Consejos e ideas para evitar los accidentes infantiles
De los accidentes que sufren los peques, un alto porcentaje tiene lugar en casa. Una experta en salud infantil nos explica cuáles son y cómo evitarlos.

Quizá no somos consciente de ello, pero desde que un hijo nace, los riesgos de sufrir un accidente en casa se multiplican. En la cuna, al empezar a gatear o cuando juega con sus hermanos, coscorrones, cardenales y arañazos son inevitables porque desconoce lo que es el peligro. El problema viene cuando esos accidentes habituales implican consecuencias graves. Sobre todo, porque la mayoría se podrían evitar. ¿Sabías que el 30 % de las lesiones no intencionadas en niños de hasta 16 años se producen dentro de casa? Es una de las interesantes conclusiones del estudio de investigación realizado por la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría.
Las caídas, protagonistas
Hemos preguntado a la doctora Reyes Novoa, vocal del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEPED), cuál es el accidente que con mayor frecuencia se produce en el hogar.Las caídas son los accidente más frecuentes en el hogar, según el estudio de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. "Dependiendo de la edad del niño —explica la doctora Novoa— pueden ser desde el cambiador, la trona, las literas, las escaleras, las ventanas…. A estas lesiones les siguen otras no menos importantes: quemaduras, accidentes eléctricos, ahogamientos, intoxicaciones causadas por productos de limpieza o medicamentos, y estrangulamientos con cordones de persianas. En Estados Unidos, por ejemplo, muere un niño al mes entre 10 meses y 7 años por este último motivo".
MEDIDAS A TOMAR
¿Podemos impedir que estas situaciones se produzcan? "Por supuesto que son evitables —afirma la doctora Reyes Novoa—. La prevención es la medida más importante para no tener este tipo de accidentes. "Y ahí entramos los adultos para no ponérselo fácil a los niños. Desde no alejándonos cuando están en el cambiador o utilizando barreras de protección en la cama para que no se caigan, hasta no poner muebles cerca de la ventana que permitan al niño trepar, o colocar barandillas altas en terrazas y mallas entre los barrotes que impidan que el niño se cuele… Las actuaciones son infinitas". Por ejemplo, a la hora de elegir la cuna, comprueba que cumpla la normativa europea, con barrotes de seguridad y barreras de dos alturas, como el modelo Gonatt, de Ikea. Y amortíguala con chichoneras. Ikea dispone del protector Himmelsk. Pero si se produce un accidente doméstico, es muy importante saber como reaccionar. "Lo mejor es tener en casa un botiquín —recomienda la doctora Novoa— con antisépticos (yodo), suero fisiológico, tiritas, gasas, esparadrapo y analgésicos. En el caso de golpes, aplica hielo envuelto en un paño sobre la piel. Si se producen quemaduras leves, enfría la zona con agua fresca y aplica crema hidratante; pero si son graves, tapa con una gasa y acude al pediatra. En accidentes eléctricos, desconecta la corriente, aparta al niño utilizando un objeto de madera, plástico o goma —nunca metálico— que esté seco y avisa a Emergencias".


10 prendas y objetos para eliminar en casa hoy

Cómo arreglar un colchón hundido y deformado

Cómo organizar las basuras en la cocina

El abrillantador para suelos más efectivo