- 25 Edredones buenos y bonitos que puedes comprar online.
- Cómo lavar el edredón en casa y con qué frecuencia para que esté bien limpio.
- Edredón o colcha en la cama: descubre qué es mejor.
Hemos visto un montón de técnicas y ya hemos probado cómo poner una funda de nórdico en segundos, pero se han hecho virales los vídeos que muestran un método infalible que se conoce como el truco de las camareras de hotel para colocar el relleno dentro de la funda del edredón y que queden las cuatro esquinas de la cama.
Es sencillo, pero tendrás que coger práctica, porque cuando lo consigas no querrás hacerlo de otra forma. En este tutorial de TikTok nos indican que nos subamos a la cama si el edredón es muy grande, pero en realidad puedes ponerlo al revés, a lo largo del colchón, y te será más fácil enrollar el relleno con la funda del revés.
La técnica del burrito, que es como se conoce a esta forma de poner la funda del edredón, se ha convertido en viral y verás que resulta muy práctica, como también demuestra Noemí en este vídeo, porque la deja puesta como tú deseas, ya que vas a ver que las cuatro esquinitas quedan perfectamente colocadas en la cama.
Idea fácil para poner la funda del edredón en pareja
TikTok no deja de sorprendernos y, en esta ocasión, además de divertirnos, nos ofrece un trucazo para cubrir el relleno del edredón con la funda, pero ten en cuenta que tienes que tener a un ayudante para conseguir este resultado en sólo unos segundos.
¿A que parece facilísimo? Sólo necesitas que tu compañero cubra todo su cuerpo con la funda del edredón del revés (con las costuras a la vista en la parte de fuera) y sujete con las manos las dos esquinas superiores. Después, coge el relleno y acércalo hacia las manos de tu ayudante, que tendrá que sujetarlo por las esquinas. Ahora te toca a ti. Coge la funda del edredón por la zona de apertura y cierre y dale la vuelta completa hasta que reaparezca tu pareja. ¡Lo habéis conseguido!
Cómo pone un interiorista experto la funda nórdica
El interiorista Eddie Ros nos quiere demostrar que domina el arte de hacer la cama con un método que promete quitarnos dolores de cabeza y conseguir depurar la técnica para que sea más rápido y fácil. Al fin y al cabo, sus trabajos especializados en interiorismo le han permitido coger práctica al decorar decenas de casas. Puedes seguir sus indicaciones en el vídeo que verás más adelante, pero lo mejor es que leas este sencillo paso a paso:
- Coloca la funda nórdica de manera uniforme sobre la cama, con el lado derecho hacia fuera y los cierres de cremallera o botón abiertos.
- Busca las dos esquinas superiores del edredón o de la funda nórdica y te recomendamos que revises que la etiqueta se encuentra en la esquina inferior derecha para saber siempre de qué lado se trata. Luego, coge una de esas esquinas superiores y pásala por la funda nórdica, subiendo por el borde hasta llegar a la parte superior. Si hay lazos en el interior de la funda nórdica, sujétalos al edredón. Desde el exterior, pellizca tanto la funda como el relleno juntos en esa esquina y tira del conjunto hacia arriba.
- Introduce la esquina inferior y mete ese lado del edredón. Repite el paso dos con la esquina superior restante. Con la otra mano, sigue a lo largo del borde del edredón hasta llegar a la otra esquina inferior, sujetando ambas esquinas desde el exterior del edredón.
- Sacude la funda con el edredón en el interior para que quede repartido el relleno de forma uniforme. Colócalo sobre la cama y cierra los botones, lazos o cremallera.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.