- Ganar espacio y organizar habitaciones juveniles.
- Un dormitorio juvenil con estilo industrial antes y después.
- Este dormitorio juvenil es un refugio de estudio ¡y diversión!
Este dormitorio juvenil proyectado por el arquitecto Ivan Gas demuestra que el interiorismo puede obrar milagros, sea cual sea el estado inicial de la estancia. Antes de su intervención, la habitación estaba estructurada como un dormitorio doble, con una decoración que resultaba fría e impersonal. Desde luego, ¡no invitaba al descanso! El proyecto del arquitecto consistió en reemplazar la cama por una litera doble, con un diseño nórdico de líneas limpias en color blanco, a juego con el resto de muebles. Además, frente a la litera se situó un mueble diseñado a medida con almacenaje y un televisor empotrado, perfecto para jugar a videojuegos o pegarse maratones de Netflix, HBO y demás plataformas.
El blanco que ahora domina la decoración, aporta luminosidad y calidez gracias a los detalles de madera, como el frente que une ambas literas.
El mueble diseñado por Ivan Gas cuenta con enchufes y videoconsola en el primer cajón, zapatero en el segundo cajón, y estantes en los laterales. Junto al mueble, se añadieron unos tiradores de madera similares a los que protagonizan la litera y el armario, como percheros en la pared. También en la pared, se instalaron varios colgadores para recoger los puffs tras las sesiones de juego. ¡Está todo pensado!
Así era el dormitorio original
Proyecto e información: Cortesía de Ivan Gas. Fotografías: Sistema Binari & Bouquet Photo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).