Los dormitorios de bebé abarcan un rango amplio de edad, concretamente desde que nacen hasta que cumplen los 3 años. Es una etapa de crecimiento continuo, quizá sea el momento de mayor desarrollo vital, tanto a nivel fisiológico como psicológico. En este sentido, es imprescindible proporcionarle los mejores recursos para que esté cómodo.

La decoración debe servir de estímulo, del mismo modo que debe arroparle y cuidarle, así que coge papel y lápiz y comienza a planificar el pequeño universo de tu pequeño.

habitación de bebé con minicuna y alfombras lavables de lorena canalspinterest
Lorena Canals

Claves para decorar un cuarto de bebé

Todos los detalles suman puntos para que el recién nacido esté a gusto. Debes crear un ambiente plácido y cálido donde reine el amor, pero también un entorno seguro, porque vas a amueblar una habitación crecedera. Una buena idea es hacerte con una cuna evolutiva o crecedera, es la solución perfecta para olvidarte durante sus primeros años de mejorar su descanso, aunque no debes renunciar a la elegancia, como en esta sofisticada propuesta de Pepe Peñalver.

habitacion de bebe con cuna ambiente pepe penalverpinterest
Pepe Peñalver

Por otro lado, puedes crear una atmósfera feliz y con armonía donde reinen colores agradables. Pon alguna luz quitamiedos y evita siempre el desorden; del mismo modo, equipa bien el cambiador. Es un lugar muy importante, así que ten a mano todo lo que necesitas para superar algunos momentos críticos.

habitacion del bebe con cestillos para organizar, ambiente dela redoute interieurspinterest
La Redoute Interieurs

Además de los cajones para su ropa y cestillos para pañales, esponjas y toallitas, conviene que instales una estantería para dejar las cremas, colonias o cepillos. Así tendrás siempre una mano libre para sujetar al bebé. Es bueno saber cómo distribuir el mobiliario en el cuarto del bebé; por eso, ordena todas las partes dejando espacio suficiente como para estar desahogados.

habitacion del bebe con muebles infantiles, de kenay homejpgpinterest
Kenay Home

Los colores tienen un impacto directo sobre nuestras emociones y comportamientos, así que conviene conocer su efecto para jugar con las diferentes tonalidades en la decoración. Recuerda que los tonos cálidos y los pastel son muy interesantes, pero es mejor que sean tenues y que no resulten excesivamente llamtivos. Otra opción es renovar las paredes con papel pintado: rayas, animales, con zócalos, paneles forrados...

¿Cómo pintar la habitación del bebé?

El objetivo es que se puedan crear atmósferas más cálidas o que inciten al estudio. Es un punto clave para que tus hijos aprendan, jueguen y duerman mucho mejor. En realidad, la psicología del color afecta a toda la familia, por lo que te recomendamos conocer los colores más relajantes para pintar dormitorios infantiles. Solo un consejo: elige papel pintado lavable, porque en la etapa infantil necesitan explorar cada rincón de la casa y las paredes son un lienzo en blanco.

habitación de bebé con aparador blanco y cuna rosa, de la reodute interieurspinterest
La Redoute Interieurs

Para gustos, los colores. Así lo demuestra una encuesta realizada por los interioristas de Homedit.com. Sus conclusiones reflejan que el 52% de los padres deciden pintar el cuarto de bebé en amarillo y tan solo el 6% deciden apostar por el rojo.Vamos a ver cómo funciona la psicología del color en los bebés, pero te recomendamos que siempre sigas tu intuición, ya que nadie conoce mejor a tu hijo como tú y cuáles son los mejores colores para pintar tu casa.

El blanco ofrece amplitud a la habitación y refleja como ningún otro tono la luz exterior. Este tono es ideal para decorar un dormitorio de interior sin luz. Esta pintura es atemporal, por eso tienes que marcar cierto estilo al dormitorio estudiando las combinaciones con otras gamas. Utiliza vinilos con su nombre o sus personajes de cuento favoritos para crear un juego visual con los colores más oscuros.

pintar en blanco la habitación del bebépinterest
MAURICIO FUERTES
El blanco perdura en el tiempo.

El gris es un color neutro que crea una atmósfera muy soft. El gris perla o el tono visón son ideales para dimensiones más pequeñas, pero si dispones de más metros puedes subir la intensidad para cubrir las paredes con un gris más oscuro. Otra opción es pintar detalles utilizando distintos tonos de negro; no obstante, es más recomendable que pienses en tonos más claros para decorar una habitación pequeña. Rompe con la sobriedad, como hicieron Laura Escanes y Risto Mejide al elegir el color del cuarto de su hija.

pintar en gris habitación del bebépinterest
Rafael Diéguez / HEARST
La gama de grises es muy rica para pintar paredes.

Los tonos tostados y tierra son una apuesta segura para los dormitorios de niños y adultos. La paleta de cremas —aportan luminosidad— puede llegar hasta el marrón chocolate —para generar contraste—, por lo que las combinaciones son infinitas. La idea es que apuestes por los tonos suaves para pintar la habitación del pequeño e, incluso, para dormitorios juveniles.

pintar habitación del bebépinterest
BELÉN M. IMAZ
Los colores neutros son perfectos para la habitación del bebé.

El amarillo es el símbolo del sol y de la luz, de la felicidad y la calidez. Los tonos amarillos —que eligen el 52% de los progenitores— son unisex y muy motivadores. Además, resultan neutros para realizar un buen trabajo de interiorismo del dormitorio para el bebé. Sin embargo, hay que tener en cuenta la intensidad, ya que si tiene mucho brillo provoca el llanto. De todas formas, puede aparecer de forma anecdótica en un zócalo de colores bonito y original.

pintar de amarillo la habitación del bebépinterest
MAURICIO FUERTES
El color amarillo es ideal para niños y niñas.


El color rosa siempre se ha utilizado para crear una atmósfera romántica, pero pintar las paredes en fucsia o rosa empolvado va ganando adeptos. Nada menos que el 37% de los padres consideraba que este color es muy relajante. La intensidad puede marcar la personalidad del bebé. Si es muy tranquilo, lo ideal es que sea un rosa palo; mientras que si es vivaz y alegre, le irá muy bien un rosa más oscuro, que se puede combinar con mobiliario blanco para equilibrar el dormitorio de la princesa de la casa, especialmente si queremos combinar con armarios infantiles.

pintar de rosa la habitación del bebépinterest
HYC
El rosa combina con todos los estilos.


Después de elegir la pintura, es importante que el mobiliario y los textiles estén engamados.
¡Atrévete con los estampados en el mismo tono!

El púrpura es el color de la serenidad y el equilibrio, así que no dudes en utilizarlo en algún rincón del dormitorio infantil. Es una excelente combinación de enérgico rojo y el relajado azul. También una paleta muy rica, tanto para niños como para niñas, y es muy recomendable para intensificar su capacidad intelectual. Tiene más aceptación de lo que parece, ya que el 31% de los encuestados se decantó por este tono, según Homedit.com

pintar de púrpura la habitación del bebépinterest
CÉSAR ALCÁZAR / BELÉN M. IMAZ
El púrpura equilibra la atmósfera del dormitorio.


El azul es uno de los grandes clásicos para decorar la habitación de un bebé. Sin embargo, ocupa la cuarta posición de este ranking. Este color frío tiene efecto sedante, así que es capaz de reducir las pulsaciones y ayudar a los bebés a la hora de dormir. ¡Cuidado! porque si eliges un azul demasiado oscuro puede perder este efecto calmante. No obstante, hay muchas maneras de decorar dormitorios azules para bebés.

pintar en azul la habitación del bebépinterest
Gema Checa / HEARST
Juega con la intensidad pintando en azul.

La quietud es la mayor propiedad del azul celeste, así que si buscas armonía para decorar la habitación del bebé, será la mejor elección. Y si quieres añadir fantasía y diversión deja tomar partido a los estampados del papel pintado.

Con el verde conseguirás que tu hijo se concentre mejor, así que es perfecto para dormitorios crecederos, así no tendrás que pintar la habitación tan a menudo. El verde se identifica con la naturaleza, trasmite energía y vitalidad. Es importante que el dormitorio disponga de mucha iluminación exterior para que estos tonos tengan el efecto détox deseado para tu hijo y que combine bien con las alfombras infantiles.

pintar en verde habitación del bebépinterest
Angélica Heras_HF
El verde da paz al cuarto del bebé.

El naranja es el color más alegre y comunicativo, aunque solo el 17% de los padres ha decidido pintar en naranja la habitación de su hijo. Está demostrado que este tono ayuda a mejorar la fortaleza mental, especialmente para decorar dormitorios juveniles, y también a estar más seguro de uno mismo, así que parece que todo son ventajas. Siempre ayuda el orden, así que busca soluciones para organizar su cuarto.

pintar de naranja habitación del bebépinterest
José Luis Hausmann
El naranja da fuerza a la voluntad.

Rojo, el color del fuego. No parece ser el favorito de los progenitores para decorar el cuarto del bebé. El rojo es pura energía y en niños muy inquietos puede ser demasiado estimulante. Sin embargo, para los pequeños más perezosos quizá sea el revulsivo que les permita ser más competitivos. Si no quieres pintar las paredes en esta gama, siempre tienes la opción de optar por muebles, lámparas o textiles en rojo que alegren el ambiente.

pintar habitación del bebépinterest
Cortesía Bruguer/Camilla Hey
La fuerza del rojo es indiscutible, pintura de Bruguer.


Información de Homedit.com

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.