¿Estás a punto de tener un bebé y aún no sabes el nombre? Te contamos cuáles son los más habituales en España, por si te ayudan a elegir o te sirven de inspiración.

¿Cuál es el nombre más bonito del mundo? Pues el que le quieras poner a tu hijo, porque sabemos que es una decisión complicada. Cuando te quedas embarazada la primera cuestión es saber qué nombre le pondrás al bebé.

Para elegir bien, te recomendamos que busques información o inspiración en las sagas familiares, siempre que huyas de los más anticuados o extraños, también que completes un listado, donde haya nombres largos y cortos, y que lo verbalices para comprobar su sonoridad. Prepara tu casa para recibir al recién nacido con ideas prácticas para guardar los pañales o bonitas decoraciones personalizadas con su nombre propio.

decoración de navidad con estrellas y nombres
Buokids

Si no has empezado a mirar la decoración del cuarto del bebé y los muebles, apúrate para no tener sobresaltos en la última etapa del embarazo. Te vendrá de lujo echar un vistazo a esta selección de las cunas evolutivas más prácticas, que crecen al ritmo de tu hijo, o revisar estos dormitorios infantiles con piezas que ayudan a los niños a ser más felices y autónomos.

En cualquier caso, vamos al tema que nos ocupa: ¿Cuáles son los nombres de recién nacidos favoritos de los españoles? Hugo y Lucía fueron los elegidos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2020, se registraron cerca de 340.00 nacimientos en España, por cierto es el dato más bajo en los últimos 14 años, que se reparten en un 51,2% de niños y el 48,8% de niñas.

Nombres de niño más populares

Hugo. Es un nombre de ascendencia germánica y se ha puesto de moda en más ocasiones, de hecho en el siglo XIX era muy común. Describe a personas brillantes, juiciosas e inteligentes.

vinilo decorativo con nombre de niño hugo, en amazon
Amazon

Mateo. Es una variante de Matías, uno de los discípulos de Jesús, y su onomástica es el 21 de septiembre. Este nombre significa "don de Dios" y describe a niños con una personalidad optimista y un carácter agradable y educado.

Martín. Este nombre deriva del dios latino de la guerra: Marte. Es generoso, entusiasta y sociable.

Lucas. Es una nombre perfecto para un niño vital e inquieto, que puede convertirse en un gran viajero en su etapa adulta. Etimológicamente, procede del latín lux, que significa luz.

decoración de pared en madera con nombre de niño lucas, en amazon
Amazon

Leo. Encantador y curisoso, será una persona persuasiva, aunque también generosa. Deriva del griego para definir al poderoso rey de la sabana, pero también es un diminutivo de Leonardo o León.

Nombres para niña más comunes

Lucía. Describe a niñas ordenadas y reservadas, pero también muy directas. Del latín, significa "la que vino del amanecer", por eso en la antigüedad se ponía este nombre a los bebés que nacían a primeras horas de la mañana.

decoración pared personalizada con nombres de madera, en amazon
Amazon


Sofía. Se refiere a un espíritu libre, así que será una mujer de contrastes. EL significado del griego es sabiduría.

decoración de pared personalizada nombre nube martina, en amazon
Amazon

Martina. Su sino es ser desconfiadas y muy sensibles, pero con una personalidad muy estable y reservada.

María. Será una niña coqueta, muy sociable y encantadora. El nombre proviene de dos palabras hebreas, que formarían el apelativo Míriam o "luz sobre el mar".

Julia. Es mangética y autoritaria, con una inteligencia práctica. Es un nombre de origen latino, que describe "la del cabello suave".

¿Te parece curioso? Pues ahora te contamos cuáles fueron los nombres masculinos y femeninos más habituales en España, también en 2020. Según el INE, ganan por goleada los españoles que se llaman Antonio (655.030 hombres) y María del Carmen (647.877 mujeres). El segundo puesto, lo obtendrían Manuel y María; el tercero, para José y Carmen; el cuarto, Francisco y Ana María, y la quinta posición sería para David y Josefa.

José Luis pasa al décimo puesto del escalafón de nombres españoles más frecuentes, por detrás de Juan, Javier, José Antonio y Daniel. Mientras, María Pilar, Isabel, Laura y María Dolores anteceden a María Teresa, que se sitúa en el décimo lugar de nombres femeninos más comunes en España.

Sabemos que te pica la curiosidad por saber cuál es el apellido que dominaba entre los 47.450.795 residentes en nuestro país, en el año 2020. Aquí no hay duda: García es el primer y segundo apellido español más habitual. Completan este Top10: Rodríguez, González, Fernández, López, Martínez, Sánchez Pérez Gómez y Martín.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.