Niños en casa, ¿qué ilusión o qué agobio? En nuestra opinión, la clave para sobrellevar la situación sin saturarnos es establecer un horario estricto (sí, como si fueran al cole) sin saltarse ninguna comida, y planificando cada noche antes de acostarnos las tareas del día siguiente. ¿Es sencillo? Para nada, los peques pueden ser adorables pero hay veces que su energía y su necesidad de estímulos constantes terminan por agotarnos.
Por eso, en lugar de recurrir a las soluciones rápidas, es decir, tele y tablet, te proponemos una serie de ideas entretenidas y divertidas tanto para los niños como para los padres, que os ayudarán a disfrutar más del tiempo en casita.
Hacer una sesión de cine fórum
El procedimiento es de lo más sencillo y culturalmente enriquecedor. Se trata de elegir una película y comentarla al terminar como si fuerais auténticos críticos de cine. Para hacerlo más atractivo, podéis diseñar unas plantillas molonas con preguntas concretas, y leeros las respuestas el uno al otro.
Enséñale a ordenar sus cajones
Saca a la Marie Kondo que llevas dentro y enséñale a tu retoño a doblar su ropita. Camisetas, jerseys, pantalones, calcetines... Será una forma estupenda de quitarte trabajo de encima, y aparte, le harás sentir más independiente.
Eso sí, cuando termine, daros un homenaje conjunto, como una rica y saludable merienda.
Enséñale a escribir cartas
Aunque los niños de hoy en día navegan por internet como peces en el agua, y los mails son la correspondencia del futuro (y del presente), no estaría de más que le enseñaras a escribir cartas en papel a la antigua. Para hacerlo más ameno y divertido, podéis elegir un destinatario que le ilusione, como un personaje de alguna película o serie de televisión que le guste.
Inventarse una poesía
¿Por qué no jugáis a convertiros en poetas por unos instantes? No hace falta ni que los versos rimen, se trata de estimular su imaginación y pasar un rato de lo más entretenido entre peques y mayores.
Muéstrale los dibujos animados de tu infancia
¿Se te ocurre mejor momento para compartir con tu hijo aquellos dibujos animados que marcaron tu niñez? Seguro que le encantan y se hace tan fan como tú. ¡Será un entrañable viaje al pasado!
Preparar un bizcocho o una tarta healthy
Jugar a las cocinitas es, sin duda, la actividad favorita de padres e hijos. Y es que, ¿hay algo más placentero que comer? Para que la experiencia sea saludable, utiliza ingredientes como harina integral o avena. ¡Hay un montón de riquísimas recetas que podéis elaborar sin necesidad de salir a comprar!
Montar un picnic en el salón
A falta de campo, ¡bueno es el salón! Solo tenéis que coger un mantel, ponerlo sobre la alfombra rodeado de cojines, y preparar en la cocina los típicos manjares que se comen al aire libre, como una tortilla o una empanada acompañada de una limonada, y un poco de fruta para el postre.
Guerra de almohadas
¿Necesitáis liberar estrés? ¡Nada como una guerra de almohadas (y de cosquillas en los pies) para conseguirlo!
Sesión de fotos divertidas
Otro plan estupendo que recordaréis por siempre es organizar una sesión de fotos divertidas. Podéis coger los disfraces de carnaval, maquillaros el uno al otro, y crear un fondo neutro con una sábana sobre una pared. Después, toca sesión de retoques en el ordenador, pero no nos referimos a quitar manchas y granitos, sino a añadir detalles divertidos como dibujos, flores, animales, ¡y todo lo que se os ocurra!
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).