora de elegir el papel pintado más indicado para una habitación hay que tener en cuenta la durabilidad de los rollos y que sean fáciles de limpiar o sean superficies lavables. Requiere cierta práctica colocar las tiras sobre la pared, por eso conviene que compres material de sobra por si surgen imprevistos.

Este tipo de revestimiento es ideal para tapar las imperfecciones y muros con grietas, pero sobre todo dan personalidad a cualquier estancia. Por supuesto, puedes cambiar una habitación por completo al elegir papeles pintados con patrones botánicos o vegetales, diseños con texturas o con efectos de acabados tipo madera, mármol o ladrillo. Por otro lado, es importante saber que cuanto más grueso sea el papel pintado; es decir, mayor gramaje, va a resultar más pesado y tener más calidad.

1. Papel pintado para dormitorio clásico

Papel pintado Toile Jouy

Papel pintado Toile Jouy
Crédito: Leroy Merlin

Pros

  • Disponible en siete colores
  • 3 estampados diferentes
  • Fácil limpieza con lejía

Cons

  • Rollo de 10,5 m x 53 cm

El print Toile Jouy es una apuesta segura si quieres decorar un dormitorio atemporal. Los patrones son muy característicos, porque ofrecen escenas infantiles, botánicas, viajeras o animales monocromáticas sobre fondo blanco. Es un tipo de tejido muy antiguo, que fue muy codiciado en el siglo XVIII en Francia y sabemos que era uno de los estampados favoritos de la reina consorte María Antonieta.

2. Papel pintado con texturas

Papel texturizado en rafia verde

Papel texturizado en rafia verde
Crédito: Leroy Merlin

Pros

  • Resistente a la luz
  • Lavable con esponja

Cons

  • Imitación de material

Esta opción para cubrir la pared del dormitorio es muy actual, pero además se abandera como la mejor elección si quieres hacer un cabecero de cama con papel pintado, que es tendencia en las reformas de casas en 2025. Este tejido de imitación a la fibra tiene relieve y es muy sencillo de limpiar.

3. Pared del dormitorio con papel pintado

Papel pintado adamascado

Papel pintado adamascado
Crédito: Leroy Merlin

Pros

  • Patrón atemporal
  • Fácil de colocar y limpiar
  • Buena calidad

Cons

  • Demasiado abstracto

Las gamas de grises vienen fuerte en la paleta de colores para decorar las casas en 2025. El tono gris es perfecto para ambientar un dormitorio, porque es una tonalidad tan discreta como elegante. El dibujo de este papel pintado tiene un aire retro clásico y el grosor del gramaje hace que este rollo sea muy manejable para colocarlo de forma uniforme en la pared.

4. Papel pintado estilo art déco

Papel pintado estilo art déco

Papel pintado estilo art déco
Crédito: Leroy Merlin

Pros

  • En cinco colores
  • Disponible en dos gramajes
  • Cepillable y lavable

Cons

  • Hay que colocarlo con mucho cuidado

Conviene ser muy meticuloso al pegar a la pared este vistoso papel pintado vintage, porque los motivos art déco en forma de abanicos o ventanas tienen que coincidir siempre para crear un patrón armónico y bonito. Son preciosos las cinco tonalidades de este diseño, que puedes conseguir en Leroy Merlin en marfil, oro petróleo, ónix, oro ébano u oro rubí. Lo que es obvio es que tu dormitorio recreará el estilo de los felices años 20 de las casas elegantes.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.