Para algunos, terminar un día ajetreado viendo la televisión en la comodidad de la cama no es negociable. Es la oportunidad de darse un atracón de series de Netflix, ver algún concurso o una peli antes de irse a dormir. Lo primordial siempre es cuál es la distancia correcta para ver la televisión.

Lo creas o no, son multitud los interioristas con talento que piensan que ciertos modelos de televisor desmerecen la estética general de un dormitorio, por no hablar de que pueden causar estragos en la rutina del sueño. No nos engañemos, porque para muchos también es uno de las 15 cosas que nunca deberías tener en tu dormitorio.

Razones para quitar el televisor del dormitorio

"El punto central de cualquier dormitorio debería ser la cama", asegura el diseñador Rayman Boozer. "El problema crónico de los televisores es que cuando están apagados, que es la mayor parte del tiempo, parecen cajas negras. A menos que el tema de decoración sea el blanco y negro o una combinación de negro y otro color, esa caja negra distrae. Dicho esto, no creo que ver la tele en la cama sea malo. Ahora tenemos otras opciones, como los portátiles y los iPads, que no necesitan estar a la vista o integrados en la decoración".

Para la diseñadora Regan Baker, también se trata de cómo la presencia de un televisor puede afectar al verdadero propósito del espacio. "Se pretende que sea un lugar tranquilo y sereno, donde se pueda priorizar el descanso, el respiro y el sueño. Los televisores en la habitación dificultan la activación de ese ambiente sereno y pueden restarte capacidad para priorizar el sueño en el día a día".

La diseñadora Marie Cloud está de acuerdo: "Creo firmemente que el dormitorio debe ser un santuario dedicado al descanso, la relajación y los momentos íntimos. Introducir un televisor en este espacio sagrado puede alterar la tranquilidad y la finalidad de la habitación. El dormitorio debe ser un refugio donde relajarse, dormir plácidamente y fomentar las relaciones personales sin las distracciones de las pantallas. Al mantener el dormitorio libre de televisores, honramos su verdadera esencia, garantizando que siga siendo un refugio que nutre tanto el cuerpo como el espíritu".

Los beneficios de tener una televisión en tu cuarto

En el otro extremo de este debate sobre el diseño de dormitorios, los interioristas reconocen que los modelos de televisión han avanzado mucho. La gente ya no tiene que conformarse con estructuras antiestéticas en sus espacios. Desde su lanzamiento en 2017, el impresionante televisor The Frame de Samsung está de moda en el mundo del diseño.

Los mejores televisores de Samsung en Amazon:
Televisor QLED 2023 43Q60C
Samsung Televisor QLED 2023 43Q60C
Crédito: Amazon
Televisor The Frame QE50LS03T
Samsung Televisor The Frame QE50LS03T
Crédito: Amazon
Televisor The Frame 4K 2024 65LS03D
Samsung Televisor The Frame 4K 2024 65LS03D
Crédito: Amazon

Cuando no se usa, se puede exponer una obra de arte de una época, un artista o una combinación de colores concretos. Según la diseñadora Kirsten Blazek, "me encanta meterme en la cama por la noche y ver un programa antes de dormirme, así que no puedo juzgar a mis clientes si quieren un televisor en su dormitorio", incluso suele recomendar el diseño The Frame TV a sus clientes."porque tiene un perfil muy delgado y una gran variedad de opciones de madera y color para elegir que lo enmarcan. El resultado final es un televisor que parece más arte que un televisor normal".

La diseñadora Karen Nepacena, alabada por su capacidad para "fusionar belleza y sentido práctico. Estamos poniendo más televisores en los dormitorios ahora que la gente no ve una gran caja negra como una monstruosidad". Revela que los televisores de calidad son especialmente importantes para los clientes que valoran la alta definición y la belleza cinematográfica.

Son modelos caros, así que cuando los expertos del Laboratorio de Medios y Tecnología del Instituto Good Housekeeping probaron estos modelos de televisores descubrieron que si no piensas utilizarlo para exponer obras de arte, puede que no merezca la pena pagar su precio.

Cómo integrar el televisor en la decoración del dormitorio

Es innegable que hay mucha gente que opta por tener en su cuarto una televisión y, según la interiorista Ali Budd, "a pesar del tabú que rodea a los televisores en los dormitorios, la realidad es que el 90% de nuestros clientes los desean. Personalmente, aprecio el simple placer de relajarme en la cama con un buen programa".

Existen muchas maneras de poner un televisor en el dormitorio sin problemas. Primero, piensa bien el diseño. Ali Budd insiste en que el televisor debe integrarse en la habitación lo mejor posible, porque "del mismo modo que integrarías cuidadosamente un televisor en el salón, el dormitorio también puede beneficiarse de un diseño bien pensado: altura óptima, cableado oculto y estética elegante".

Si es posible, reserva un lugar específico y "crea una zona específica o un rincón oculto para ver la tele que no esté cerca de la cama. Así mantendrás una clara distinción entre el lugar donde te relajas y disfrutas de la tele y el lugar donde descansas y duermes", dice Baker.

Ideas para ocultar o disimular el televisor en el dormitorio
Mueble TV motorizado para ocultar tele
Holmios Easy Solutions Mueble TV motorizado para ocultar tele
Crédito: Amazon
Soporte TV giratorio con pie
Fitueyes Soporte TV giratorio con pie
Ahora 20% de descuento
Crédito: Amazon
Soporte giratorio ultrafino para televisor
Vogel's Soporte giratorio ultrafino para televisor
Crédito: Amazon

Otra opción interesante es pensar en formas de ocultarlo. Es una idea que ofrece la diseñadora Libby Rawes: "Creo que es algo personal, pero desde el punto de vista del diseño, sin duda hay formas de ocultarlos. Boozer tiene una forma elegante de ocultar los televisores. Utiliza un mueble elevador de TV a los pies de la cama, que revela y oculta la pantalla a la perfección; estos modelos suelen venir sin acabar, ¡así que puedes elegir tu propio color de pintura genial!".

Headshot of Monique Valeris
Monique Valeris
Director de diseño de viviendas
Monique Valeris es la directora de diseño del hogar de Good Housekeeping, donde supervisa la cobertura de decoración del hogar de la marca en formato impreso y digital. Antes de unirse a GH en 2020, fue editora digital en Elle Decor. En su puesto actual, explora todo tipo de temas, desde tendencias de diseño y visitas guiadas a casas hasta recomendaciones de productos para el estilo de vida, y escribe su columna mensual titulada «Qué hay en mi carrito».
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.