- 45 dormitorios infantiles: ideas para decorarlos
- 30 papeles pintados para renovar tu salón: tendencias
- 45 dormitorios infantiles originales, elegantes y bonitos
''Desde el primer momento supe que este proyecto iba a ser muy especial'', confiesa Laura Lapetina, la interiorista que ha transformado dos habitaciones en un solo espacio multifuncional donde una niña puede descansar, estudiar y crecer al mismo tiempo. Aunque los padres tenían bastantes dudas sobre cuál sería la mejor distribución, Laura Lapetina lo vio claro, y con el expertise que la caracteriza, dio forma a un dormitorio juvenil de ensueño: lleno de luz natural, con tonos verdes muy suaves que nos trasladan a la belleza de las casas de campo, y con un cerramiento de madera y cristal con puertas correderas para separar la zona de descanso del área de estudio con sutileza y mucha calidez.
La lista de necesidades era precisa: un escritorio amplio con dos sillas para que los padres pudieran acompañar a su hija durante los deberes, un armario con gran capacidad de almacenaje, una cama que no se quedara pequeña con el tiempo, su zona de tocador... y también una televisión. Precisamente este último elemento presentó el mayor desafío.
''El verdadero reto fue encajar esa televisión sin ocupar las paredes, así que diseñamos un mueble a medida a los pies de la cama que la esconde y se acciona con un mando. Una solución práctica, original y perfecta para este espacio'', explica la interiorista.
''En cuanto a la distribución, tenía muy claro que quería diferenciar las zonas sin cerrar el espacio, así que diseñamos una palillera de roble natural que separa la zona de descanso de la zona de estudio'', indica Laura Lapetina. Todo el mobiliario del área de trabajo –escritorio y librería– se realizó a medida, combinando roble con laca blanca.
''Dejamos la parte inferior cerrada para almacenaje y el resto como librería para todos sus libros'', detalla.
La elección de materiales y proveedores refleja la búsqueda de calidad y durabilidad por parte de la interiorista. El suelo, de Tarimas del Mundo, se complementa con una alfombra a medida de KP y cortinas de Textil Hogar Uribe. La mesilla, el tocador y las sillas del escritorio provienen de Ixia; la silla del tocador, de Vical Home; y el cabecero tapizado antiarañazos, de Tapidisseny. Los colchones y el canapé son de Laxy Descanso, mientras que los textiles de cama proceden de Zara Home.
El papel pintado de Gancedo juega un papel protagonista en la definición de los diferentes ambientes. Para la zona de dormir, Laura Lapetina optó por rayas en la parte superior y textura en la inferior, mientras que para el escritorio eligió un diseño floral con más movimiento. Las lámparas, de by Liderlamp, completan la propuesta lumínica del conjunto.
El resultado es un dormitorio funcional, cálido y con personalidad propia, un espacio que promueve la calma y la concentración.
Proyecto e información: Laura Lapetina Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).