Cómo decorar una cocina con un espacio para trabajar: 23 ejemplos
La cocina se puede convertir en un lugar versátil, práctico y funcional como para crear un espacio de trabajo.

- 30 Buenas ideas para abrir la cocina al salón
- 10 Cocinas con comedor de diario multifuncional
- Cómo lograr una cocina más eficiente sin perder el estilo
La cocina puede ser considerada como un espacio multifuncional. Podemos aprovecharla para diferentes usos, teniendo en cuenta que aspira a ser un espacio cómodo donde cocinar plácidamente; sin embargo, también puede llegar a ser un espacio de trabajo, reunión o encuentro con familiares y amigos.
Para que la cocina se convierta en un lugar cómodo y agradable en el que aprovechar a hacer más actividades personales y no solo cocinar, queremos explicarte cómo decorar una cocina con espacio para trabajar.
Integración del comedor en la cocina
Últimamente, está teniendo un gran recorrido el diseño a modo de comedor de diario u office. Son muchos los interioristas que deciden apostar por esta tendencia. Al fin y al cabo, es una forma de sacarle más partido a la cocina y hacer de ella un espacio mucho más acogedor y cómodo.
Tener un comedor integrado en la cocina tiene muchas ventajas: ahorro de tiempo en momentos clave como, por ejemplo, el desayuno donde todo son prisas o en la hora de la cena, ya que se agradece el hecho de tener el fregadero a mano y el lavavajillas; de esta manera, queda todo recogido en un instante. Si además hay niños en casa, es un espacio más informal que el salón y más cómodo para ellos.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Siempre que sea posible, sitúa el office en el espacio de la cocina que reciba abundante luz natural. Si vamos a utilizar el comedor de diario de la cocina, es bueno que se sitúe próximo a la ventana. En el fondo, es una manera de ganar en luminosidad. Por otro lado, conviene que no ubiques el office cerca de la placa de cocción, siempre que el diseño de la cocina y su superficie lo permitan.
Si vas a reformar la cocina, planifica la iluminación para que el office tenga la suya propia. Se recomienda que su encendido y apagado sea independiente de la zona de preparación de alimentos. Cuando termines de cocinar y os sentéis a cenar, solo con la luz de este área sería suficiente.
Seguro que si la iluminación es la adecuada, utilizarás el office más a menudo y no solo para comer, también para planificar la semana, estudiar, revisar emails o trabajar. Si no tienes pensado hacer reforma, es posible desplazar el punto de luz del techo a través de una lámpara suspendida.
En cocinas con pocos metros, hay soluciones
Una buena opción es elegir una mesa-consola con ala abatible que se abre solo cuando se va a utilizar. Se completa con sillas apilables/plegables o taburetes. Atención al diseño de este tipo de asientos, ya que se convierten en accesorios imprescindibles para la cocina.
Tal vez puedas prolongar la encimera para que esa zona sin muebles inferiores se convierta en una nueva mesa o barra con taburetes. En realidad, puede tener la misma altura de la encimera. Las cocinas pequeñas con barra resultan cómodas y funcionales, ya que suponen, además, una superficie extra de trabajo.
Si puedes hacer obras, y la cocina y el salón son contiguos, une la cocina al salón aunque sea parcialmente. Deja entre ellos un murete del que posibilite (hacia el lado del salón) una barra o una mesa con sus sillas. La sensación visual será que ese comedor pertenece a la cocina.
¿Te animas a disfrutar más la cocina? Inspírate con estas ideas y ¡adelante con los cambios!
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.


La reforma de una casa maximalista en Zaragoza

Una cocina con isla y puertas correderas de cristal

Un arquitecto reforma su casa de 49 metros

Un baño reformado en color rosa



























