- Dormitorios con baños integrados: ideas y soluciones.
- Cabeceros bonitos y decorativos para decorar el dormitorio.
- El método escandinavo del sueño para dormir mejor.
- Ideas para elegir la mesa de noche para el dormitorio.
- Accesorios que todo universitario querrá tener en su dormitorio.
La distribución de los dormitorios puede albergar ciertas dificultades. Lo ideal es que el espacio cuente con una cama como punto focal, además de espacio de almacenamiento y pasillos adecuados para moverse cómodamente. Debe ser propicio para el descanso y, al mismo tiempo, proporcionar suficiente espacio para distribuir el mobiliario. Existen diferentes trucos para ordenar el dormitorio, la cuestión es que sepamos aprovechar todo el espacio tanto si es pequeño, largo o angosto.
A continuación, analizamos ideas de distribución de dormitorios para habitaciones grandes y pequeñas, con notas de diseño para implementar un estilo personal en casa.
Dormitorios cuadrados
En principio, los dormitorios cuadrados son los más fáciles de trabajar, ya que no hay esquinas incómodas y se tienen más opciones a la hora de colocar los muebles. Por lo general, se puede crear una simetría agradable colocando la cama en el centro contra la pared más larga. Del mismo modo, se crea sensación de equilibrio si se coloca la cama frente a un punto focal, como una chimenea o una ventana. Esta es una buena idea para saber dónde poner la cama según el Feng Shui.
Los huecos o nichos ofrecen áreas de almacenamiento listas para usar. En su lugar, si vas a incluir una serie de armarios empotrados a lo largo de una sola pared, una de las mejores ideas para guardar la ropa en el dormitorio. Se aporta variedad si se incluye una sección de estanterías abiertas o, incluso, un asiento cómodo. Hay que tener en cuenta que, en general, una fila de puertas de armario puede parecer un poco imponente.
Colocar una cama contra una pared puede ahorrar espacio, pero bloquear el acceso a un lado tiene menos sentido para moverse por la habitación. Es importante favorecer el acceso a la habitación, oxigenar el espacio y que no sintamos tensión.
Dormitorios largos y estrechos
Una de las mejores formas de dividir un dormitorio largo y estrecho es colocar la cama en el centro, paralela a las paredes más cortas, y luego crear pequeños huecos a su alrededor. Un extremo de la habitación podría albergar un práctico espacio de almacenamiento o un tocador con espejo; en cambio, el otro podría reservarse para algo un poco más lujoso, como podría ser una bañera exenta en un baño.
Sin embargo, si el dormitorio es tan estrecho que no cabe fácilmente una cama colocada horizontalmente, entonces hay que cambiar el tipo de distribución. En este caso, vale la pena colocar tantos muebles como sea posible en el centro de la habitación. Un caso ejemplar podría ser una cama con un baúl o una otomana a sus pies, un espacio para maniobrar, seguido de una zona de estar y una mesa de café. En el caso de los dormitorios largos, podría convertirse en una partición de yeso que esconda un vestidor o un baño en suite.
Una puerta de dormitorio estándar sobresale 76 cm hacia el interior del espacio cuando está abierta. En un dormitorio angosto, puede que tenga más sentido instalar puertas correderas para ganar espacio. Además, suele tener un pasillo estrecho a cada lado de la cama, así que es mejor priorizar los elementos montados en la pared (apliques, estantes, espejos grandes) siempre que sea posible.
Dormitorios pequeños
Generalmente, se nos ocurren muchas maneras de decorar un dormitorio pequeño, pero a la hora de organizarlo hay que hacer concesiones y, en ese caso, siempre recomendamos sacrificar el exceso de muebles. Subirse a una cama demasiado grande o pasar de lado por un armario puede resultar tedioso, pero sacrificar las mesillas de noche por pequeñas estanterías de pared o guardar la ropa en un espacio de almacenamiento debajo de la cama no lo es tanto.
Los dormitorios pequeños suelen beneficiarse de soluciones a medida: compartimentos o estanterías que recorren la parte superior de la habitación, armarios integrados si el espacio lo permite o una cama con plataforma a medida que encaje perfectamente debajo de la ventana, como en el ejemplo anterior (observa también el espacio de almacenamiento adicional debajo). Los muebles con doble función son esenciales; por eso, las cómodas bonitas, funcionales y baratas pueden cumplir, a su vez, función de mesilla de noche y espacio de almacenamiento.
Los estantes de pared pequeños son una excelente alternativa a las mesitas de noche, y también puedes reemplazar las lámparas de noche por apliques de pared. Además, queremos señalar que los dormitorios pequeños también pueden beneficiarse de una puerta corrediza.
Dormitorios con ventanal
Si tienes la suerte de tener un ventanal, aprovecha al máximo el punto focal colocando la cama en el centro de la habitación, dejando el ventanal libre para un asiento junto a la ventana con un práctico espacio de almacenamiento debajo o para colocar una mesa baja de café y una silla. Este es un buen método escandinavo para dormir mejor.
Normalmente, los tocadores los colocamos junto a los ventanales, algo que resulta útil para prepararse con luz natural. De todas formas, un tocador bien ordenado también dará sensación de funcionalidad, espacio y confort.
Por otro lado, los espejos tienden a estar por encima de la altura del alféizar de la ventana, lo que impide que la luz fluya al resto de la habitación. Si tienes que colocar la cama junto al ventanal, sigue el mismo principio y elige una con un cabecero bajo para no obstruir la luz. En este caso, el doble acristalamiento es vital para minimizar las corrientes de aire.
En el caso de que queramos darle protagonismo a la alfombra de la habitación, es mejor no colocarla junto a la ventana para que, así, no quede en un segundo plano, ya que se puede desplazar el foco de atención hacia la ventana y la vista más allá. Los ventanales aumentan diez veces la luz natural, por lo que las persianas opacas son imprescindibles.
Dormitorios con alcobas
Este es un diseño común en las viviendas de estilo victoriano que pueden tener una chimenea o repisa de chimenea ubicada en el centro de una pared, flanqueada por nichos del piso al techo.
Las camas casi siempre se ubican en la pared opuesta (el pie de la cama apunta hacia la chimenea), lo que deja nichos libres para espacio de almacenamiento. Los armarios independientes no siempre encajan al ras en los nichos, por lo que los muebles empotrados suelen ser una opción más elegante. Según las necesidades de almacenamiento, puede usar el nicho más cercano a las ventanas para un tocador o un escritorio. Si no tiene suficiente espacio para una mesa estándar, se puede colocar un estante flotante en el hueco y poner una silla pequeña o un taburete debajo.
Si el dormitorio se ha dividido previamente para acomodar un baño adyacente o un dormitorio secundario más pequeño, es posible que la cama tenga que ubicarse paralela a los nichos, lo que restringe un poco sus usos. Los armarios integrados con puertas correderas son la apuesta más segura en este caso, junto con la iluminación montada en la pared. De esta manera, planteamos una casa victoriana elegante y práctica para vivir.
Techos inclinados y dormitorios abuhardillados
Un techo inclinado compromete inevitablemente el espacio disponible, pero esto se puede optimizar con armarios empotrados. Una solución menos obvia es colocar la cama frente al techo inclinado, siendo una posible solución para meter una cama debajo del alero y colgar una cortina y crear un rincón de lectura.
Los dormitorios con techo inclinado son realmente perfectos para las camas de los niños, donde se puede crear un ambiente seguro y similar a una guarida.

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.