Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
15 ideas de puertas para la despensa que mejorarán la cocina y le darán un aspecto más elegante y funcional
La despensa es un espacio añadido que queda en conexión directa con la cocina. Estas ideas que te presentamos son una solución bonita para cerrar el espacio.

- Consejos para no cometer errores en la reforma de la cocina
- Ideas baratas y muy resistentes para renovar el suelo de la cocina
- Ideas bonitas y prácticas para poner cortinas en la cocina
- El triángulo de la cocina está obsoleto, según un interiorista
- La cocina tendencia de 2025 reinventa el estilo clásico
La despensa es un espacio práctico cuya función es la de organizar, guardar y almacenar productos, utensilios y objetos que queremos ocultar de la cocina. En todo momento queda accesible la estancia y nos permite mantener el hogar perfectamente abastecido para suministrar alimentos y disponer de los elementos necesarios para cocinar o trabajar diariamente. Al fin y al cabo, el objetivo principal es garantizar que los productos básicos estén disponibles cuando se necesiten, pero también es cierto que es imprescindible ordenar la despensa periódicamente para no caer en el desorden.
Al estar en contacto con la cocina, la puerta de acceso puede dejar visible todo el almacenaje de productos en el interior; por eso, es importante poner una puerta de cierre que, además de ocultar, garantice una bonita decoración y vaya a juego con el resto de decoración de la cocina. Tenemos multitud de diseños y modelos que, básicamente, van a ambientar y decorar con elegancia y que pueden servir de inspiración si vas a reformar la cocina y no quieres cometer errores.
Despensa en la cocina, ¿sí o no?
Uno de los debates que comúnmente se abre en la sociedad es si se hace necesario tener una despensa en casa. Está claro que puede ser un valor añadido a la cocina y contribuir positivamente a que podamos almacenar productos y tener todo guardado en su sitio. No da lugar a dudas y se convierte en un recurso práctico con el que podemos contar, del mismo modo que pasa a ser un espacio funcional que ofrece múltiples ventajas; incluso, tenemos la oportunidad de crear una despensa cuando no se tiene una.
Los detractores de la despensa consideran que es un espacio donde puede reinar el desorden, el exceso de almacenaje y la limitación de espacio. Esta estancia suele ser estrecha y, por tanto, no podemos guardar todo aquello que deseamos, del mismo modo que podemos caer en la acumulación de alimentos y objetos. Por esta razón, es imprescindible evitar el desorden y mantener la estancia bien organizada sin que quede visible a la cocina, teniendo en cuenta que en ella no tenemos que aplicar decoración, sino buena organización, especialmente si queremos ordenar una cocina pequeña para que no exista tensión visual.
Indudablemente, la despensa puede cumplir una buena función si la mantenemos en orden. Se considera un espacio más en la casa que podemos aprovechar para distintas utilidades y que garantiza, a su vez, un servicio extra con el que disfrutar de las máximas garantías y ganar espacio en la cocina. Pero también es cierto que debemos aprovechar la despensa para que, estéticamente, participe en la decoración de la cocina a través de la puerta.
Tipos de puertas para la despensa
La variedad de puertas para la despensa nos permite conocer un abanico amplio de posibilidades para decorar y conseguir funcionalidad, desde puertas correderas para ganar espacio a otras abatibles que combinan perfectamente con la estética de la cocina. Incluso, tenemos la oportunidad de darle un aporte cromático para seguir las tendencias en colores para la cocina. Se puede decir que, en todo momento, vamos a encontrar una puerta funcional que participe positivamente en la decoración y permita el cierre y conservación de los productos que se encuentren en la despensa.
Las despensas son un complemento práctico para cualquier diseño de cocina, pero eso no significa que no puedan marcar la diferencia. Una de las formas más fáciles y rápidas de mejorar tu despensa (y hacerla menos aburrida) es seleccionar o hacer tú mismo una puerta de despensa visualmente interesante. Desde la introducción de malla de alambre hasta madera recuperada o una simple capa de pintura, todas las ideas para puertas de despensa que hemos seleccionado funcionan para todos los estilos y presupuestos. Estas ideas no solo mantendrán el desorden oculto (en su mayor parte) y permite distribuir la cocina para que sea más funcional.
En definitiva, para aclarar las ideas y conocer algunos buenos ejemplos que sirvan de inspiración, hemos hecho una selección de las mejores puertas para la despensa con las que proporcionar una imagen bonita en la cocina, ganar en funcionalidad y ocultar la despensa para que, de este modo, no quede visible desde fuera.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.


Renovar una cocina con poco presupuesto

Los vinilos para azulejos son tendencia

Un experto en decoración: pintar la casa de blanco

Los suelos pintados vuelven con fuerza