Skip to Content

De bebé a niña: Una preciosa habitación infantil de estilo nórdico

La hija de la interiorista Sonia Escribano ya ha crecido, ¡así que la cuna ha dado paso a una camita!

Por
dormitorio infantil antes y después
Sonia Escribano

¿Recuerdas el proyecto de decoración de la habitación de bebé de Martina? Hablamos de la hija de la interiorista y bloguera Sonia Escribano, directora de interiorismo de Vesta Proyectos. Su cuarto, diseñado con estilo nórdico en color blanco con acentos rosas y piezas de fibras naturales, es un lugar lleno de luz, muy práctico y sencillo, planteado desde el principio para adaptarse a las necesidades de la pequeña a medida que fueran pasando los años. Por ejemplo, en lugar de utilizar un cambiador al uso, Sonia optó por una cómoda HEMNES que pudiese formar parte de su habitación en el futuro, sin necesidad de hacer una nueva inversión. Ahora, ya con Martina convertida en una preciosa niña, solo con sustituir la cuna, los textiles y algunos detalles, el dormitorio parece muy diferente. ¡No te lo pierdas! 😍

Cómo cambiar el cuarto del bebé

El mejor truco para cambiar la decoración de la habitación de un bebé por la de una niña o un niño, es elegir una buena cama y un colchón. El resto, Sonia Escribano apunta que “es interesante optar por elementos versátiles, que puedan utilizarse en distintas estancias de la vivienda. Las personas evolucionan, y las casas también”. La estilista considera que una adecuada selección de muebles en el cuarto de un peque de 0 a 3 años “permite renovar el ambiente e incluir detalles sin necesidad de hacer más inversión”. En el caso del dormitorio de Martina, "lo único que he cambiado ha sido la cuna. El resto de elementos los he redistribuido para aprovechar mejor el espacio". Y, en el futuro, tal vez cambie "el banco de almacenaje para incluir un escritorio y que tenga una zona de trabajo confortable".

Sonia Escribano es directora de interiorismo de Vesta Proyectos. Desde su experiencia profesional y personal, recomienda los puntos clave que debe tener un dormitorio de 0 a 3 años:

  • Una cuna evolutiva, “ya que se va a utilizar a largo plazo y, por supuesto, un buen colchón. Esto es invertir de forma segura a presente y futuro”.
  • Colores neutros o pastel, que “proporcionan calma y tranquilidad”. Los detalles en los textiles o elementos decorativos, mejor “en otros tonos o con estampados, para personalizar la estancia”.


Para la interiorista, “es interesante que tengan un espacio propio, que sientan suyo, donde desarrollar la creatividad y responsabilidad”. Su hija disfruta a diario de todos los rincones, así que “tan pronto coge un libro y se sienta en la butaca como juega sobre la alfombra con piezas de construcciones”.

Adiós a la cuna... ¡Bienvenida a la camita de Martina!

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

La cuna ha dado paso a una cama modelo HEMNES de IKEA. A su lado, se sigue manteniendo el sillón orejero STRANDMON en color gris, perfecto para que Martina disponga de su propio rincón de lectura. Y donde antes había dos alfombras de pelito blanco, ahora encontramos una gran alfombra supercálida en color gris, con dibujos de corazones blancos que añaden mucha dulzura sin renunciar a los tonos neutros.

Nuevos usos para la cómoda

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

La cómoda HEMNES ya no tiene que actuar como cambiador, así que la balda superior ahora cuenta con objetos decorativos y juguetes, todo en la misma gama de grises para generar armonía. Como colofón, Sonia ha colgado varias estrellas y corazones en los tiradores de los cajones. ¡Nos encanta!

De Ikea: cama Hemnes (149 €); funda de cojín Aina (7 €); taburete con escalón Bekväm a modo de mesilla (14 €); sillón orejero Strandmon (99 €); cómoda Hemnes (199 €); a la derecha, lámpara de mesa con pantalla Skottorp (6 €) y estantería Kallax (49 €). La alfombra es de Lorena Canals.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un toque natural

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

Para añadir un toque muy natural, como si de un bosque de fantasía se tratase, el cabecero de la cama se decoró con una guirnalda de hojas de la serie HÖSTPROMENAD. La funda nórdica BERGPALM con finas rayitas rosas, se combinó con distintos cojines, uno con pelo blanco tipo peluche, y otro estampado con lunares.

Mesita de noche

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

El famoso taburete BEKVÄM se transformó en la mesita de noche de Martina. En la balda superior, una campana con iluminación LED crea un rincón rebosante de magia. Sobre el escalón, uno de los peluches de la niña descansa en compañía de una vela decorativa. Menudo estilazo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Su rincón de lectura

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

Como te decíamos, el sillón STRANDMON ya estaba en el dormitorio desde que Martina era un bebé. Su tapizado en color gris es perfecto para encajar en la decoración de aires nórdicos.

La butaca es básica para las tomas nocturnas y, cuando crezca, para leerle un cuento antes de dormir. Ya mayor, es posible que Martina la use “como zona de lectura. Y, si no, pasará al salón, pero no me voy a deshacer de ella, porque me encanta".

Juguetes y mucho más

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

A los pies de la cama se situó el banco juguetero de Martina. Además de colocar una colchoneta fina para que el asiento fuera más cómodo, Sonia lo personalizó con una tela de lino y añadió dos tiradores redondos. Uno de ellos, decorado con el mismo tipo de estrellita que encontramos en los cajones de la cómoda.

El banco es un espacio extra para los juguetes. También, un asiento. Y si se extrae el cajón, “sirve de escritorio para que los más pequeños dibujen”.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Detalles que marcan la diferencia

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

La cómoda es un plus de almacenaje sobre la que se puede colocar un cambiador portátil. “Cuando el peque crezca y no se necesite, podemos seguir teniendo una pieza que nos acompañe durante mucho tiempo”. Con el paso de los años, los niños tienen más cosas que guardar, no solo ropa, sino disfraces y juguetes. Tener espacio de almacén a mano "les permite ser autosuficientes a la hora de sacar y meter cosas y da facilidades para recoger".

Sobre la cómoda, Sonia incluyó un tren de juguete cuyos vagones son las iniciales de Martina. ¡Qué detallazo tan bonito!

Mini biblioteca

habitación infantil de estilo nórdico
Sonia Escribano

La estantería KALLAX se customizó con nuevos tiradores y se organizó como librería. Las plantas y los maceteros de fibras ponen el broche de oro a un look muy natural.

Implica a tu hijo en la decoración de su dormitorio. Martina seleccionó los tiradores de la estantería, que son de Leroy Merlin, de los que cuelgan estrellas y corazones, de Ikea y Muy Mucho. Ha disfrutado tanto que “dice que va a redecorar y mueve las cosas de sitio en casa para ver cómo quedan”.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Martina y Sonia

sonia escribano y su hija martina
Sonia Escribano

Aquí las tenemos, mami e hija compartiendo un rato de lectura.

Proyecto, información y estilismo: Sonia Escribano.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

VER VÍDEO 
dormitorio infantil antes y después