''Esta joven necesitaba su espacio y poder cerrar la puerta sin que nadie la molestase o le tocase sus cosas. Al ser algo más tranquila que su hermana pequeña y devoradora de libros, su color tenía que ser el mint, ya que calma, relaja y ayuda en la concentración y el descanso'', así comienza Natalia Marchal el relato sobre este proyecto de decoración en un dormitorio juvenil para una chica. Antes de la intervención, la habitación era compartida por las dos hermanas, pero al hacerse mayores, cada una necesitaba su propio espacio. Para la decoración, la interiorista eligió el mix and match perfecto: fibras naturales, una base de tonos neutros, acentos de color mint en los textiles y diversas texturas.

Otro punto importante fue la distribución: de un lado, la zona de descanso junto al armario empotrado; de otro lado, la zona de estudio con un mueble que combina almacenaje abierto y cerrado.

ANTES

dormitorio infantil antes del proyectopinterest
Natalia Marchal

DESPUÉS

cama con cabecero y banco de rejilla de ratánpinterest
Natalia Marchal

En la pared del cabecero, Natalia seleccionó un elegante papel pintado con motivos trenzados en un sutil color beige que armoniza con el resto de las paredes y que no podría quedar mejor con el cabecero de rejilla de ratán, a juego con el banco a los pies de la cama. En las ventanas, los estores de lino en acabado natural de la firma Yutes dejan pasar la luz mientras generan ambientes cálidos y con la intimidad necesaria.

ANTES

dormitorio infantil antes del proyectopinterest
Natalia Marchal

DESPUÉS

cama con cabecero y banco de rejilla de ratánpinterest
Natalia Marchal
cabecero de rejilla de ratánpinterest
Natalia Marchal

En la zona de estudio, el mueble con estantería y escritorio integrado ofrece la máxima funcionalidad, ya que permite a su vez el almacenaje y el estudio. Su diseño en madera y metal lacado en blanco es muy ligero a nivel visual, y no le resta ni un ápice de capacidad. Una opción estupenda para habitaciones pequeñas en las que se precisa almacenaje.

ANTES

dormitorio infantil antes del proyectopinterest
Natalia Marchal

DESPUÉS

estantería de metal blanco y madera con escritoriopinterest
Natalia Marchal
estantería de metal blanco y madera con escritoriopinterest
Natalia Marchal

El antes y después no deja lugar a dudas, la habitación se ha transformado en un espacio cálido, bonito y funcional, con los ambientes bien delimitados y un estilo que evolucionará con la joven. El perfecto refugio en el que estudiar a gusto y desconectar del ajetreo diario.

Proyecto e información: Cortesía de Natalia Marchal.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).