- Antes y después: este dormitorio juvenil tiene cinco ambientes y se ha decorado con el color nude
- Cómo distribuir los muebles en el cuarto del bebé: ideas prácticas y consejos para crear espacios cómodos
- Los expertos en pedagogía recomiendan este conjunto de mesa y sillas del método Montessori
La habitación del bebé rara vez recibe el mismo nivel de atención al detalle y cariño que el resto de los espacios del hogar. Al fin y al cabo, los recién nacidos se convierten en bebés, los bebés en niños pequeños, y los niños pequeños en adolescentes mucho más rápido de lo que uno imagina. Por eso, no es común diseñar una habitación infantil que esté a la altura estética, por ejemplo, del dormitorio principal. Sin embargo, muchos interioristas y decoradores opinan que el dormitorio infantil debería recibir tanta —o incluso más— atención que los espacios de uso más frecuente.
Así que les hemos consultado con algunos profesionales de la decoración sobre cuáles son las tendencias que están marcando la decoración de las habitaciones infantiles más geniales y originales del año, y sus respuestas podrían sorprenderte. Vas a ver muy pocos peluches gigantes o candelabros florales. Estas ideas de decoración son mucho más originales y completamente inesperadas. Sigue leyendo para descubrir cuáles son.
1. Neutralidad de género
Aunque montar una habitación infantil con tonos rosa pastel o azul bebé es una forma adorable (y muy tradicional) de decorarla, este año estamos viendo cada vez más un estilo neutro, especialmente si decides no revelar el género del bebé. Al menos, eso fue lo que hizo la interiorista Sara Malek Barney en esta habitación de bebé.
"Esta habitación fue diseñada con una verdadera neutralidad de género en mente. Los clientes no sabían qué iban a tener, pero necesitaban un espacio completamente funcional desde el día en que naciera," explica. "Superponer texturas y estampados de manera suave y sutil era lo más importante, pero también lo era incluir una alfombra que pudiera evolucionar con el niño a lo largo del tiempo y disimular bien las manchas". Si estás decorando el cuarto de tu/s hijo/s, apunta los errores más comunes al decorar un dormitorio infantil.
2. Materiales sostenibles
Ariel Okin suele decorar sus espacios con una generosa dosis de elementos sostenibles, ya sean antigüedades o piezas contemporáneas de origen y fabricación ética. Su inclinación por el mobiliario ecológico queda completamente reflejada en esta habitación infantil.
"Me encanta que los materiales sostenibles y cuidadosamente seleccionados estén dejando de ser la excepción y se estén convirtiendo en la norma en las habitaciones infantiles. En este dormitorio (y en todos los que diseñamos actualmente), hacemos un esfuerzo consciente por elegir muebles con certificación Greenguard, como la cuna de West Elm, o elementos con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOC)", explica. "La funcionalidad siempre debe estar en el centro del diseño, y un entorno libre de toxinas es, sin duda, una prioridad clave en ese sentido". Si quieres conocer un poco más, aquí tienes pinturas ecológicas, veganas, sin tóxicos y aromáticas.
3. Paletas de color monocromáticas
Sasha Bikoff, interiorista, no suele rehuir de una paleta de colores atrevida, pero no es común que sus clientes la vean decorar una habitación entera con un solo tono. Por supuesto, las habitaciones infantiles podrían ser su excepción.
"Me atrae una paleta de colores monocromática para las habitaciones de bebé, ya que la estética tonal te hace sentir como si estuvieras en un espacio acogedor capullo", señala.
Ficha aquí los cambiadores más bonitos que vas a necesitar para el cuarto de tu bebé recién nacido.
4. Chinoiserie
En realidad no hay reglas estrictas a la hora de diseñar una habitación infantil, pero algunos interioristas prefieren que el cuarto del bebé no se sienta como un espacio completamente separado de la casa, con un estilo alejado al resto de las estancias. Christina Cole, diseñadora de interiores, es una de ellas: prefiere que el dormitorio infantil tenga el mismo nivel de elegancia que cualquier otro ambiente del hogar.
“Buscamos una visión cohesiva, y la habitación del bebé no es la excepción. Aunque está pensada para un cliente más joven, aplicamos los mismos principios de estilo que definen nuestro trabajo”, señala. “En esta habitación infantil, utilizamos un revestimiento de pared tipo chinoiserie más sofisticado sobre paneles de madera y lo combinamos con una pared en tono rosa empolvado para crear una composición tonal. La paleta de colores pastel suaves genera una escena dulce y juvenil que sirve como telón de fondo para el mobiliario infantil, pero que también puede evolucionar hacia un espacio más maduro, adaptándose a una niña pequeña, preadolescente o adolescente joven”.
5. Estampados divertidos en tonos neutros
En la mayoría de las habitaciones infantiles—especialmente aquellas destinadas a recién nacidos o bebés—mantener un estilo sereno ayuda a evitar que el pequeño se vea sobreestimulado sensorialmente. Por eso, cuando Lucy Harris, diseñó esta habitación, su prioridad fue crear un espacio relajante y agradable a la vista.
"Esto es algo que venimos haciendo desde hace tiempo: utilizar estampados divertidos y fantasiosos que marquen el tono del espacio, tanto para los padres como para el niño. Nos gusta trabajar con una paleta de colores que no imponga ideas preconcebidas sobre lo que deben ser los ‘colores infantiles o de bebé’, y en su lugar, elegimos tonos que queden bien y transmitan calma", explica. "Para los niños, nos gusta diseñar un lugar acogedor y cálido que combine colores más vivos—como la mesa auxiliar naranja o el estampado de cactus verde—con tonos neutros presentes en el papel pintado y la alfombra". Inspírate en estos papeles pintados para decorar habitaciones infantiles.
6. Cenefas personalizadas
Elementos como doseles y estructuras de cama con postes pueden parecer elecciones de diseño reservadas para un dormitorio principal, pero ¿por qué no incorporarlos en la habitación del bebé? Según Madi Gray, gerente de proyectos de diseño de interiores en Christopher Architecture & Interiors, “Una cenefa personalizada crea un punto de anclaje suave y femenino para la cuna, ofreciendo un foco visual elegante—especialmente en habitaciones con pocas ventanas”. Y no se equivoca. A menudo, los dormitorios infantiles no son los espacios más grandes del hogar, por lo que darles un aire más majestuoso con un diseño a medida nunca es una mala idea.
Añade: “Es una forma ingeniosa de introducir cortinas y un sentido de arquitectura, mientras se sienta la base para que el espacio crezca. El estilo evoluciona sin esfuerzo cuando llega el momento de cambiar la cuna por una cama individual para niña. Ya sea con un enfoque tradicional o con un giro moderno, es un detalle que realmente eleva la habitación”. Descubre las cunas evolutivas o crecederas.
7. Texturas suaves al tacto
Cualquiera que siga de cerca las tendencias de decoración sabe que las sillas de borreguito (bouclé) están de moda este año. Aunque evocan ambientes de estilo mid-century modern o escandinavo, Margaret Naeve Parker, señala que este material ultra cálido también encaja perfectamente en una habitación infantil.
“El bouclé no solo es una opción visualmente armoniosa para incorporar en cualquier cuarto infantil, sino también una opción práctica. Para esas noches largas —y a veces sin dormir— tener un lugar cómodo donde mecer a tu bebé ayuda tanto al padre como al niño a relajarse”, explica. “Otra característica que lo convierte en una opción inteligente para las habitaciones de los pequeños es su durabilidad. Al ser un material natural, resistirá tirones, manchas, el uso constante y el desgaste”, añade.
Sigue a Nuevo Estilo en Instagram y Pinterest.
