Errores que debes evitar al decorar un dormitorio infantil: consejos para amueblarlo
Con distribución incómoda, sin zona de juegos, y además, con una decoración triste… Si su dormitorio es así, y te has animado a cambiarlo, descubre los errores más habituales que se suelen cometer al decorar y distribuir un dormitorio para niñ@s. Te será mucho más fácil dejarlo tan bonito, confortable y funcional como los de la revista.

- 35 Dormitorios infantiles: ideas para decorarlos.
- 40 alfombras infantiles divertidas y muy bonitas.
- 45 Dormitorios infantiles originales, elegantes y bonitos.
Hay mucho más que preparar en casa para un nuevo bebé que elegir los colores y pintar la habitación del bebé. Y cada elección que hagas sienta las bases para una vida de salud y felicidad, así que es fundamental invertir un poco de tiempo para crear un refugio que no solo sea estéticamente agradable sino también seguro para tu pequeño.
Para Jillian Pritchard Cooke, fundadora de Wellness Within Your Walls, eso significa interiores libres de sustancias químicas nocivas y toxinas que podrían comprometer la capacidad de desarrollo de un niño. “Lo mejor que puedes hacer como consumidor es formular las preguntas correctas, insistir en la transparencia de los fabricantes y estar dispuesto a evitar una marca si no cumple con los criterios de salud de tu familia”, dice Cooke.
Estos son lo errores habituales en las habitaciones infantiles:
- Estás usando el suelo equivocado. Al principio, puede ser una buena idea poner alfombras o moquetas en el cuarto del bebé o de los niños, pero... “Las alfombras pueden contener algunas de las sustancias químicas tóxicas más desagradables del mercado, como formaldehído, acetaldehído, benceno, tolueno, percloroetileno y PFOA”, explica Jillian, y señala que los posibles efectos secundarios incluyen irritación de ojos, nariz y garganta. Y una bajada de glóbulos rojos que podrían resultar en anemia. Debes tener cuidado también con los suelos de madera que están barnizados o terminados con tintes tóxicos; también pueden contribuir negativamente a la salud de un recién nacido. Procura comprar suelos sin COV (compuestos orgánicos volátiles) u optar por alfombras 100 % de lana y alfombras sin tratar. Afortunadamente, muchos fabricantes ofrecen estas opciones.
- Estás dejando que el polvo entre en casa y cosas peores. Es difícil mantener el hogar libre de polvo cuando tu sistema de ventilación bombea impurezas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Antes de llevar tu bebé a casa, debes revisar que los sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración funcionan correctamente, y realiza una limpieza profunda de todas las rejillas de ventilación y conductos. Debes cambiar los filtros HVAC y hazte con un medidor de calidad de aire y/o purificador. Si vives en un edificio antiguo, debes eliminar el moho que es tan habitual y hazlo cuanto antes ya que los químicos que se usan para limpiar, liberan gases que pueden ser dañinos.
- Te estás pasando de la raya con los aromas. Muchos ambientadores que compramos en los súper mercados hacen más daño que bien. Muchos contienen tolueno, dañino para el sistema nervioso, por lo que nunca debes usarlos en la habitación del bebé, aconseja Jillian. Lo mismo ocurre con las velas perfumadas, estudios recientes han demostrado que pueden emitir carcinógenos que se concentran cuando se queman en espacios reducidos. Así que si quieres perfumar la habitación de los niños, usa plantas como la lavanda, que además absorben el exceso de formaldehído en el aire mientras perfuma la habitación de forma natural. Y, siempre que sea posible, utiliza productos de limpieza no tóxicos, que no desprendan vapores nocivos.
- Estás decorando demasiado tarde. La mayoría pintamos y preparamos la habitación del bebé una o dos semanas antes de que nazca, pero la verdad es que debes prepararlo mucho antes. La pintura y los muebles nuevos pueden liberar gases durante unas semanas. Como alternativa, elige pinturas, imprimadores y tintes sin VOC, y airea bien todos los muebles nuevos en un garaje o área de almacenamiento antes de meterlos en la habitación del bebé.
- Estás obviando la importancia del sueño. Los recién nacidos duermen entre 12 y 14 horas al día, lo que convierte a la cuna en el elemento más importante. “Elige colchones, cojines y sábanas orgánicos, naturales y no tóxicos para mantener seguro a tu bebé”, dice Cooke. “Los colchones que cuentan con tela y relleno de algodón orgánico y que evitan el uso de látex y otros productos químicos son una opción más saludable y no tóxica”. Ella recomienda los colchones impermeables patentados de Naturepedic porque cumplen con todos los estándares de inflamabilidad sin el uso de productos químicos ignífugos o barreras ignífugas, y utilizan componentes orgánicos certificados que cumplen con el Estándar Global de Textiles Orgánicos (GOTS). Una vez que hayas elegido el colchón y la ropa de cama adecuados, es importante lavar todos los textiles con detergentes hipoalergénicos.
- Estás atrapado en la oscuridad. “La abundancia de luz natural es buena para todos los humanos, no solo para los recién nacidos”, dice Cooke. Y no solo por la vitamina D, sino porque la luz también influye en el estado de ánimo de un niño. Según Cooke, se ha demostrado que la poca luz inhibe los neurotransmisores en el cerebro de los recién nacidos. Elige un tono neutro en paredes y techos para reducir la sobreestimulación en los bebés.

Cómo organizar dormitorios infantiles: armarios

WOUF WOUF! COLLECTION BY LORENA CANALS

7 tendencias para dormitorios infantiles en 2025

El taburete inspirado en Harry Potter de Lidl