Lo sabemos, tienes sentimientos encontrados sobre el crecimiento de tus hijos. Por un lado, te encanta ver cómo se hacen mayores y van madurando; pero por el otro, algo dentro de ti se desgarra de angustia al pensar que dentro de poco abandonarán el nido y dejaréis de pasar tanto tiempo en familia. Y es que la vida tiene sus fases, y no podemos hacer otra cosa que asumirlo con la mejor de nuestras sonrisas.

Por eso, cuando tu pequeña te suplique que le quites de una vez ese papel pintado de unicornios que tanto le gustó en su momento, no te deprimas, y aprovecha la ocasión como una forma de trabajar en equipo.

A continuación, te damos varias ideas para que deis la bienvenida a esta nueva fase de la mejor manera: construyendo un dormitorio a la altura de sus sueños.

EL ORDEN ES FUNDAMENTAL

dormitorio juvenil de ikeapinterest
IKEA

La adolescencia es una etapa de revolución a todos los niveles, y un dormitorio donde reine el caos lo único que hará es fomentar la desconcentración.

¿Cómo remediarlo? Distribuyendo el espacio de forma inteligente.

Si el tamaño de la habitación es normal tirando a pequeño, una distribución en L que aproveche las esquinas será la solución. Puedes colocar una cama tipo nido con cajones en la parte inferior y almacenaje en el cabecero, y aprovechar la zona superior de la pared para disponer varias baldas.

"La adolescencia es una etapa de revolución"

Otra manera de ganar espacio es instalando el escritorio en un lateral del cuarto, a poder ser, junto a la ventana, y añadir cajoneras con ruedas bajo la mesa.

dormitorio juvenil de ikeapinterest
IKEA

SU DORMITORIO, SU ESTILO

Evita influir en la medida de lo posible en sus decisiones. Puede que esa vena gótica no vaya contigo, pero si a ellos les gusta y les define en este momento, adelante. Lo importante ahora es que durante la transición a la etapa adulta, encuentren un refugio en su dormitorio. Que el hecho de estar en casa no suponga un conflicto, sino una experiencia agradable.

No obstante, hay algunos consejos que no deberías pasar por alto.

Como probablemente cambiarán de gustos varias veces a lo largo de estos años, lo mejor es elegir un tono neutro para decorar las paredes. Los papeles pintados son monísimos, sí, pero suelen ser bastante caros, así que si no va a ser para largo, opta siempre por la pintura.

Lo mismo ocurre con la ropa de cama, mejor tener varias fundas nórdicas en colores sólidos, y una un poquito más especial, que no gastar un dineral en estampados que les cansen al mes (porque probablemente lo harán).

funda nórdica de algodónpinterest
Zara Home

COMPRA Funda nórdica, 19,99 € en Zara Home.

funda nórdica con estampado de estrellaspinterest
Zara Home

COMPRA Funda nórdica, 29,99 € en Zara Home.

La zona de estudio, fundamental

escritorio juvenilpinterest
Hearst
Muebles, diseño de la firma Thinking Home. Silla, riel y cubiletes, de Ikea.

Equipado con una cajonera sin tiradores y una estantería volada, se completa con un frente que cubre parte de la pared para protegerla de roces. La estantería destaca porque carece de costados y trasera, y con tan solo dos tableros verticales, que rompen su horizontalidad, adquiere dinamismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).